Anso Pomada recta 1 Tubo 50g

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Anso pomada rectal está indicado en el tratamiento local sintomático de las manifestaciones asociadas con hemorroides, como la inflamación, el dolor, el picor o el escozor. Está indicado en adultos mayores de 18 años.
Ver más detalles
Precio especial 13,30 € Precio habitual 14,30 €

Ahorra 1,00 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre el martes y el jueves

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Contiene principios activos para el alivio de los síntomas de hemorroides, con actividad antiinflamatoria, como el corticosteroide triamcinolona acetónido; otro que actúa para el dolor o el picor, el anestésico local lidocaína; y pentosano polisulfato sodio, que es anticoagulante y favorece la disolución de los pequeños coágulos de sangre.

Contraindicaciones:
Si es alérgico a lidocaína u otros anestésicos locales tipo amida, a pentosano polisulfato sodio o compuestos relacionados, a triamcinolona o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Si sufre de hemorragia hemorroidal (hemorroides sangrantes).
Si tiene alguna infección en la zona afectada.

Embarazo y lactancia:
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Durante el embarazo el uso de Anso pomada rectal no se recomienda y debería reservarse solo para casos en que el benefio potencial fuera mayor que el posible riesgo para el feto o recién nacido.
Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento con Anso pomada rectal considerando el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
Uso anal y/o rectal
Se recomienda hacer las aplicaciones después de la evacuación intestinal y aseo personal.
Antes de la aplicación de Anso debe limpiarse la zona afectada con agua templada y un jabón suave.
Secar y aplicar la pomada. Como norma general, aplicar de 1 a 3 veces al día una cantidad de pomada de 1-2 cm sobre la zona a tratar.
Debe aplicar la cantidad de pomada en la región anal con un dedo, utilizando la punta del dedo para vencer la resistencia del esfínter. Lávese bien las manos después de su empleo.
Si la pomada se debe aplicar en el interior del recto, enrosque en el tubo el aplicador adjunto e inserte la punta en el ano. A continuación, aplique una pequeña cantidad de pomada ejerciendo una ligera presión sobre el tubo.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Anso pomada rectal.

  • Si el producto le causa irritación, debe suspender su aplicación y consultar al médico.
  • No aplicar el medicamento si la zona está irritada, infectada o herida.
  • Evite el contacto con los ojos o con zonas próximas a los mismos. Lávese bien las manos después de la aplicación.
  • No utilice Anso pomada rectal en dosis excesivas ni durante periodos prolongados, ni con vendajes oclusivos o pañales (materiales ajustados poco transpirables), ya que debido a una mayor absorción aumenta significativamente el riesgo de efectos adversos (ver sección 4).
  • Si presenta infección en el área a tratar, el médico le indicará un tratamiento específico.
  • Debe tener precaución si usted está en tratamiento con medicamentos anticoagulantes (evitan la formación de coágulos) o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs, para el dolor y/o la fiebre), para evitar un posible sangrado, aunque no se han descrito casos con el uso de Anso pomada rectal.
  • Se recomienda precaución si se utiliza esta pomada en ancianos o enfermos con la mucosa dañada o debilitados, ya que pueden ser más sensibles a los efectos por absorción de los principios activos.

Se han comunicado casos de úlceras perianales, que pueden ser extensas, profundas y dolorosas, principalmente tras el uso prolongado de la pomada (ver sección 4). Para evitar su aparición deben seguirse las instrucciones de uso de esta pomada (ver sección 3). En caso de aparición de úlceras perianales, suspenda el tratamiento y consulte a su médico.

Uso en deportistas

Se advierte a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control del dopaje como positivo.

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

La aparición de efectos adversos es más probable con el uso prolongado o con dosis excesivas y con la aplicación con materiales oclusivos (ajustados y poco transpirables).

La valoración de los efectos adversos se basa en las siguientes frecuencias:

Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas.

Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas.

Frecuencia no conocida: no se puede estimar la frecuencia en base a los datos disponibles.

Con poca frecuencia:

Pueden aparecer reacciones adversas en el lugar de aplicación, como quemazón, picor, irritación.

Con frecuencia rara:

Adelgazamiento de la piel (atrofia), vasos sanguíneos pequeños y dilatados en la piel (telangiectasia), estrías en la piel, acné, inflamación específica de la piel alrededor de la boca (dermatitis perioral), enrojecimiento, pérdida de coloración de la piel (hipopigmentación).

Con frecuencia no conocida:

Hipersensibilidad, especialmente a la lidocaína, con reacción alérgica o reacciones anafilácticas que podrían producir hinchazón bajo la piel, dificultad respiratoria por estrechamiento de los bronquios, inflamación de la piel, contracción involuntaria de la laringe, ronchas, picor y shock.

Dermatitis alérgica por contacto, sequedad, maceración de la piel, úlceras perianales (ver sección 2).

Los efectos adversos pueden ocurrir no sólo en el área tratada, sino también en áreas completamente distintas del cuerpo, por absorción de los principios activos a través de la piel. Por ejemplo, podría producirse una afección caracterizada por cara redondeada, obesidad, acumulación de grasa en la zona cervical, retraso en la cicatrización, etc. (síndrome de Cushing); aumento de la tensión arterial, retención de líquidos (edema), cataratas, pérdida de pelo.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Los principios activos son: lidocaína hidrocloruro, pentosano polisulfato sodio y triamcinolona acetónido. Cada gramo de pomada contiene 20 mg de lidocaína hidrocloruro (2%), 10 mg de pentosano polisulfato sodio (1%) y 0,1 mg de triamcinolona acetónido (0,01%).
Los demás componentes (excipientes) son: alcohol cetoestearílico, cetoestearilsulfato de sodio, aceite de ricino polioxietilenado, butilhidroxianisol (E320), ácido cítrico (E330), macrogol éter cetoestearílico, oleato de decilo, etil parahidroxibenzoato de sodio (E215), metil parahidroxibenzoato de sodio (E219), hexilresorcinol,, sorbitol (E420), propilenglicol, edetato disódico, timol, hexetidina y agua purificada.


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Mantener el tubo perfectamente cerrado.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.