Virlix Plus 5 ml/120 ml 14 Comprimidos Liberación Prolongada


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Ahorra 0,90 €
Recíbelo entre el martes y el jueves
Pago seguro





Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento.
Contraindicaciones:
Si es alérgico a los principios activos, a efedrina, a cualquier piperazina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento.
Si padece hipertensión arterial, problemas de corazón graves, o irregularidades del ritmo cardiaco (arritmias graves).
Si está en tratamiento con medicamentos para tratar la migraña que contengan dihidroergotamina.
Si padece hipertiroidismo no controlado.
Si está bajo tratamiento con antidepresivos (de la clase de los inhibidores de la monoamino oxidasa).
Si padece una enfermedad de riñón en etapa terminal (pacientes con Tasa de Filtración Glomerular (TFG) inferior a 15 ml/min)
Si tiene dificultad para orinar (retención urinaria).
Si tiene glaucoma de ángulo cerrado.
Si tiene antecedentes o riesgo elevado de sufrir un derrame cerebral.
Si tiene un tumor en la médula suprarrenal (llamado feocromocitoma).
Si tiene menos de 12 años, debido a que no se han realizado estudios en este grupo de pacientes y debido a la presencia de pseudoefedrina.
Embarazo y lactancia:
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No se recomienda este medicamento durante el embarazo, ni durante la lactancia, ya que el medicamento se excreta por la leche materna.
Mayores de 60 años: los pacientes mayores de 60 años no deben tomar este medicamento.
Pacientes con enfermedades del riñón o de hígado: Los pacientes con insuficiencia de riñón o de hígado no deben tomar este medicamento.
El comprimido se deberá tragar entero con ayuda de algo de líquido y se puede tomar tanto en ayunas como con alimentos. El comprimido no se debe partir, masticar ni triturar.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Virlix Plus:
- Si tiene diabetes, hipertiroidismo, hipertensión arterial, palpitaciones rápidas, irregularidades del ritmo cardiaco, problemas de corazón (insuficiencia cardiaca), problemas de hígado y en personas de edad avanzada.
- Si tiene problemas de riñón se administrará una dosis más pequeña de acuerdo con la gravedad de los problemas de riñón; la dosis a tomar se la indicará su médico.
- Si está tomando medicamentos simpaticomiméticos (descongestionantes, supresores del apetito, estimulantes), antidepresivos tricíclicos o glucósidos cardiacos (ver uso de otros medicamentos).
- Si toma alcohol o cualquier otro depresor cerebral, ya que puede presentar problemas para realizar acciones.
- Si está tomando medicamentos vasoconstrictores (bromocriptina, pergolida, lisurida, cabergolina, ergotamina) o cualquier otro descongestionante usado por vía oral o nasal (fenilefrina, efedrina).
- Si tiene hipertensión y está siendo tratado con antiinflamatorios no esteroideos.
- Si tiene problemas de coagulación de la sangre.
- Las pruebas dermatológicas de alergia pueden dar resultados negativos falsos si se está tomando Virlix Plus durante los 3 días anteriores a las pruebas, por lo que debe advertirse al médico de esta circunstancia antes de la realización de las mismas.
- Con Virlix Plus, podría reducirse el flujo sanguíneo transportado al nervio óptico. Si sufre una pérdida repentina de la visión, deje de tomar Virlix Plus y póngase en contacto con su médico o busque atención médica de inmediato. Ver sección 4.
- Puede producirse dolor abdominal repentino o sangrado rectal con la toma de Virlix Plus, debido a la inflamación del colón (colitis isquémica). Si estos síntomas gastrointestinales aparecen, deje de tomar Virlix Plus, y contacte con su médico o busque atención médica de inmediato. Ver sección 4.Se han comunicado casos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR) y de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) después del uso de medicamentos que contienen pseudoefedrina. PRES y RCVS son enfermedades raras que pueden implicar una reducción del riego de sangre al cerebro. Deje de usar inmediatamente y busque asistencia médica inmediata si presenta síntomas que puedan ser signos de SEPR o de SVCR (para conocer los síntomas consulte la sección 4 "Posibles efectos adversos").
Al igual que todos los medicamentos, Virlix Plus puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Deje de usar Virlix Plus inmediatamente y busque asistencia médica urgente si presenta síntomas que puedan ser signos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR) y de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR). Éstos incluyen:
• dolor de cabeza intenso de aparición repentina
• malestar
• vómitos
• confusión
• convulsiones
• cambios en la visión
Los efectos adversos descritos con Virlix Plus clasificados por orden de frecuencia son:
- frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas) son: taquicardia (irregularidades en el ritmo cardiaco), sequedad de boca, náuseas, cansancio, vértigo, mareos, dolor de cabeza, somnolencia, nerviosismo e insomnio.
- poco frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 100 personas): ansiedad y agitación.
- raros (pueden afectar hasta uno de cada 1000 personas): arritmia (irregularidades del ritmo cardiaco), vómitos, trastornos en la función hepática (aumento de las enzimas hepáticas y de la bilirrubina), reacciones de hipersensibilidad (incluido shock anafiláctico), convulsiones, temblor, alucinaciones, dificultad para orinar, piel seca, picor, aumento de la sudoración, palidez, hipertensión.
- muy raros (pueden afectar hasta uno de cada 10.000 personas): disgeusia (alteración del sentido del gusto), derrame cerebral, enfermedades mentales, erupción asociada al medicamento, edema angioneurótico (desarrollo repentino de ronchas rojas y habones), y colapso cardiovascular.
- frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): enfermedades graves que afectan a los vasos sanguíneos del cerebro conocidas como síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR) y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR), agresividad, estado de confusión, depresión, movimiento involuntario y repetitivo que se produce por la contracción de uno o varios músculos del cuerpo (tic), sentimiento exagerado de bienestar (ánimo eufórico), pensamientos suicidas, sensación anormal en la piel (parestesia), inquietud, contracciones musculares anormales prolongadas (distonia), movimientos involuntarios (discinesia), pérdida de memoria (amnesia), problemas de memoria, desmayo (sincope), colitis isquémica (enfermedad inflamatoria del colon), diarrea, malestar abdominal, dificultad para respirar (disnea), trastorno de la acomodación visual (trastorno ocular), visión borrosa, dilatación anormal de las pupilas, dolor ocular, deterioro visual, intolerancia anormal a la percepción de la luz, movimientos circulares incontrolados de los ojos (crisis oculogira), disminución del flujo sanguíneo al nervio óptico (neuropatía óptica isquémica), incontinencia urinaria (enuresis), retención urinaria (dificultad para vaciar la vejiga), reacciones cutáneas graves caracterizadas por fiebre y numerosas pústulas superficiales pequeñas aparecidas en zonas extensas de enrojecimiento, picor (prurito), disfunción eréctil, palpitaciones, lesión del tejido cardiaco que produce una parada o una grave alteración del ritmo de los latidos por obstrucción de la arteria o arterias correspondientes (infarto de miocardio), presión arterial baja (hipotensión), dolor articular (artralgia), dolor muscular (mialgia), hinchazón (edema), malestar.
Descripción de algunas reacciones adversas:
Después de la suspensión del tratamiento se ha notificado picor (prurito) en algunos pacientes.
A los primeros síntomas alérgicos al tratamiento con Virlix Plus suspenda la medicación.
En la experiencia post-comercialización se han notificado casos aislados de hepatitis cuando se administra cetirizina sola.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: http://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Los demás componentes son: hipromelosa (E 464), celulosa microcristalina, sílice coloidal anhidra, estearato de magnesio, lactosa, croscarmelosa de sodio, dióxido de titanio (E 171), macrogol 400.
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Mantenga este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice Virlix Plus después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.