Polacream 2 mg/g + 5 mg/g Crema 20 g


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Ahorra 0,65 €
Recíbelo entre el martes y el jueves
Pago seguro





Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los siguientes excipientes: Parahidroxibenzoato de metilo (E-218), Glicerol (E-422), Sorbitol (E-420), Parafina líquida, Monoestearato de glicerol, Palmitato de cetilo, Alcohol cetílico, Alcohol de lanolina etoxilado, Esencia de lavanda (perfume, ftalato de dietilo, dipropilenglicol), Agua purificada.
Fertilidad, embarazo y lactancia:
No hay estudios adecuados y bien controlados con maleato de dexclorfeniramina en la mujer embarazada. Maleato de dexclorfeniramina únicamente se debe usar durante los 2 primeros trimestres del embarazo en
caso de que los beneficios superen a los riesgos. Maleato de dexclorfeniramina no debe usarse en el tercer
trimestre del embarazo porque los recién nacidos, ya sea a término o prematuros, pueden presentar
reacciones graves a los antihistamínicos. Se desconoce si el maleato de dexclorfeniramina o sus metabolitos se excretan en la leche humana.
Ya que algunos antihistamínicos se excretan en la leche materna, no se recomienda el uso de maleato de
dexclorfeniramina en mujeres en periodo de lactancia.
No hay datos disponibles en humanos en cuanto a fertilidad.
Uso en niños:
Polaracrem no está indicado en niños menores de 2 años.
Si después de 7 días de tratamiento no mejora o aparecen otros síntomas, deje de utilizar el medicamento y consulte con su médico.
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Polaracrem.
- Polaracrem no es apto para uso oftálmico.
- Polaracrem no se deberá aplicar en la piel con ampollas, dañada o en áreas húmedas, ni alrededor de los ojos, los genitales u otras membranas mucosas.
- Evite cubrir la zona tratada con vendajes, pañales o plástico.
- No deberá exponer a la luz solar las zonas de la piel tratadas con Polaracrem.
- Si usted presenta sensación de quemadura, urticaria, persisten las molestias o bien se desarrolla irritación en la zona tratada, deberá discontinuar el uso de Polaracrem.
- Si usted va a utilizarlo durante un periodo largo o en áreas extensas de la piel, especialmente en niños.
- Si el producto se absorbe por la piel, puede causar excitabilidad, especialmente en niños.
- Polaracrem no debe ser ingerido. Este medicamento es únicamente para uso cutáneo.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los antihistamínicos aplicados cutáneamente pueden causar sequedad, escozor y erupción de piel. Con menos frecuencia se pueden producir reacciones alérgicas y fotosensibilidad.
Con el empleo de Polaracrem se deberá considerar la posibilidad de que ocurran efectos adversos sistémicos comunes a los antihistamínicos, especialmente si se aplica en áreas extensas de la piel.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Cada gramo de crema contiene 2 mg de maleato de dexclorfeniramina y 5 mg de alantoína.
Los demás componentes (excipientes) son parahidroxibenzoato de metilo (E-218), glicerol (E-422), sorbitol (E-420), parafina líquida, monoestearato de glicerol, palmitato de cetilo, alcohol cetílico, alcohol de lanolina etoxilado, esencia de lavanda (perfume, ftalato de dietilo, dipropilenglicol) y agua purificada.
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.