Higiene
-
-
-
-
-
-
-
-
PerfectoEntrega en 24-72hPrecio especial 5,50 € Precio habitual 7,45 €
-
El mejor que he probadoEntrega en 24-72hPrecio especial 17,25 € Precio habitual 20,95 €
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Recomendado por dermatólogo y más barato que en mi farmacia habitualEntrega en 24-72hPrecio especial 7,45 € Precio habitual 11,70 €
-
Perfecto también para adultos uso diarioEntrega en 24-72hPrecio especial 6,80 € Precio habitual 9,15 €
-
Las mejores toallitasEntrega en 24-72hPrecio especial 2,60 € Precio habitual 3,55 €
-
Producto suave que cuida las pieles (muy) secas, evitando picores frec...Entrega en 24-72hPrecio especial 14,75 € Precio habitual 16,95 €
-
excelenteEntrega en 24-72hPrecio especial 19,65 € Precio habitual 21,85 €
-
Pensé que serían algo más suaves, las hay de otras n marcas con mej...Entrega en 24-72hPrecio especial 1,60 € Precio habitual 2,15 €
-
Lo utilizo siempre con mi hijoEntrega en 24-72hPrecio especial 10,70 € Precio habitual 13,95 €
-
Estupendas! 😍Entrega en 24-72hPrecio especial 1,75 € Precio habitual 2,55 €
-
-
-
Tengo una piel muy sensible y esta es una de las pocas cremas que me s...Entrega en 24-72hPrecio especial 19,40 € Precio habitual 25,55 €
-
-
-
-
-
-
-
-
Productos de aseo para bebés, ¿qué se necesita?
La higiene del bebé es una de las principales preocupaciones de madres y padres, especialmente durante los primeros meses de vida. La piel del recién nacido es delicada y requiere cuidados específicos, utilizando productos seguros, suaves y adaptados a sus necesidades. En esta guía encontrarás respuestas a las dudas más habituales, recomendaciones de expertos y una selección de productos de higiene para bebés de parafarmacia.
Contar con los productos adecuados es fundamental para la rutina de higiene del bebé. A continuación, te explicamos para qué sirve cada uno y cómo elegirlos correctamente:
Bastoncillos
Los bastoncillos para bebés tienen extremos más gruesos y blandos para limpiar suavemente el pabellón auricular y los pliegues de la piel. No se deben introducir en el canal auditivo.
Los pediatras no recomiendan introducir objetos en el canal auditivo para prevenir lesiones e infecciones. La mejor forma de limpiar el oído es utilizando gasas.
Champú
El champú para bebés está formulado para respetar el pH de su cuero cabelludo y evitar irritaciones oculares. Es recomendable que sea hipoalergénico y sin alcohol.
Aceites para bebés
Los aceites ayudan a hidratar y proteger la piel del bebé, especialmente en zonas secas o con tendencia a descamación. Busca fórmulas con aceites naturales y testadas dermatológicamente.
Colonias para bebés
Las colonias infantiles deben ser sin alcohol y con fragancias suaves, aplicadas solo sobre la ropa o el cabello, evitando el contacto directo con la piel.
Polvos de talco
Actualmente, muchos pediatras recomiendan evitar el uso excesivo de polvos de talco para prevenir problemas respiratorios. Si se usan, deben ser específicos para bebés y en poca cantidad. Se utilizan en los cambios de pañal y así absorber la humedad que puede crearse previniendo de esta manera posibles irritaciones en el culito del bebé.
Costra láctea
La costra láctea es la acumulación de piel muerta en el cuero cabelludo de los bebés. Para la costra láctea se recomienda el uso de aceites y champús específicos que ayuden a suavizar y retirar las células muertas sin dañar la piel.
Esponjas para bebés
Las esponjas naturales o de fibras suaves son ideales para limpiar la piel del bebé sin irritarla. Deben lavarse y secarse bien tras cada uso.
Gel de baño para bebés
Elige geles de baño sin jabón, con pH neutro y testados dermatológicamente, para limpiar de forma delicada sin alterar la barrera cutánea.
Hidratación
Es recomendable aplicar cremas o lociones hidratantes tras el baño, especialmente en bebés con piel seca o atópica. Opta por fórmulas sin perfumes y hipoalergénicas.
Toallitas para bebés
Las toallitas húmedas deben ser hipoalergénicas y sin alcohol. Son útiles para conseguir una limpieza rápida y eficaz con las toallitas para bebés, no solo en la zona del pañal sino también para limpiar su cara y manitas en pocos segundos.
¿Cuándo empezar a usar jabón y loción en el bebé?
Desde el día 1 del nacimiento se pueden usar productos específicos para bebés, preferiblemente sin jabón ni perfumes. Se recomienda consultar con el pediatra en caso de piel atópica o condiciones especiales.
Toallitas húmedas para bebés: ¿Cuáles elegir y cuándo utilizarlas?
Elige toallitas sin alcohol ni fragancias, testadas dermatológicamente. Son útiles para llevar cuando sales de casa y para garantizar la limpieza de la zona del pañal. En las niñas la limpieza del pañal debe realizarse de delante hacia atrás para evitar que las heces entren en contacto con los genitales.
¿Cuándo bañar al bebé después de la caída del cordón?
La Asociación Española de pediatría recomienda el baño del bebé, aunque no se haya caído el cordón umbilical. Es muy importante que la temperatura del baño no sea ni muy caliente, ni muy fría, lo recomendable es entre 36-38ºC.
El cordón umbilical se suele caer entre el día 6 y 15 de vida. Hasta ese momento, es importante limpiar bien la zona.
¿Con qué frecuencia debo bañar a mi bebé recién nacido?
No hay un consenso sobre la frecuencia con la que se debe bañar a los recién nacidos. Lo importante es que el bebé tenga una correcta higiene. Se puede bañar al bebé todos los días, o espaciar los baños.
¿Por qué no se recomienda bañar a un bebé recién nacido?
La Asociación Española de Pediatría recomienda bañar a los recién nacidos. Eso sí, es importante seguir las recomendaciones establecidas por los pediatras: utiliza jabón con pH neutro, no utilices mucha cantidad y aclara con abundante agua.
¿Cómo secar al bebé después del baño?
Utiliza una toalla suave, realizando toques delicados sin frotar la piel. Presta atención a los pliegues y seca bien para evitar la humedad.
¿Cuándo lavar el pelo del recién nacido?
El pelo del bebé puede lavarse desde el nacimiento utilizando un champú específico para bebés, suave y sin perfumes.
Higiene específica
El cordón umbilical
El cordón umbilical debe limpiarse diariamente desde el primer día. Limpia el área con agua y jabón neutro o según indique tu pediatra. Mantén la zona seca y aireada hasta que el cordón se caiga de forma natural.
El cabello
Utiliza un champú suave para bebés y evita frotar con fuerza. Seca con toques suaves.
La piel
Aplica cremas hidratantes o bálsamos emolientes después de cada baño.
El culito
Limpia con cada cambio de pañal usando agua y algodón o toallitas sin alcohol. Seca bien y aplica crema protectora si es necesario.
La nariz
En caso de congestión, utiliza suero fisiológico y aspiradores nasales adaptados, siguiendo las indicaciones del pediatra.
Las orejas
Limpia solo la parte externa con una gasa o bastoncillo especial para bebés. Nunca introduzcas objetos en el canal auditivo.
Las uñas
Corta las uñas del bebé con tijeras de punta roma, sin dejar esquinas para evitar que se arañe. La Asociación de Pediatría recomienda esperar a que el recién nacido tenga entre 15 y 20 días de vida para realizar el primer corte.