Calmatel 18mg/g Crema de 60g


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Recíbelo entre el martes y el jueves
Pago seguro





Contraindicaciones: Hipersensibilidad a algún componente Pacientes con hipersensibilidad conocida (rinitis, asma, angioedema o urticaria) al ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos
Embarazo y lactancia: Evitar el uso en estas situaciones
Consejo farmacéutico: Alivio local sintomático de afecciones dolorosas o inflamatorias, de origen traumático o degenerativo de las articulaciones, tendones, ligamentos y músculos ([ARTRITIS], periartritis, [CAPSULITIS], artrosinovitis, [TENOSINOVITIS], distorsiones, lesiones meniscales de la rodilla, [CONTRACTURA MUSCULAR], [TENDINITIS], [BURSITIS], [CONTUSION], [ESGUINCE], [LUMBALGIA], [TORTICOLIS], [LUXACION]).
Puede usarse a partir de los 12 años de edad, de 3 a 4 veces al día y no más de 7 días seguidos sin consultar al médico.
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Calmatel.
Este medicamento debe utilizarse exclusivamente en la zona afectada. No debe utilizarse en zonas extensas.
Aplique con precaución la crema sobre la piel evitando el contacto con ojos, mucosas, úlceras o lesiones abiertas u otras afecciones.
Se recomienda evitar la exposición al sol y/o rayos UVA durante el tratamiento con piketoprofeno y hasta dos semanas después de la última aplicación.
Se recomienda lavarse las manos después de la aplicación del medicamento.
Al igual que todos los medicamentos, Calmatel puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
En ocasiones, pueden producirse reacciones en la zona de aplicación, enrojecimiento, picor, sensación de ardor y calor en la zona de aplicación, eczema, dermatitis de contacto y reacciones de fotosensibilidad (aumento de la sensibilidad a la luz del sol).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Los excipientes de esta fórmula son: benzoato de bencilo, alcohol láurico-mirístico, alcohol cetílico, polisorbato 20, monolaurato de sorbitano, alcohol cetoestearílico polioxietilenado, dietanolamina, polihexametilenbiguanido clorhidrato y agua purificada.
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar por debajo de 25ºC.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.