Voltadol es un medicamento que alivia el dolor. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Este medicamento se utiliza para el tratamiento sintomático local y a corto plazo (7 días como máximo) del dolor asociado a distensiones, esguinces o contusiones agudas en los brazos y las piernas como resultado de lesiones contusas en adolescentes a partir de los 16 años de edad y en adultos.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
- Hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico o a otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
- Pacientes que hayan presentado previamente ataques de asma, urticaria o rinitis aguda al tomar ácido
acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
- Pacientes con úlcera péptica activa.
- Piel dañada, con independencia de la lesión implicada: dermatitis exudativa, eccema, lesión
infectada, quemadura o herida.
- Durante el tercer trimestre del embarazo.
- Niños y adolescentes menores de 16 años.
Embarazo y lactancia:
Embarazo
Durante el primer y segundo trimestre del embarazo, no se debe administrar diclofenaco a menos que sea
claramente necesario. Si la mujer utiliza diclofenaco mientras intenta quedarse embarazada o durante el
primer y segundo trimestre del embarazo, la dosis debe mantenerse lo más baja posible y la duración del
tratamiento debe ser lo más breve posible.
Durante el tercer trimestre del embarazo, todos los inhibidores de la síntesis de las prostaglandinas pueden
exponer al feto a:
- toxicidad cardiopulmonar (con cierre prematuro del conducto arterioso e hipertensión pulmonar);
- disfunción renal, que puede progresar hasta insuficiencia renal con oligohidroamniosis.
A la madre y al neonato, al final del embarazo, a:
- posible prolongación del tiempo de sangrado, un efecto antiagregante que puede producirse incluso a
dosis muy bajas.
- inhibición de las contracciones uterinas, dando lugar a un parto retardado o prolongado.
En consecuencia, diclofenaco está contraindicado durante el tercer trimestre del embarazo.
Lactancia
El diclofenaco se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades. No obstante, a dosis terapéuticas del apósito adhesivo medicamentoso con diclofenaco, no se esperan efectos en el lactante.