Dolostop 500mg 20 Comprimidos

Añadir a favoritos
-8%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Dolostop está indicado en el tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve a moderada, tales como cefalea, dismenorrea, dolor osteomuscular como contracturas, lumbalgia, artrosis o artritis reumatoide, ciática, dolor de garganta, dolos postoperatorio o postparto.
También está indicado en el tratamiento sintomático de la fiebre.
Ver más detalles
Precio especial 4,30 € Precio habitual 4,65 €

Ahorra 0,35 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre el martes y el jueves

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Dolostop 500mg es un medicamento empleado para situaciones de fiebre o alivio del dolor leve o moderado.
Su principio activo es el paracetamol, una molécula con actividad analgésica y antipirética. A igualdad de dosis se considera que tiene una potencia analgésica y antipirética similar al ácido acetilsalicílico (AAS). A diferencia del AAS y otros AINE no presenta una actividad antiinflamatoria apreciable. Una ventaja frente a AINE es que no da lugar a efectos gastrolesivos. De igual manera, carece de efectos antiagregantes plaquetarios.

Contraindicaciones :
- Alergia al paracetamol o a cualquier otro componente del medicamento.
- Enfermedad hepática grave y activa

Embarazo y lactancia:

No hay evidencia de efectos tóxicos en el feto, pero en caso de necesitar su administración debe usarse la mínima dosis y el menor tiempo posible.

Consejos de su farmacéutico:

- El paracetamol puede tomarse con o sin alimentos. No obstante, en caso de requerirse un efecto más rápido, se recomienda tomar sin alimentos.
- No sobrepasar las dosis recomendadas, ni utilizar durante más de 10 días sin que lo recomiende un médico. Suspender el tratamiento en cuanto desaparezcan los síntomas.
- Consultar con el médico en caso de que el dolor continúe tras 5-10 días de tratamiento (3-5 días en niños; 2 días en caso de dolor faríngeo), la fiebre se prolongue durante más de 3 días, o los síntomas empeoren o aparezcan otros nuevos.
- Aquellos pacientes que consuman habitualmente alcohol en cantidades importantes (3 o más bebidas diarias) deberán limitar las dosis de paracetamol para evitar un daño del hígado.
Tomar 1 comprimido cada 4-6 horas, según necesidad, siendo la dosis máxima 3 g al día (6 Comprimidos) debiendo espaciar al menos las tomas 4h.
Niños entre 33 kg y 42 kg de peso (de 10 a 12 años, aprox.): 1 comprimido por toma, cada 6 horas, hasta un máximo de 4 comprimidos al día.
Niños entre 42 kg y 50 kg de peso (de 12 a 14 años, aprox.): 1 comprimido por toma, cada 4 horas, hasta un máximo de 6 comprimidos al día.

Una vez desaparezca la sintomatología, se suspenderá el tratamiento.
En caso de persistencia del dolor (normalmente 5-10 días para adultos; 2 días en dolor faríngeo) o la fiebre (normalmente 3 días), empeoramiento o aparición de otros síntomas se deberá consultar con el médico.

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar Dolostop.

 

  • No tomar más cantidad de medicamento que la recomendada en el apartado 3. Cómo tomar Dolostop.
  • Debe evitarse el uso simultáneo de este medicamento con otros medicamentos que contengan paracetamol, por ejemplo medicamentos para la gripe y el catarro, ya que las dosis altas pueden dar lugar a daño en el hígado. No use más de un medicamento que contenga paracetamol sin consultar al médico.
  • Los alcohólicos crónicos, deberán tener la precaución de no tomar más de 2 g/en 24 horas de paracetamol.
  • Los pacientes con enfermedades del riñón, del hígado, del corazón o del pulmón y los pacientes con anemia, deberán consultar con el médico antes de tomar este medicamento.
  • Cuando se está en tratamiento con algún medicamento para tratar la epilepsia debe consultar al médico antes de tomar este medicamento, debido a que cuando se usan al mismo tiempo, se disminuye la eficacia y se potencia la hepatotoxicidad del paracetamol, especialmente en tratamientos con dosis altas de paracetamol.
  • Los pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico, deberán consultar con el médico antes de tomar este medicamento.

 

Durante el tratamiento con Dolostop, informe inmediatamente a su médico si:

Si tiene enfermedades graves, como insuficiencia renal grave o sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas circulan en la sangre, lo que provoca daños en los órganos), o si padece malnutrición, alcoholismo crónico o si también está tomando flucloxacilina (un antibiótico). Se ha notificado una enfermedad grave denominada acidosis metabólica (una anomalía en la sangre y los líquidos) en pacientes en estas situaciones cuando se utiliza paracetamol a dosis regulares durante un período prolongado o cuando se toma paracetamol junto con flucloxacilina. Los síntomas de acidosis metabólica pueden incluir: dificultad respiratoria grave con respiración profunda y rápida, somnolencia, sensación de malestar (náuseas) y vómitos.

Uso de Dolostop con otros medicamentos

Comunique a su médico o farmacéutico que está utilizando o ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.

En particular, si está utilizando algunos de los siguientes medicamentos, ya que puede ser necesario modificar la dosis de algunos de ellos o la interrupción del tratamiento:

-              Medicamentos para evitar coágulos en la sangre: Anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina).

-              Medicamentos para tratar la epilepsia: Antiepilépticos (lamotrigina, fenitoína u otras hidantoínas, fenobarbital, metilfenobarbital, primidona, carbamacepina).

-              Medicamentos para tratar la tuberculosis (isoniazida, rifampicina).

-              Medicamentos para tratar la depresión y las convulsiones: Barbitúricos (utilizados como hipnóticos, sedantes y anticonvulsivantes).

-              Medicamentos para disminuir los niveles de colesterol en sangre (colestiramina).

-              Medicamentos utilizados para aumentar la eliminación de orina (diuréticos del asa como los del grupo furosemida).

-              Medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota (probenecid y sulfinpirazona).

-              Medicamentos utilizados para evitar nauseas y vómitos: Metoclopramida y domperidona.

-              Medicamentos utilizados en el tratamiento de la tensión arterial alta (hipertensión) y las alteraciones del ritmo del corazón (arritmias cardiacas): Propranolol

Flucloxacilina (antiobiótico), debido a un riesgo grave de alteración de la sangre y los fluidos ( denominada acidosis metabólica con alto desequilibrio aniónico) que debe ser tratada urgentemente (ver sección 2).

Al igual que todos los medicamentos, Dolostop puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Efectos adversos raros que pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas son: malestar, bajada de la tensión (hipotensión), y aumento de los niveles de transaminasas en sangre.

Efectos adversos muy raros que pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas son: Enfermedades del riñón, orina turbia, dermatitis alérgica (erupción cutánea), ictericia (coloración amarillenta de la piel), alteraciones sanguíneas (agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica), hipoglucemia (bajada de azúcar en sangre) y reacciones graves en la piel.

Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): Una enfermedad grave que puede hacer que la sangre sea más ácida (denominada acidosis metabólica) en pacientes con enfermedad grave que utilizan paracetamol (ver sección 2).

El paracetamol puede dañar el hígado cuando se toma en dosis altas o en tratamientos prolongados.

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave, o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

Cada comprimido de Dolostop contiene 500 mg de paracetamol.
Los excipientes contenidos son: almidón de maíz pregelatinizado, ácido esteárico y povidona K 29/32.


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No requiere condiciones de conservación.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.