Linitul
Linitul: cicatrizante en apósito y gel
¿Qué es el Linitul y para qué sirve?
Linitul es una gama de productos cicatrizantes diseñada para el cuidado local de heridas superficiales, rozaduras y quemaduras leves. Sus formulaciones tienen acción emoliente y ayudan a mejorar la cicatrización, reduciendo molestias como escozor o tirantez. Además, algunas fórmulas llevan bálsamo de Perú que tiene una ligera acción antiséptica.
Presentaciones de medicamento
Apósitos
Los apósitos son gasas impregnadas listas para usar. Hay diferentes tamaños para utilizar aquellos que se ajusten mejor a la zona a tratar.
Pomada
Textura untuosa para extender en capas finas sobre la zona a tratar. Permite ajustar la cantidad según el tamaño de la herida y resulta cómoda para áreas pequeñas o irregulares que requieren una aplicación precisa.
Cómo usar Linitul cicatrizante
- Limpia con agua y jabón suave o suero fisiológico, retirando suciedad sin frotar. Seca a toques con gasa estéril.
- Apósitos: coloca la gasa impregnada directamente sobre la lesión limpia, cubre con un vendaje protector. Cambia el apósito cada 12-24 horas.
- Pomada: aplica una capa fina sobre la zona y cubre si es necesario con un apósito para proteger del roce. Reaplica 2 veces al día.
- Observa signos de infección (enrojecimiento que avanza, calor, dolor creciente, pus, mal olor, fiebre). Si aparecen, consulta a un especialista.
¿Cuándo no usar Linitul?
- Alergia o hipersensibilidad a alguno de sus componentes.
- Heridas profundas, extensas, mordeduras, quemaduras de segundo grado amplias o de tercer grado: requieren valoración médica.
- Piel infectada sin control profesional.
- Uso prolongado en grandes superficies sin supervisión sanitaria.
- En embarazo, lactancia o en población pediátrica muy pequeña, consulta a un farmacéutico o especialista.
- No utilizar en piel con acné o grasa.
Preguntas frecuentes sobre el medicamento
¿Cómo se coloca el linitul?
Limpia y seca suavemente la herida, coloca el apósito impregnado con pinzas sobre toda la superficie lesionada sin arrugas, cubre con un vendaje. Evita presionar en exceso. Cambia el apósito cada 12-24horas o cuando el apósito se ensucie o despegue.
¿Cómo curar una quemadura con linitul?
En quemaduras leves (enrojecimiento, dolor, ampollas pequeñas no extensas), enfría la zona con agua corriente templada 10–20 minutos, seca a toques y aplica Linitul (apósito o pomada) para proteger y mantener el ambiente adecuado. Cubre el apósito con un vendaje protector. Si la quemadura es extensa, muy dolorosa, con ampollas grandes, en cara, manos, pies o genitales, consulta de inmediato.
¿Cuáles son los efectos secundarios de Linitul cicatrizante?
Generalmente se tolera muy bien. Ocasionalmente pueden aparecer irritación local, enrojecimiento, picor o reacción alérgica de contacto. Si notas empeoramiento, suspende el uso y consulta a un especialista. Evita aplicar sobre piel muy exudativa o infectada sin valoración médica.
¿Se puede comprar online y sin receta?
Sí, las presentaciones de Linitul están disponibles sin receta en farmacias online autorizadas. Elige el formato según la zona y el tipo de lesión, y sigue las instrucciones del envase.
¿Cuánto vale?
El precio depende del formato (apósitos, pomada, labial), tamaño y número de unidades. Consulta la ficha del producto para precios actualizados.
Para una buena cicatrización: limpia, protege, hidrata y vigila la evolución de la herida o quemadura. Si en 48–72 horas no mejoras o aparecen signos de infección, acude a tu médico.
Nota informativa:
Farmacias Vivo recuerda que los contenidos aquí proporcionados son exclusivamente informativos y educativos, y en ningún caso sustituyen el consejo profesional o farmacéutico. La adquisición y uso de medicamentos debe realizarse siempre bajo prescripción o recomendación adecuada de un profesional sanitario autorizado.