Fluimucil

Fluimucil es un mucolítico que ayuda a eliminar el exceso de mocos producido por el catarro y la gripe. Leer más

4 productos

Establecer dirección ascendente
por página

4 productos

Establecer dirección ascendente
por página
Productos de la marca ZAMBON
Productos de la marca CINFA
Productos de la marca KERN PHARMA
Productos de la marca VARIAS MARCAS
Productos de la marca ESTEVE
Productos de la marca SANOFI
Productos de la marca ZAMBON
Productos de la marca JOHNSON & JOHNSON
Productos de la marca FERRER
Productos de la marca SALVAT
Productos de la marca MYLAN

Fluimucil contra el exceso de mocos y flemas

Fluimucil es una línea de medicamentos mucolíticos cuyo principio activo principal es la acetilcisteína, indicada para fluidificar y facilitar la expulsión de mocos y flemas en procesos como resfriados y gripes con tos productiva. Su mecanismo de acción es doble: vuelve más fluido el moco, y favorece su eliminación.

En Farmacias Vivo encontrarás las presentaciones más habituales para adultos y niños, con diferentes formatos que se adaptan a tus necesidades. A continuación, te explicamos qué es la acetilcisteína, cómo actúa, qué presentaciones existen y cómo utilizarlas de forma segura, con recomendaciones basadas en el prospecto oficial y en la práctica farmacéutica.

¿Qué es la acetilcisteína y para qué sirve?

La acetilcisteína es un mucolítico que actúa rompiendo puentes disulfuro de las mucoproteínas, disminuyendo la densidad y viscosidad del moco. Esto facilita la expectoración asociada a infecciones respiratorias altas con producción de secreciones.

Seguridad:

No debe emplearse en menores de 2 años salvo indicación médica, por riesgo de obstrucción respiratoria.

Precaución en personas con asma, antecedentes de broncoespasmo o úlcera péptica.

Si tomas antibióticos orales, puede ser recomendable separar la administración un intervalo de unas 2 horas, según indicación del prospecto y criterio sanitario.

Nota: Sigue siempre las indicaciones del prospecto y el consejo de tu farmacéutico/a.

Presentaciones

Comprimidos

- Comprimidos efervescentes que se disuelven en agua. Suelen emplearse en adultos y adolescentes, según dosis indicada en el prospecto de cada producto.

- Facilitan la adherencia en pautas de 200 mg y 600 mg, ajustándose a la intensidad de los síntomas y edad.

Solución oral

- Solución 40 mg/ml (adultos y uso pediátrico según edades y peso contemplados en el prospecto).

- Útil cuando se prefieren líquidos. Sabor fresa para mejorar la aceptación,

El Fluimucil que necesitas

Forte

- Orientado a la eliminación de mocos y flemas en catarros y gripes de adultos.

- Recomendado para tos productiva con secreciones densas. Si los síntomas persisten más de 5 días, consulta a tu médico.

200 mg

 - Granulado para solución oral. Puede ser útil para ajustar la toma a lo largo del día: la dosis diaria recomendada es de 1 sobre cada 8 horas.

- Adultos y adolescentes a partir de 12 años.

- Ayuda a fluidificar moco en resfriados y gripes con expectoración.

Complex

- Formato efervescente con combinación pensada para resfriado con mucosidad y dolor leve o moderado.

- Combina 200 mg de acetilcisteína y 500mg de paracetamol.

- Adultos y adolescentes mayores de 12 años.

40mg/l

- Formato líquido para adultos.

 - Útil para personas con dificultad para tragar comprimidos. Medir la dosis con el dispositivo incluido.

Pediátrico

- Existen presentaciones y sabores pensados para los más pequeños, siempre respetando edad mínima y dosificación por peso/edad del prospecto.

- En niños de 2 a 6 años, consulta al pediatra antes de usar mucolíticos.

- No usar en menores de 2 años.

Cómo tomar Fluimucil

Lee el prospecto de tu presentación concreta antes de iniciar el uso.

Toma preferentemente después de las comidas.

Disuelve completamente los comprimidos/granulados en agua antes de beber.

Mantén una hidratación adecuada para favorecer la fluidificación del moco.

Pediátrico de naranja o fresa

- Sigue la dosificación por edad/peso del prospecto de la solución oral o sobres pediátricos.

- Utiliza el vasito/jeringa dosificadora suministrada para asegurar precisión. Si el niño presenta dificultad respiratoria, empeoramiento o fiebre persistente, consulta a tu médico.

¿Cuándo no tomar Fluimucil?

- Hipersensibilidad conocida a la acetilcisteína o a cualquiera de los excipientes.

- Menores de 2 años salvo indicación médica.

- Precaución especial: asma, antecedentes de broncoespasmo, úlcera péptica o tratamiento concomitante que pueda interactuar. Suspende y consulta ante broncoespasmo, erupción cutánea o molestias gástricas intensas.

- Embarazo y lactancia: consulta previamente con tu profesional sanitario.

Preguntas frecuentes

¿Qué no mezclar con Fluimucil?

 - Evita combinar con antitusivos porque estos inhiben el reflejo de la tos.

- Si tomas antibióticos, se suele recomendar separar la toma de acetilcisteína aproximadamente 2 horas, según prospecto y criterio farmacéutico.

- Sales de metales: como el calcio o el hierro. Espacia la toma al menos 2 horas.

- No mezcles el contenido con otros fármacos en el mismo vaso. Disuelve sólo en agua.

¿Fluimucil alivia la tos?

- No es un antitusígeno. Ayuda a fluidificar el moco, facilitando su expulsión y, con ello, puede disminuir la tos productiva asociada al exceso de secreciones.

¿Qué es la acetilcisteína y para qué sirve?

 - Es un mucolítico que reduce la viscosidad del moco y facilita la expectoración en procesos como resfriado y gripe con tos productiva.

¿Se puede comprar online y sin receta?

- Las presentaciones de Fluimucil disponibles como EFP pueden adquirirse online sin receta en Farmacias Vivo. Ante enfermedades crónicas, polimedicación, embarazo o síntomas persistentes, consulta al farmacéutico/a.

¿Cuánto vale?

- El precio puede variar según el formato y la presentación. Puedes consultarlo en la ficha de cada producto dentro de esta categoría.

Nota informativa:

Farmacias Vivo recuerda que los contenidos aquí proporcionados son exclusivamente informativos y educativos, y en ningún caso sustituyen el consejo profesional o farmacéutico. La adquisición y uso de medicamentos debe realizarse siempre bajo prescripción o recomendación adecuada de un profesional sanitario autorizado.