Couldina Con Ácido Acetilsalicílico 500mg/2mg/7,5mg 20 Comprimidos Efervescentes

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Couldina con ácido acetilsalicílico es un Tratamiento sintomático de resfriado común y gripe que cursen fiebre, dolor moderado, cefalea, lagrimeo, congestión nasal y rinorrea.
Ver más detalles
Precio especial 12,55 € Precio habitual 13,50 €

Ahorra 0,95 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre el martes y el jueves

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Couldina con Ácido Acetilsalicílico es una asociación de ácido acetilsalicílico, clorfenamina y fenilefrina.
El ácido acetilsalicílico es un antiinflamatorio que actúa sobre el dolor y la fiebre. La clorfenamina es un antihistamínico que alivia la secreción nasal. La fenilefrina es un simpaticomimético que reduce la congestión nasal.
Está indicado en adultos y adolescentes a partir de 16 años para el alivio de los síntomas de los catarros y gripes que cursan con fiebre, dolor leve o moderado, congestión y secreción nasal.

Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento, tal como alergia a salicilatos o a AINE.
Úlcera péptica, hemorragia gastrointestinal. Puede aumentarse la erosión de la mucosa gástrica.
Alteraciones de la coagulación, como hemofilia, hipoprotrombinemia o déficit de vitamina k. El AAS aumenta el riesgo de hemorragia por sus efectos antiagregantes.
Porfiria. Los antihistamínicos H1 no consideran seguros en pacientes con porfiria.
Niños menores de 16 años ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado el Síndrome de Reye.
Cardiopatía grave o diabetes mellitus incontrolada. Existe riesgo de descompensación grave.
Pacientes en tratamientos con antidepresivos del tipo IMAO en los 14 días antes de iniciar la terapia con fenilefrina

Embarazo y lactancia:
Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Este medicamento está contraindicado durante el tercer trimestre del embarazo.
Además no se debe tomar durante el resto del embarazo a no ser que su médico considere que es estrictamente necesario.
Este medicamento no se puede utilizar durante el periodo de lactancia, porque puede producir efectos adversos en el bebé.

Consejo de tu farmacéutico:
Se debe administrar este medicamento después de las comidas. Se aconseja beber abundante cantidad de agua durante el tratamiento, evitando en lo posible la ingesta de bebidas alcohólicas. Se recomienda no sobrepasar las dosis diarias recomendadas y evitar tratamientos superiores a diez días sin prescripción facultativa. Si la fiebre se mantiene más de 3 días o los síntomas continúan o empeoran al cabo de 5 días, se recomienda consultar al médico. Antes de iniciar el tratamiento, se debe notificar al médico cualquier enfermedad que padezca el paciente o cualquier fármaco que esté tomando.
Se aconseja acudir al médico en caso de aparecer sangre en heces o vómitos, dolor de estómago, debilidad general, mareos o percepción de sonidos como pitidos o silbidos. Puede provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución a la hora de conducir, y no combinarlo con fármacos u otras sustancias sedantes como el alcohol.
No administrar productos con ácido acetilsalicílico en niños menores de 16 años.
Tome Couldina con Ácido Acetilsalicílico después de las comidas o con algún alimento o con leche (especialmente si se notan molestias digestivas). Este medicamento se toma por vía oral.
Disolver el comprimido en un poco de líquido, preferiblemente medio vaso de agua y esperar hasta que el burbujeo o efervescencia haya desaparecido totalmente y después beber.
Utilice siempre la dosis menor que sea efectiva.No se debe tomar con el estomago vacío.
Adultos y adolescentes a partir de 16 años: tomar 1 comprimido cada 8 horas. Si fuera necesario se podría tomar cada 6 horas (3 o 4 veces en 24 horas). En todo caso no se pueden tomar más de 4 comprimidos en 24 horas, y se debe dejar un tiempo mínimo entre cada toma de 6 horas.
Uso en pacientes con las funciones del hígado, del riñón o del corazón reducidas: Estos pacientes no pueden tomar este medicamento sin consultar al médico ya que debe reducir la dosis.
Uso en niños: este medicamento está contraindicado en menores de 16 años.
Uso en personas de edad avanzada: las personas de edad avanzada no pueden utilizar este medicamento sin consultar al médico, porque les pueden afectar especialmente algunos efectos adversos del medicamento como la aparición latidos del corazón lentos (bradicardia) o la reducción del caudal cardiaco, por el contenido de fenilefrina y clorfenamina. También es más probable que puedan presentar efectos adversos como sedación, confusión, hipotensión o excitación, y pueden ser más sensibles a efectos como sequedad de boca y retención urinaria.
 Los principios activos son: ácido acetilsalicílico, maleato de clorfenamina, hidrocloruro de Fenilefrina. Cada comprimido contiene 500 mg de ácido acetilsalicílico, 2 mg de clorfenamina maleato y 7,5 mg de fenilefrina hidrocloruro.
Los demás componentes (excipientes) son: ácido cítrico anhidro (E-330), hidrógenocarbonato de sodio (E-500ii), carbonato sódico anhidro (E-500i), citrato de sodio (E-331), manitol (E-421), povidona K 30 (E-1201), glicina (E-640), docusato de sodio y sacarina sódica (E-954ii).


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.