Aspirina Complex 10 Sobres Granulado Efervescente

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos

Tratamiento sintomático de los procesos catarrales y gripales en adultos y adolescentes mayores de 16 años, que cursan con dolor, fiebre, congestión y secreción nasal.

Ver más detalles
Precio especial 11,10 € Precio habitual 11,90 €

Ahorra 0,80 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre el martes y el jueves

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Aspirina Complex es una asociación de ácido acetilsalicílico, analgésico que actúa sobre el dolor y la fiebre, clorfenamina, antihistamínico que reduce el estornudo y el lagrimeo y fenilefrina, vasoconstrictor que actúa sobre la congestión nasal.

Este medicamento está indicado en el alivio sintomático de los procesos catarrales y gripales que cursan con dolor leve o moderado, fiebre, congestión y secreción nasal, en adultos y adolescentes mayores de 16 años.



Contraindicaciones:

No tome Aspirina Complex granulado efervescente si: es alérgico (hipersensible) o ha tenido alguna reacción alérgica al ácido acetilsalicílico, clorfenamina, fenilefrina o a cualquier otro componente de este medicamento.

padece enfermedades del riñón y/o del hígado (insuficiencia renal y/o hepática).



Embarazo y lactancia:

No debe utilizarse durante el embarazo ni la lactancia.



Consejo farmacéutico:

:

Se recomienda tomar con alimentos.





 

Adultos y adolescentes mayores de 16 años: La dosis es de 1 sobre cada 8 horas y si fuera necesario cada 6. La dosis máxima diaria es de 4 sobres con un intervalo mínimo de 6 horas entre cada toma.



Niños: No utilizar este medicamento en niños menores de 16 años.


Al igual que todos los medicamentos, ASPIRINA COMPLEX granulado efervescente puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Efectos adversos frecuentes (observados entre 1 y 10 de cada 100 personas):

  • Trastornos gastrointestinales, como úlcera de estómago, úlcera de intestino, sangrado gastrointestinal, dolor de abdomen, digestión pesada, ardor, acidez, molestias gástricas, náuseas, vómitos, estreñimiento.
  • Trastornos respiratorios, como dificultad para respirar (asma, espasmo bronquial), congestión nasal y rinitis.
  • Urticaria, erupciones cutáneas, angioedema (inflamación e hinchazón que afecta a la cara, labios, boca, lengua o garganta, que puede causar dificultad al tragar o respirar) y picor.
  • Trastornos del sistema nervioso: somnolencia, vértigos, mareos.
  • Hipoprotrombinemia (alteración de la coagulación) cuando se administra en dosis altas.

Efectos adversos poco frecuentes (observados entre 1 y 100  de cada 1000 personas):

  • Síndrome de Reye en menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela (ver apartado “Antes de tomar ASPIRINA COMPLEX granulado efervescente”).
  • Trastornos del hígado, especialmente en pacientes con artritis juvenil.
  • Anemia.
  • Trastornos en el sistema nervioso: confusión (especialmente en pacientes de edad avanzada), euforia, nerviosismo, intranquilidad (especialmente en niños y pacientes de edad avanzada), falta de sueño, dolor de cabeza, comportamiento extraño.
  • Efectos cardiovasculares: alteraciones en el pulso (palpitaciones, taquicardia), elevación de la presión de la sangre (hipertensión), que a veces puede ser grave (crisis hipertensivas).
  • Dificultad para orinar.
  • Sequedad en la boca, nariz o garganta.

Con dosis prolongadas de ácido acetilsalicílico, se han observado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud: mareos, ruidos en los oídos, sordera, sudoración, dolor de cabeza, confusión, insuficiencia renal y nefritis intersticial aguda (inflamación a nivel del riñón).

 

Si observa la aparición de  alguno de los siguientes síntomas deje de tomar el medicamento y consulte a su médico inmediatamente, ya que pueden indicar la aparición de efectos secundarios que necesitan atención médica urgente:

  • Malestar o dolor de estómago, hemorragia gástrica o intestinal o deposiciones negras.
  • Trastornos de la piel, tales como erupciones o enrojecimiento.
  • Dificultad para respirar.
  • Cambio imprevisto de la cantidad o el aspecto de la orina.
  • Hinchazón de la cara, de los pies o de las piernas.
  • Sordera, zumbidos de oídos o mareos.

Efectos adversos debidos a la fenilefrina:

-Con frecuencia no conocida: ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, debilidad, mareo, temblores, insomnio, hipertensión (subida de la tensión arterial) (generalmente con dosis elevadas y en pacientes sensibles), dolor de cabeza (con dosis altas y puede ser un síntoma de hipertensión), dolor en el pecho o malestar, bradicardia grave (latidos del corazón muy lentos), vasoconstricción periférica (reducción del calibre de los vasos sanguíneos), reducción del rendimiento del corazón que afecta especialmente a ancianos y pacientes con pobre circulación cerebral o coronaria, posible producción o agravamiento de una enfermedad cardiaca, retención urinaria, dificultad respiratoria, palidez, vello erizado, aumento de la sudoración, hiperglucemia (subida de azúcar en sangre), bajada de potasio en la sangre, acidosis metabólica, frío de las extremidades (piernas o brazos), rubor, hipotensión (sensación de desmayo); con dosis elevadas se pueden producir: vómitos, palpitaciones, estados psicóticos con alucinaciones; en uso prolongado se puede producir disminución del volumen en sangre.

- En raras ocasiones pueden aparecer: infarto de miocardio, arritmia ventricular, edema pulmonar y hemorragia cerebral (a dosis elevadas o en pacientes sensibles)

Efectos adversos debidos a la clorfenamina:

- Los que pueden aparecer más frecuentemente: ligera somnolencia, mareo, debilidad muscular; estos efectos adversos pueden desaparecer tras 2-3 días de tratamiento, dificultad en los movimientos de la cara, torpeza, temblor, alteraciones en las sensaciones y hormigueos, sequedad de boca, pérdida de apetito, alteraciones del gusto o del olfato, molestias gastrointestinales que pueden disminuir si se administra el medicamento junto con alimentos (nauseas, vómitos, diarreas, estreñimiento, dolor de estómago), retención de la orina, sequedad de nariz y garganta, espesamiento de las mucosidades, sudoración, visión borrosa u otros trastornos de la visión.

- Con menor frecuencia o raros: ocasionalmente excitación nerviosa (generalmente con dosis altas y más frecuentes en ancianos y niños) con síntomas como inquietud, insomnio, nerviosismo e incluso convulsiones; otros efectos adversos: tensión en el pecho, ruidos en los pulmones, latidos del corazón rápidos o irregulares (generalmente con sobredosis), trastornos del hígado ( que se pueden presentar con dolor de estómago o vientre, orina oscura u otros síntomas), reacción alérgica, reacciones de hipersensibilidad graves (tos, dificultad para tragar, latidos rápidos, picor, hinchazón de párpados alrededor de los ojos, cara, lengua, dificultad respiratoria, etc.), fotosensibilidad (sensibilización a la luz del sol), sensibilidad cruzada (alergia) con medicamentos relacionados con la clorfenamina, raramente alteraciones sanguíneas (cambios en la fórmula de las células de la sangre, como agranulocitosis, leucopenia, anemia aplástica, trombocitopenia) con síntomas como hemorragia no habitual, dolor de garganta o cansancio; bajada o subida de tensión, edema (hinchazón), alteraciones en los oídos, impotencia, alteraciones menstruales.

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

Comunicación de efectos adversos:

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Cada sobre contiene:

- Los principios activos son: ácido acetilsalicílico 500 mg, fenilefrina 8,21 mg (equivalente a 15,58 mg de fenilefrina bitartrato) y clorfenamina 1,41 mg (equivalente a 2 mg de clorfenamina maleato).



- Los demás componentes (excipientes) son: ácido cítrico anhidro, hidrogenocarbonato de sodio, aroma de limón, colorante amarillo de quinoleína (E-104).



*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

No requiere condiciones especiales de conservación.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Caducidad:

No utilice ASPIRINA COMPLEX granulado efervescente después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, tras la abreviatura CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.