Fluimucil Forte 600 mg 20 Comprimidos Efervescentes

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Fluimucil Forte 600mg, en comprimidos efervescentes, es un medicamento para la reducción de la viscosidad del moco bronquial en resfriado común y gripe.
Ver más detalles
Precio especial 7,20 € Precio habitual 7,75 €

Ahorra 0,55 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre el martes y el jueves

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

El principio activo de este medicamento es la acetilcisteína, que pertenece a un grupo de medicamentos denominados mucolíticos. Estos actúan disminuyendo la viscosidad del moco. Además, lo fluidifica y facilita la eliminación del mismo en procesos gripales y catarros.

Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a acetilcisteína o a cualquier otro componente del medicamento.
:
Embarazo y lactancia:
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Se debe evitar su toma durante la lactancia.
:
Consejo de tu farmacéutico:
Se recomienda beber una cantidad abundante de agua durante el tratamiento.
El preparado puede presentar un ligero olor sulfúreo, característico del principio activo y no de una alteración del preparado.
Se debe advertir al médico si aparece un picor generalizado por el cuerpo.
Si al cabo de cinco días, los síntomas continúan o empeoran, se aconseja acudir al médico.

Disuelva 1 sobre de Fluimucil en un vaso de agua, espere a que termine de burbujear y beba todo el contenido. Adultos, oral: 600 mg/24 h en dosis única, preferiblemente por las mañanas, y junto con alimentos.
Los niños y adolescentes no pueden tomar este medicamento. Hay otras presentaciones más adecuadas para esta población.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Fluimucil.

Si es usted asmático o padece una enfermedad respiratoria grave, deberá consultar con el médico antes de tomar este medicamento.

El posible olor azufrado (a huevos podridos) del medicamento es propio del principio activo, pero no indica que el medicamento esté en malas condiciones.

Si al tomar el medicamento observa molestias en el estómago suspender el tratamiento y consultar al médico o farmacéutico. Se recomienda precaución en caso de pacientes con úlcera péptica o antecedentes de úlcera péptica.

Durante los primeros días de tratamiento podrá observar un aumento de mocos y flemas, que irá disminuyendo a lo largo del tratamiento.

Al igual que todos los medicamentos, Fluimucil puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Se pueden producir los siguientes efectos adversos:

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes): hipersensibilidad, dolor de cabeza, zumbido de oídos, taquicardia, vómitos, diarrea, estomatitis, dolor abdominal, náuseas, urticaria, erupción cutánea, angioedema, prurito, aumento de la temperatura corporal, hipotensión.

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes): somnolencia, broncoespasmo, dificultad respiratoria, molestias digestivas.Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes): reacciones alérgicas, shock anafiláctico, hemorragia, reacciones cutáneas graves como síndrome de Stevens-Johnson y síndrome de Lyell, en ocasiones identificadas con al menos la toma de otro fármaco de forma simultánea.

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): hinchazón de la cara.

En caso de producirse cualquier alteración en la piel o membranas mucosas, debe interrumpirse inmediatamente la administración de acetilcisteína y solicitar asistencia médica.

Comunicación de efectos adversos:

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

El principio activo es acetilcisteína. Cada comprimido contiene 600 mg de acetilcisteína.
Los demás componentes (excipientes) son: aspartamo (E951), hidrogenocarbonato de sodio, ácido cítrico anhidro (E330) y aroma de limón (contiene glucosa y sulfitos).


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No requiere condiciones especiales de conservación.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.