Cafiaspirina 500mg/50mg 20 Comprimidos


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Ahorra 0,50 €
Recíbelo entre el martes y el jueves
Pago seguro





Cafiaspirina está indicado en adultos y niños mayores de 16 años para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbalgia). Estados febriles.
No tome Cafiaspirina si:
-es alérgico (hipersensible) o ha tenido alguna reacción alérgica al ácido acetilsalicílico, a la cafeína o a cualquier otro componente de este medicamento,
-padece úlcera de estómago, de intestino o molestias gástricas de repetición.
-ha presentado reacciones alérgicas de tipo asmático (dificultad para respirar, ahogo, broncoespasmos y en algunos casos tos o pitidos al respirar) al tomar antiinflamatorios, ácido acetilsalicílico, otros analgésicos, así como al colorante tartrazina,
-padece o ha padecido asma,
-padece pólipos nasales asociados a asma que sean producidos o aumentados por el ácido acetilsalicílico,
-padece hemofilia u otros problemas de coagulación sanguínea,
-está en tratamiento con medicamentos anticoagulantes orales,
-padece enfermedades del riñón y/o del hígado (insuficiencia renal y/o hepática),
-padece enfermedades del corazón,
-padece hipertensión grave,
-tiene menos de 16 años, ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado con el Síndrome de Reye, enfermedad poco frecuente pero grave,
-se encuentra en su tercer trimestre del embarazo.
Embarazo y lactancia:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
IMPORTANTE PARA LA MUJER:
Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. El consumo de este medicamento durante el primer y segundo trimestre del embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto y debe ser vigilado por su médico. No tome este medicamento durante el tercer trimestre de embarazo, ya que puede prolongar el parto y contribuir al sangrado de la madre o del bebé.
Las mujeres en periodo de lactancia deben consultar al médico antes de utilizar este medicamento, ya que el ácido acetilsalicílico y la cafeína pasan a la leche materna.
1 comprimido cada 4 ó 6 horas, si fuera necesario. No se excederá de 8 comprimidos en 24 horas.
Uso en niños:
No administrar a menores de 16 años.
Este medicamento se administra por vía oral.
Se recomienda tomar los comprimidos con abundante agua. Los comprimidos deben tomarse con las comidas o con alimentos, especialmente si se notan molestias digestivas. No debe tomar este medicamento con el estómago vacío. Utilizar siempre la dosis menor que sea efectiva.
Al igual que todos los medicamentos, Cafiaspirina puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos frecuentes (observados entre 1 y 10 de cada 100 personas):
- Trastornos gastrointestinales, como úlcera de estómago, úlcera de intestino, sangrado gastrointestinal, dolor del abdomen, digestión pesada, ardor, acidez, molestias gástricas, náuseas y vómitos.
- Trastornos respiratorios, como dificultad para respirar (asma, espasmo bronquial), congestión nasal y rinitis.
- Urticaria, erupciones cutáneas, angioedema (inflamación e hinchazón que afecta a la cara, labios, boca, lengua o garganta, que puede causar dificultad al tragar o respirar) y picor.
- Hipoprotrombinemia (alteración de la coagulación) cuando se administra en dosis altas.
Efectos adversos poco frecuentes (observados entre 1 y 100 de cada 1.000 personas):
- Síndrome de Reye en menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela (ver apartado “Antes de tomar Cafiaspirina”).
- Trastornos del hígado, especialmente en pacientes con artritis juvenil.
- Anemia.
Con dosis prolongadas de ácido acetilsalicílico, se han observado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud: mareos, ruidos en los oídos, sordera, sudoración, dolor de cabeza, confusión, insuficiencia renal y nefritis intersticial aguda (inflamación a nivel del riñón).
Si observa la aparición de:
- malestar o dolor de estómago, hemorragia gástrica o intestinal o deposiciones negras,
- trastornos de la piel, tales como erupciones o enrojecimiento,
- dificultad para respirar,
- cambio imprevisto de la cantidad o el aspecto de la orina,
- hinchazón de la cara, de los pies o de las piernas,
- sordera, zumbidos de oídos o mareos,
deje de tomar el medicamento y consulte a su médico inmediatamente, ya que pueden indicar la aparición de efectos secundarios que necesitan atención médica urgente.
Debido a la presencia de cafeína en este medicamento, pueden aparecer los siguientes efectos adversos para los cuales no se ha podido establecer la frecuencia exacta: insomnio, inquietud y nerviosismo y dolor de cabeza. También se han observado: náuseas, vómitos e irritación de estómago. En algún caso también puede producirse hiperglucemia o hipoglucemia (aumento o disminución de glucosa en sangre).
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso en el que el paciente experimente algún episodio de mareos o palpitaciones.
Dosis altas de cafeína pueden provocar palpitaciones, taquicardia y aumento de la tensión arterial.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Como principios activos: Ácido acetilsalicílico, 500 mg, y Cafeína, 50 mg.
Los demás componentes (excipientes) son: almidón de maíz y celulosa en polvo.
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30ºC.
CaducidadNo utilice Cafiaspirina después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, tras la abreviatura CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.