Ibuprofeno

Ibuprofeno: Alivio Eficaz para el Dolor y la Inflamación El ibuprofeno es uno de los medicamentos más utilizados para aliviar el dolor leve o moderado y reducir la inflamación. Leer más

21 productos

Establecer dirección ascendente
por página
  1. Entrega en 24-72h
    Precio especial 5,90 € Precio habitual 6,35 €

21 productos

Establecer dirección ascendente
por página
Productos de la marca CINFA
Productos de la marca MYLAN
Productos de la marca KERN PHARMA
Productos de la marca ALTER LAB
Productos de la marca FARMASIERRA LABORATORIOS
Productos de la marca RECKITT BENCKISER
Productos de la marca VIATRIS
Productos de la marca FERRER
Productos de la marca ZAMBON
Productos de la marca SANOFI

Ibuprofeno: Alivio Eficaz para el Dolor y la Inflamación

El ibuprofeno es uno de los medicamentos más utilizados para aliviar el dolor leve o moderado y reducir la inflamación.

Este antiinflamatorio no esteroideo (AINE) es recomendado para dolores musculares, articulares, menstruales, migraña y estados febriles, siempre siguiendo las indicaciones del prospecto y la recomendación de tu farmacéutico o médico.

¿Qué es el ibuprofeno y para qué sirve?

El ibuprofeno es un principio activo del grupo de los AINE que actúa reduciendo la inflamación, el dolor y la fiebre. Está indicado para tratar molestias como dolor de cabeza, dolor dental, dolores menstruales, molestias musculares y articulares, así como para bajar la fiebre en adultos y adolescentes.

Presentaciones de ibuprofeno

El ibuprofeno se encuentra en varios formatos, como comprimidos, cápsulas blandas y sobres granulados. La elección de la presentación y dosis adecuada depende de la intensidad del dolor y las recomendaciones médicas.

Recomendaciones de uso y posología

El ibuprofeno debe tomarse siempre siguiendo las indicaciones del prospecto y sin exceder la dosis máxima diaria recomendada. Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas.

En adultos la dosis máxima diaria es de 2.400 mg mientras que en adolescentes de 12 a 18 años es de 1.600 mg.

Es aconsejable tomarlo con alimentos para evitar molestias gástricas y nunca prolongar su uso más de lo necesario. Consulta siempre a un profesional en caso de duda.

Precauciones y contraindicaciones del ibuprofeno

No se recomienda el uso de ibuprofeno en personas con antecedentes de úlcera gástrica, problemas renales, hepáticos o cardíacos, ni durante el embarazo, especialmente en el tercer trimestre. Existen otras contraindicaciones y situaciones en las que el ibuprofeno no debe tomarse, como en ciertos trastornos de la coagulación, asma sensible a AINEs o alergias a alguno de sus componentes. Siempre es fundamental leer detenidamente el prospecto antes de usar el medicamento y consultar con tu farmacéutico o médico cualquier duda o situación clínica particular.

Puede interactuar con otros medicamentos, por lo que es importante informar a tu farmacéutico o médico sobre cualquier tratamiento que estés tomando.

Preguntas frecuentes sobre el ibuprofeno

¿Puedo tomar ibuprofeno con otros medicamentos?

Consulta siempre a un profesional, ya que puede interactuar con anticoagulantes, antihipertensivos, otros AINEs, y diferentes tratamientos. Existen más situaciones en las que el uso de ibuprofeno puede no ser adecuado, por lo que es imprescindible leer el prospecto y contar con el asesoramiento de tu farmacéutico o médico antes de iniciar el tratamiento.

¿Cuánto tiempo puedo tomar ibuprofeno?

No se recomienda su uso prolongado sin supervisión médica. Si el dolor persiste, acude a un profesional sanitario. La dosis recomendada en adultos y adolescentes a partir de 12 años es de un comprimido (400 mg) cada 6 a 8 horas, dependiendo de la intensidad del cuadro y de la respuesta al tratamiento. Tome siempre ibuprofeno el menor tiempo posible y en la menor dosis.

¿El ibuprofeno sirve para la fiebre?

Sí, es eficaz para reducir la fiebre en adultos y adolescentes mayores de 12 años.

Nota informativa:
Farmacias Vivo recuerda que los contenidos aquí proporcionados son exclusivamente informativos y educativos, y en ningún caso sustituyen el consejo profesional o farmacéutico. La adquisición y uso de medicamentos debe realizarse siempre bajo prescripción o recomendación adecuada de un profesional sanitario autorizado.