Actromadol 660mg 8 Comprimidos De Liberacion Prolongada

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Actromadol es un medicamento que se utiliza para dolores ocasionales leves o moderados como cefalea, odontalgia, dismenorrea, mialgia o dolor de espalda, y fiebre.
Ver más detalles
Precio especial 5,85 € Precio habitual 6,30 €

Ahorra 0,45 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre el martes y el jueves

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Actromadol contiene naproxeno sodico, un medicamento que sirve para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados como:
-Cefalea
-Odontalgia
-Dismenorrea
-Dolor de espalda
-Fiebre

Contraindicaciones
No tome naproxeno sodico:
-Es alergico a los medicamentos AINE y/o salicilatos
-Ulcera peptica
-Hemorragia o perforacion intestinal
-Insuficiencia cardiaca, renal y/o hepatica grave
-3º trimestre de embarazo

Embarazo y lactancia
El naproxeno atraviesa la placenta.
Se desconoce si la administración puntual de un AINE podría suponer un riesgo fetal.
La utilización de naproxeno durante los dos primeros trimestres del embarazo sólo se acepta en el caso de que no existiendo alternativas terapéuticas más seguras, los beneficios superen los posibles riesgos. Si se tuviera que utilizar, se hará a la dosis más baja posible y durante el menor tiempo posible. La utilización de un AINE en el tercer trimestre está contraindicada.
En lactancia: se recomienda suspender la lactancia o evitar su administración.
Consejo de su farmacéutico
- Utilice este medicamento a la dosis que le ha recomendado su médico.
- Los medicamentos analgésicos y antiinflamatorios son tratamientos sintomáticos, por lo que deberán usarse mientras existan síntomas inflamatorios o dolorosos. Una vez la sintomatología que motivó su empleo desaparezca, deberá suspenderse el tratamiento.
- Naproxeno puede producir daño a su estómago e intestino, produciendo úlcera, hemorragia y en casos graves perforación. Para reducir el riesgo de daño gastrointestinal se aconseja administrarlos junto con alimentos o inmediatamente después de una comida. Su médico podrá recetarle determinados medicamentos para proteger su estómago.
- Los antiinflamatorios pueden resultar peligrosos para el feto en caso de embarazo. Si usted está embarazada o piensa que pudiera estarlo, consulte con su médico y/o farmacéutico. Las mujeres embarazadas no deberían usar este medicamento, y en especial durante el último trimestre.
- Evite tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento.
- Antes de iniciar el tratamiento debe comunicarse al médico si ha sufrido anteriormente o padece:
* Enfermedad grave del riñón o del hígado.
* Si es alérgico a naproxeno, a ácido acetilsalicílico o a otros medicamentos antiinflamatorios, especialmente si anteriormente ha experimentado síntomas como ataques de asma o dificultad respiratoria tras el empleo de estos medicamentos.
* Enfermedades del estómago o del intestino como úlceras, hemorragias, perforaciones o enfermedades como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.
* Enfermedades del corazón, como insuficiencia cardiaca, infarto, trombosis, accidente cerebrovascular o hipertensión, así como factores de riesgo cardiovascular como obesidad, diabetes o es usted fumador.
* Trastornos de la coagulación.
- Avise a su médico si está en tratamiento con:
* Medicamentos para la coagulación de la sangre, corticoides o ciertos antidepresivos.
* Fármacos para la epilepsia o tratamiento de procesos convulsivos.
* Fármacos para la diabetes.
* Fármacos para el tratamiento de la hipertensión.
* Litio.
* Fármacos para el tratamiento del rechazo o de enfermedades autoinmunes.
- Informe a su médico y/o farmacéutico si presenta alguno de estos síntomas:
* Síntomas de úlcera gastrointestinal, como dolor de estómago o abdominal persistente e intenso, y/o heces de color negro.
* Dificultad para respirar o ataque de asma.
* Fiebre persistente.
* Alteraciones en la visión.
* Erupciones cutáneas o lesiones en las mucosas.
Para adultos a partir de 18 años. administrar junto a alimentos, 1 compromido al día.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Actromadol.

Es importante que utilice la dosis más pequeña que alivie el dolor y no debe tomar este medicamento más tiempo del necesario para controlar sus síntomas.

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):

  • trastornos gastrointestinales, como dispepsia (dolor o pesadez de estómago), náuseas, ardor, dolor de estómago,
  • dolor de cabeza, mareo, sensación de desmayo.

 

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):

  • sensación de aturdimiento, insomnio, somnolencia,
  • vómitos, estreñimiento o diarrea,
  • vértigo,
  • reacciones de hipersensibilidad con exantema (erupción cutánea), prurito, urticaria.

Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):

  • hemorragias gastrointestinales, úlceras pépticas con o sin hemorragia, hematemesis y/o melena (vómito con sangre y/o sangrado en heces),
  • daño renal,
  • lesiones hepáticas,
  • angioedema (reacción alérgica grave),
  • edema periférico (especialmente en pacientes con hipertensión o insuficiencia renal), fiebre, escalofríos.

 

Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes):

  • colitis, estomatitis (inflamación de la mucosa de la boca), esofagitis, pancreatitis, aftas, úlceras intestinales,
  • ictericia (coloración amarilla de la piel), hepatitis (inflamación del hígado), función de hígado alterada,
  • alteraciones en los riñones como nefritis intersticial (inflamación a nivel de riñón), necrosis capilar, síndrome nefrótico (se manifiesta con orina turbia e hinchazón en la cara), insuficiencia renal aguda, hematuria, proteinuria,
  • anemia aplásica o hemolítica (reducción del número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en sangre), aumento de la presión sanguínea, alteraciones sanguíneas (leucopenia (disminución del número de glóbulos blancos), trombocitopenia (disminución del número de plaquetas), eosinofilia (aumento de ciertos glóbulos blancos) y agranulocitosis (aumento/disminución de ciertos glóbulos blancos)), vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos),
  • disnea (sensación de falta de aire), asma, neumonitis eosinófila, sudoración, fotosensibilidad (sensibilidad a la luz), caída del cabello, sabañones, eritema multiforme exudativo (ampollas en la piel), exantema fijo medicamentoso (erupción), reacciones cutáneas ampollosas como Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), liquen plano (inflamación de la piel con pápulas rojas principalmente en cuello, antebrazo y abdomen), eritema nudoso (presencia de nódulos en la piel), lupus eritematoso sistémico, purpura (derrames sanguíneos en la piel), porfiria y epidermólisis ampollosa,
  • anafilaxia/reacciones anafilactoides (cursan con hinchazón por acumulación de líquidos en la cara, lengua o laringe (edema facial, lingual y laríngeo), disnea (sensación de falta de aire), taquicardia y caída de la presión arterial),
  • alteraciones de la visión, opacidad corneal (alteración de la córnea que va de una mancha tenue a una mancha gris blanquecina que se ve a simple vista), papilitis (inflamación de la papila), papiledema (inflamación de la papila óptica) y neuritis óptica (inflamación del nervio óptico),
  • discapacidad auditiva (disminución en la audición), zumbidos en los oídos (tinnitus) y trastornos auditivos,
  • insuficiencia cardíaca congestiva, edema pulmonar (hinchazón por acumulación de líquidos en el pulmón),
  • desordenes psiquiátricos, depresión, anomalías del sueño, falta de concentración,
  • edema (hinchazón por acumulación de líquidos), sed, malestar,
  • aumento de los niveles de creatinina sérica y de los valores hepáticos, hiperpotasemia,
  • síntomas tipo meningitis aséptica (malestar general, dolor de cabeza, vómitos y rigidez de nuca) en pacientes con desórdenes autoinmunes, disfunción cognitiva (alteración en el conocimiento) o convulsiones.

Si observa la aparición de los siguientes efectos adversos deje de tomar Actromadol y consulte a su médico inmediatamente:

Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles

  • erupción cutánea generalizada, temperatura corporal elevada, altos niveles de enzimas hepáticos, anomalías sanguíneas (eosinofilia), agrandamiento de los ganglios linfáticos y afectación a otros órganos del cuerpo (Reacción a farmaco con eosinofiia y síntomas sistémicos conocidos también como DRESS). Ver también sección 2.
  • una reacción alérgica cutánea caracteristica conocida como erupción fija medicamentosa, que generalmente reaparece en el mismo sitio al volver a exponerse al medicamento y puede verse como manchas rojizas redondas u ovaladas e hinchazón de la piel, ampollas (urticaria) y picor.

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave, o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

Comunicación efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Cada comprimido de Actromadol contiene 660 mg de naproxeno sódico. Los excipientes son celulosa microcristalina, povidona, talco, estearato de magnesio, hipromelosa 2208, lactosa monohidrato, sílice coloidal anhidro, hipromelosa 2910, dióxido de titanio, laca de aluminio (E132) y cera de carnauba.


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No requiere condiciones especiales de conservación.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

Ver el certificado
  • Para más información sobre las características del control de opiniones, y la posibilidad de contactar al autor de la opinión, por favor consulte nuestra  Carta de transparencia.
  • Ningún descuento ni puntos de fidelidad han sido ofrecidos a cambio de estas opiniones.
  • Las opiniones son publicadas y conservadas durante un periodo de cinco años .
  • Las opiniones no pueden ser modificadas: si un cliente desea modificar su opinión entonces debe contactar al equipo de Opiniones Verficadas para pedir la eliminación de la opinión y publicar una nueva .
  • Los motivos de la eliminación de las opiniones están disponibles aquí.

5 /5

Basado en 1 opinión(es) de nuestros clientes

  • 1
    0
  • 2
    0
  • 3
    0
  • 4
    0
  • 5
    1

Mary Carmen M.   publicado el 07/03/2025 tras la compra hecha el 18/02/2025

5/5

Buen producto como alternativa a los medicamentos de este tipo que no se dispensan sin receta.

×