Gine-Canesten 20mg/g Crema Vaginal 20g 1 Tubo

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Este medicamento está indicado en el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal no complicada.



Ver más detalles
Precio especial 11,20 € Precio habitual 12,00 €

Ahorra 0,80 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre el martes y el jueves

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Indicado para el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal no complicada (la infección vaginal es producida por un hongo llamado Cándida), cuyos síntomas son dolor, picor, acompañado generalmente por un aumento del flujo vaginal, enrojecimiento de la zona vaginal y vulvar, ardor y sensación de quemazón al orinar.

Contraindicaciones:
Alergia al clotrimazol.

Embarazo y lactancia:

Puede utilizarse durante el embarazo y lactancia. En las últimas 4-6 semanas del embarazo, se recomienda su uso sin aplicador introduciéndose la cápsula vaginal directamente con el dedo.

Consejos de su farmacéutico:
Evitar el contacto con los ojos. No debe usar tampones, duchas intravaginales, espermicidas u otros productos vaginales mientras utiliza este medicamento. No se recomienda iniciar el tratamiento durante la menstruación.
Aplicar una carga del aplicador intravaginal una vez al día antes de acostarse, durante 3 días consecutivos. La crema debe ser introducida profundamente en la vagina estando acostada de espaldas y con las piernas ligeramente dobladas.

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Gine-Canestén.

Al igual que todos los medicamentos, Gine-Canestén puede producir efectos adversos aunque no todas las personas los sufran.

Las reacciones adversas con frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) son:

Trastornos del sistema inmunológico:

Angioedema (hinchazón bajo la piel), reacción alérgica, hipersensibilidad.

 

Trastornos vasculares:

Síncope (pérdida brusca de conciencia, desmayo), hipotensión (presión arterial baja).

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:

Dificultad al respirar.

Trastornos gastrointestinales:

Dolor abdominal, náuseas.

Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo:

Erupción, urticaria (ronchas elevadas rojizas que producen picor).

Trastornos del aparato reproductor y de la mama:

Descamación vaginal, flujo vaginal, picor vulvovaginal, eritema vulvovaginal, sensación de quemazón de la zona genital, molestias vulvovaginales, dolor vulvovaginal y hemorragia vaginal

Trastornos generales y en el lugar de administración:

Irritación del lugar de aplicación, edema, dolor.

Estos síntomas no suelen determinar la supresión del tratamiento y son más frecuentes durante los primeros días del mismo.

Comunicación de efectos adversos:

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: http;//www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento

Cada gramo de crema contiene 20 mg de clotrimazol.
Los demás componentes (excipientes) son: estearato de sorbitán (E491), polisorbato 60 (E435), palmitato de cetilo, alcohol cetoestearílico, octildodecanol, alcohol bencílico (E1519), agua purificada


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

No requiere condiciones especiales de conservación.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

No utilice Gine-Canestén después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de la abreviatura CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre   de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.