Colirios
Colirios, gotas para ojos y oídos
La salud ocular y auditiva requiere productos adecuados para cada necesidad. En los ojos, los colirios y las lágrimas artificiales alivian síntomas como sequedad, picor o enrojecimiento y, en algunos casos, tratan patologías concretas bajo indicación médica. En los oídos, las gotas ayudan a ablandar el cerumen, calmar irritaciones leves o tratar infecciones cuando están prescritas. Ante dolor intenso, secreción purulenta, pérdida súbita de audición o traumatismo, es fundamental consultar de inmediato con un profesional sanitario.
La importancia del pH en los ojos
La superficie ocular tiene un pH fisiológico cercano a 7,0. Los colirios y lágrimas artificiales se formulan para ser lo más cercanos al pH lagrimal posible, reduciendo escozor e irritación. Un pH inadecuado o una osmolaridad alta pueden aumentar la incomodidad y alterar la película lagrimal, por lo que elegir productos con pH y osmolaridad compatibles con la lágrima resulta clave, especialmente en ojo seco y ojos sensibles.
Cuidado de los oídos para que no se taponen
- Evitar introducir bastoncillos u objetos: empujan el cerumen hacia adentro y favorecen el tapón.
- Higiene externa: lavar el pabellón auricular con agua y secar suavemente; no introducir agua a presión en el canal.
- Uso de soluciones cerumenolíticas cuando hay tendencia a tapones: suelen contener aceites minerales/vegetales o tensioactivos que ablandan y facilitan la salida natural del cerumen.
- Precaución en perforación timpánica, tubos de ventilación, otitis o dolor: no usar gotas sin valoración médica.
Tipo de uso
Ojo seco
Para la sequedad ocular están indicadas las lágrimas artificiales para aliviar la irritación y sequedad ocular. Estos colirios proporcionan humectación al ojo seco.
Alergias
Para picor y lagrimeo estacional: colirios antihistamínicos bajo indicación médica. Las lágrimas sin conservantes ayudan a lavar alérgenos.
Infecciones
Conjuntivitis bacteriana: requiere colirios antibióticos de prescripción médica.
Conjuntivitis alérgica: colirios antihistamínicos para reducir el picor, lagrimeo y enrojecimiento.
Glaucoma
Los colirios antiglaucomatosos (por ejemplo, análogos de prostaglandinas) requieren prescripción médica y seguimiento.
Irritación y enrojecimiento
Para las molestias por irritación y enrojecimiento causadas por factore externos como contaminación, pantallas, aire acondicionado o el viento están indicadas soluciones estériles con hialuronato de sodio (una forma de ácido hialurónico).
Exceso de cerumen en los oídos
Cerumenolíticos disuelven el tapón de cera para facilitar su extracción. No usar si hay dolor, supuración o sospecha de perforación. Si el tapón persiste, acudir a extracción profesional.
¿Qué ingredientes activos contiene el colirio?
Los principios activos dependen del tratamiento para el cual están indicados.
- Lubricantes/humectantes: hialuronato sódico, trehalosa o ectoína.
- Antihistamínicos: levocastina siempre bajo indicación de un profesional.
- Antiinflamatorios: AINEs o corticoides tópicos solo bajo prescripción y por tiempo limitado.
- Antiinfecciosos: antibióticos o antivirales tópicos únicamente con indicación médica.
- Antiglaucomatosos: bimatoprost (análogo de prostaglandina) siempre con receta.
- Conservantes: mejor optar por monodosis o sistemas sin conservantes si hay ojo seco o lentes de contacto.
Cómo aplicar las gotas en los oídos
- Comprobar contraindicaciones: no usar si hay dolor intenso, secreción, fiebre, traumatismo o perforación timpánica sospechada.
- Preparación: calentar el frasco entre las manos para evitar vértigo por frío.
- Posición: inclina la cabeza o recuéstate de lado con el oído afectado hacia arriba.
- Técnica: tira suavemente del pabellón hacia atrás y arriba (hacia abajo en niños pequeños), aplica el número de gotas indicado sin tocar el gotero con la piel.
- Permanencia: mantén la posición 2–3 minutos para facilitar que las gotas penetren. Coloca una gasa suave en el borde externo si es necesario, sin introducirla.
- Frecuencia y duración: sigue las indicaciones del producto o prescripción. No prolongar sin valoración profesional.
Mejores gotas para ojos y oídos
La elección depende del problema a tratar:
- Ojo seco leve a moderado: lágrimas con hialuronato 0,1–0,2% sin conservantes para uso frecuente.
- Alergia ocular: antihistamínicos según indicación profesional. Vispring está indicado para aliviar la congestión por alergia.
- Cerumen: cerumenolíticos oleosos o con agentes emolientes como Otocerum o Otogen.
- Infección ocular u ótica: requiere diagnóstico y, en su caso, tratamiento con receta.
Diferencias entre colirio y lágrimas artificiales
- Composición y objetivo:
- Colirio: término general para soluciones oftálmicas; con frecuencia hace referencia a medicamentos con principios activos destinados a tratar una patología concreta (alergia, infección, glaucoma, inflamación).
- Lágrimas artificiales: destinados a lubricar, hidratar y estabilizar la película lagrimal sin fármacos activos.
- Regulación:
- Colirios medicamento: requieren ficha técnica/prospecto y, a menudo, receta según el principio activo.
- Lágrimas artificiales: no suelen requerir receta; se rigen por normativa de productos sanitarios.
- Uso y seguridad:
- Colirios con fármacos: seguir estrictamente pauta médica; vigilar interacciones y efectos adversos.
- Lágrimas artificiales: pueden usarse con mayor frecuencia; priorizar presentaciones sin conservantes para uso crónico.
- Conservantes:
- Evitar el cloruro de benzalconio en uso prolongado; preferir monodosis o sistemas sin conservantes en ojo seco, alérgicos y portadores de lentes.
Nota de seguridad
- En ojos: dolor intenso, visión borrosa persistente o infección requieren valoración médica urgente.
- En oídos: dolor agudo, fiebre, pérdida súbita de audición o vértigo intenso requieren atención médica. No aplicar gotas si sospechas perforación timpánica.
Nota informativa:
Farmacias Vivo recuerda que los contenidos aquí proporcionados son exclusivamente informativos y educativos, y en ningún caso sustituyen el consejo profesional o farmacéutico. La adquisición y uso de medicamentos debe realizarse siempre bajo prescripción o recomendación adecuada de un profesional sanitario autorizado.