Complementos alimenticios

En Farmacias Vivo puedes encontrar una gran variedad de suplementos formulados específicamente para complementar la dieta de la futura mamá desde antes de la concepción hasta el fin de la lactancia. Leer más

26 productos

Establecer dirección ascendente
por página
  1. Entrega en 24-72h
    Precio especial 14,70 € Precio habitual 19,05 €
  2. Entrega en 24-72h
    Precio especial 22,95 € Precio habitual 29,65 €

26 productos

Establecer dirección ascendente
por página
Productos de la marca FEMIBION
Productos de la marca SEID
Productos de la marca BUONA
Productos de la marca IVB
Productos de la marca REDOXON
Productos de la marca SOLGAR
Productos de la marca NATALBEN
Productos de la marca ALMIRON
Productos de la marca DONNAplus

Los mejores complementos alimenticios para el embarazo

El embarazo y la lactancia son etapas cruciales en la vida de la mujer, donde las necesidades nutricionales aumentan para garantizar el correcto desarrollo del bebé y el bienestar materno. Una alimentación equilibrada es fundamental, pero en muchos casos puede ser necesario complementar con vitaminas y minerales específicos. En nuestra parafarmacia online encontrarás una amplia gama de complementos y vitaminas adaptados a cada etapa, con la calidad y seguridad que mereces.

En esta guía resolvemos las dudas más frecuentes sobre qué suplementos tomar, cómo elegirlos y por qué son importantes para la salud materno-infantil.

Vitaminas para la mamá

Las vitaminas prenatales están especialmente indicadas para mejorar el estado de salud de las mujeres durante el embarazo ya que ayudan a conseguir los valores recomendados de vitaminas y minerales esenciales para el correcto desarrollo del bebé.

¿Qué vitaminas y minerales hay que tomar durante el embarazo?

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios que requieren un mayor aporte de nutrientes esenciales. Los principales micronutrientes recomendados por sociedades científicas incluyen:

Ácido fólico

¿Qué es el ácido fólico?

El ácido fólico es una vitamina del grupo B (B9) fundamental para la formación del tubo neural del feto.

¿Cómo ayuda el ácido fólico en el embarazo?

Ayuda a prevenir defectos del tubo neural, que son anomalías en la médula espinal y cerebro. Su suplementación es una recomendación generalizada en la planificación y en los primeros meses de embarazo.

¿Cuándo tomar ácido fólico, mañana o noche?

No existe una hora estricta, pero se suele recomendar tomarlo siempre a la misma hora, preferiblemente por la mañana, para establecer una rutina y mejorar la absorción.

Hierro

¿Cómo ayuda el hierro en el embarazo?

El hierro es fundamental para la formación de glóbulos rojos y para evitar la anemia, frecuente en el embarazo debido al aumento del volumen sanguíneo.

¿Cuánto hierro hay que tomar?

La dosis recomendada para mujeres sanas suele ser de 30 mg diarios, pero puede variar según los niveles de cada mujer. Es importante seguir las pautas del profesional sanitario.

Calcio

El calcio es necesario para el desarrollo de los huesos y dientes del bebé y para mantener la salud ósea de la madre. La ingesta recomendada está en torno a 1000-1300 mg diarios, preferentemente a través de la dieta y, si es necesario, con suplementos.

Vitamina A

¿Cómo ayuda la vitamina A en el embarazo?

Participa en el desarrollo de la visión, el sistema inmunitario y el crecimiento celular del feto.

¿Cuánta vitamina A hay que tomar?

Un consumo excesivo de vitamina A durante el embarazo puede producir malformaciones en el feto. El retinol (vitamina A) se considera teratogénico. No es necesario un aporte extra de vitamina A durante el embarazo, salvo que el médico lo considere necesario.

Vitamina D

¿Cómo ayuda la vitamina D en el embarazo?

Favorece la absorción de calcio y el desarrollo óseo del bebé. Además, contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune.

¿Cuánta vitamina D hay que tomar?

Se recomienda una ingesta de 400-600 UI diarias, aunque puede variar según exposición solar y niveles en sangre.

DHA

¿Qué son los ácidos grasos DHA?

El DHA (ácido docosahexaenoico) es un ácido graso omega-3 esencial para el desarrollo cerebral y visual del bebé.

¿Cómo ayuda el DHA en el embarazo?

Contribuye a la maduración del sistema nervioso central y mejora el desarrollo cognitivo del feto. Se recomienda un aporte mínimo de 200 mg diarios.

Yodo

¿Cómo ayuda el yodo en el embarazo?

El yodo es importante para contribuir al correcto funcionamiento cognitivo.

¿Cuánto yodo hay que tomar?

La recomendación general es de 200 µg diarios a través de la dieta y suplementos.

Otros complementos

Además de las vitaminas y minerales mencionados, otros nutrientes como la vitamina B12, la vitamina C, el zinc y el magnesio pueden ser necesarios en situaciones específicas o en dietas restrictivas (veganas, vegetarianas). Consulta siempre con tu médico antes de iniciar cualquier suplementación.

Preguntas de las usuarias

¿Qué consecuencias tiene bajos niveles de vitamina D en el embarazo?

La deficiencia de vitamina D se asocia con mayor riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer, así como mayor riesgo de deterioro cognitivo y motor.

¿Puedo conseguir las vitaminas que necesito mediante la dieta estando embarazada?

Una dieta variada puede cubrir la mayoría de las necesidades, pero el ácido fólico, el hierro y a veces la vitamina D o el yodo suelen requerir suplementación adicional.

¿Cuáles son las mejores vitaminas para mujeres embarazadas?

Las mejores son aquellas adaptadas a las necesidades individuales y que contienen las dosis recomendadas de ácido fólico, hierro, yodo y DHA, además de otros nutrientes según indicación médica.

Vitaminas prenatales: por qué son importantes y cómo elegirlas

Las vitaminas prenatales están formuladas para cubrir los requerimientos nutricionales específicos del embarazo, ayudando a prevenir déficits que puedan poner en riesgo la salud materno-infantil.

¿Cuándo tengo que comenzar a tomar vitaminas prenatales?

Lo ideal es comenzar antes del embarazo (al planificar la gestación) y continuar durante toda la gestación y la lactancia, según indicación profesional.

¿Las vitaminas prenatales tienen efectos secundarios?

Pueden causar molestias digestivas leves (náuseas, estreñimiento). En caso de efectos adversos, consulta con tu médico para valorar ajustes de dosis o composición.

Beneficios de las vitaminas para embarazadas y lactancia

Las vitaminas y minerales desempeñan un papel fundamental en la salud de la madre y el desarrollo adecuado del bebé durante el embarazo y la lactancia. Su aporte correcto ayuda a:

  • Prevenir defectos congénitos, especialmente con el ácido fólico.
  • Reducir el riesgo de anemia materna gracias al hierro.
  • Favorecer el correcto desarrollo óseo y cerebral del bebé con calcio, vitamina D y DHA.
  • Mantener el bienestar inmunológico, energético y metabólico de la madre.

Durante la lactancia, un buen estado nutricional materno también asegura la calidad de la leche y el aporte de nutrientes esenciales para el recién nacido.

Suplementación de nutrientes y complementos alimenticios en el embarazo

La suplementación durante el embarazo es una herramienta recomendada para cubrir las necesidades nutricionales que la dieta por sí sola a veces no alcanza. No sustituye a una alimentación equilibrada, pero sí es un apoyo clave en el contexto de una gestación saludable.

¿Qué es la suplementación durante el embarazo?

La suplementación implica el uso de vitaminas, minerales y otros micronutrientes en forma de comprimidos, cápsulas o soluciones, prescritos por un profesional sanitario según las necesidades individuales de cada mujer. Su objetivo es:

  • Prevenir carencias nutricionales frecuentes durante el embarazo.
  • Asegurar el correcto desarrollo fetal.
  • Disminuir riesgos asociados a déficits, como la preeclampsia o el parto prematuro.

Las guías médicas recomiendan comenzar con ciertos suplementos, como el ácido fólico, incluso antes de la concepción y continuar durante toda la gestación y la lactancia.

Otros micronutrientes necesarios en el embarazo

Además de los nutrientes principales (ácido fólico, hierro, calcio, yodo, DHA y vitamina D), existen otros micronutrientes que pueden ser relevantes:

  • Vitamina B12: Contribuye al proceso de división celular.
  • Vitamina C: Mejora la absorción de hierro y refuerza el sistema inmunológico.
  • Zinc: Participa en la síntesis normal de ADN.
  • Magnesio: Relaja la musculatura y favorece la correcta implantación.
  • Selenio: Contribuyen a la protección antioxidante celular y al funcionamiento normal del sistema inmune.

La suplementación de estos micronutrientes debe hacerse siempre bajo supervisión médica, adaptándose a las características y necesidades concretas de cada mujer.

Recuerda que cada etapa es única y merece la mejor atención. Consulta siempre con un profesional sanitario antes de iniciar cualquier suplemento. Descubre en nuestra parafarmacia los mejores complementos y vitaminas para acompañarte en el embarazo y la lactancia, con la tranquilidad de elegir productos seguros y avalados por la evidencia científica. ¡Cuida de ti y de tu bebé con el respaldo de expertos!