Respibien 0.5mg/ml Nebulizador Nasal 15ml

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Respibien 0.5 mg/ml Nebulizador Nasal alivia la congestión nasal local y temporal (resfriado común y rinitis).
Ver más detalles
Precio especial 6,05 € Precio habitual 6,50 €

Ahorra 0,45 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre el martes y el jueves

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Respibien es una solución, incolora o ligeramente amarillenta, para utilizar por vía nasal, de oximetazolina e hidrocloruro.
Su uso está indicado para situaciones de congestión nasal en adultos y niños mayores de 6 años.

Embarazo y lactancia:
Este medicamento no se debe usar durante el embarazo ni durante la lactancia.

Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo, a otros descongestivos adrenérgicos, o a alguno de los excipientes.
En pacientes que reaccionan fuertemente a los simpaticomiméticos con signos de insomnio, vértigo, etc.
Pacientes en tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs) o pacientes que hayan tomado IMAOs durante las dos semanas previas.
Pacientes con glaucoma de ángulo estrecho.
Pacientes a los que se la ha practicado una hipofisectomía transesfenoidal o algún tipo de cirugía con exposición a la duramadre.
En caso de inflamación de la piel y mucosa del vestíbulo nasal y formación de costras (rinitis seca).
Pacientes con alguna enfermedad aguda coronaria o asma cardíaco.
Niños menores de 6 años de edad.

Consejo de tu farmacéutico:
Si pasados 3 días después del tratamiento, no mejoran los síntomas o se empeora, recomendamos suprimir el tratamiento y acudir al médico.
El envase solo debe ser utilizado por un persona, no se debe compartir para evitar la transmisión de infecciones.
Adultos y niños mayores de 6años: 1 nebulización en cada fosa nasal cada 10-12h (máximo 2/día).
Vía nasal.


¿Cómo se utiliza?
Si es la primera vez que se utiliza este producto o no se ha utilizado desde hace tiempo, es necesario cargar el pulverizador. Para ello, manteniendo el envase alejado del cuerpo se presiona el pulverizador varias veces hasta que salga un líquido finamente pulverizado.
Antes de su aplicación se deben eliminar los fluidos nasales existentes, sonándose bien la nariz.
Realizar 1 pulsación de forma rápida y firme, en cada orificio nasal manteniendo la cabeza levantada e inhalando profundamente mientras aprieta el pulverizador.
Después de cada uso limpiar el extremo del aplicador con un paño limpio y húmedo antes de cerrar el envase.
Para minimizar el riesgo de transmisión de infecciones, el medicamento no se debe utilizar por más de 1 persona.


No exceder la dosis recomendada

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar respibien si:

  • ha padecido o padece, aunque solo le hubiera ocurrido una vez, cualquiera de las siguientes enfermedades o síntomas:
  • niveles de azúcar en sangre elevados (diabetes mellitus),
  • tensión arterial alta (hipertensión arterial),
  • alguna enfermedad del corazón o del aparato circulatorio,
  • alguna enfermedad de la próstata con dificultad al orinar (hipertrofia prostática),
  • alguna enfermedad del tiroides (hipertiroidismo).

En casos raros oximetazolina, debido a que sus efectos son temporales y a su uso prolongado, puede aumentar la congestión nasal en lugar de disminuirla; esto se conoce como efecto rebote.

Raramente se puede producir insomnio después de utilizar el medicamento. Si esto le ocurriera evite utilizarlo a última hora de la tarde o por la noche.

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Durante el periodo de utilización de oximetazolina se han observado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud.

Los efectos adversos que se han producido con más frecuencia son:

Escozor en el lugar de aplicación, sequedad, estornudos e irritación de nariz, boca y garganta.

Los efectos adversos que se pueden producir en raras ocasiones son:

Ansiedad, inquietud, insomnio, alucinaciones, temblores, fatiga, irritabilidad y trastornos del sueño en niños. Taquicardia, palpitaciones, aumento de la tensión arterial. Dolor de cabeza, náuseas, exantema (enrojecimiento de la piel), inflamación de la mucosa nasal y alteraciones visuales.

El uso excesivo o continuado de este medicamento puede dar lugar a congestión nasal de rebote.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Cada ml contiene 0,5 mg de oximetazolina, hidrocloruro (65 microgramos por pulsación de 0,13 ml).
Excipientes: Cloruro de benzalconio, Glicina (E-640), Povidona (E-1201), Sorbitol líquido no cristalizable (E-420), Agua purificada.


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.