Telfast 120mg 7 Comprimidos Recubiertos


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Ahorra 0,80 €
Recíbelo entre el viernes y el martes
Pago seguro





Telfast 120 mg se utiliza en adultos y adolescentes a partir de 12 años, para aliviar los síntomas asociados con la fiebre del heno (rinitis alérgica estacional) como son los estornudos, picores, goteo o congestión nasal y picor, enrojecimiento y lagrimeo de ojos.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Embarazo y lactancia:
Embarazo
No existen datos apropiados sobre el uso de fexofenadina hidrocloruro en mujeres embarazadas. Los estudios limitados realizados en animales no reflejan ningún daño directo o indirecto sobre el embarazo, el desarrollo embrionario/fetal, el parto o el desarrollo postnatal. Fexofenadina hidrocloruro no debe utilizarse durante el embarazo salvo que sea claramente necesario.
Periodo de lactancia
No se dispone de datos sobre el contenido en leche humana después de administrar fexofenadina hidrocloruro. Sin embargo, cuando se administró terfenadina a madres lactantes se pudo comprobar que fexofenadina pasaba a la leche materna. Por lo tanto, no se recomienda administrar fexofenadina hidrocloruro a madres en periodo de lactancia.
Fertilidad
No hay datos en humanos disponibles sobre el efecto de fexofenadina hidrocloruro en la fertilidad. En ratones, no hubo ningún efecto sobre la fertilidad con el tratamiento de fexofenadina hidrocloruro
La dosis de fexofenadina hidrocloruro recomendada para adultos es de 120 mg una vez al día tomada antes de una comida.
Fexofenadina es un metabolito farmacológicamente activo de terfenadina.
Niños a partir de 12 años:
La dosis de fexofenadina hidrocloruro recomendada para niños a partir de 12 años es de 120 mg una vez al día tomada antes de una comida.
Niños menores de 12 años:
No se ha estudiado la eficacia y seguridad de fexofenadina hidrocloruro 120 mg en niños menores de 12 años.
En niños de 6 a 11 años: la formulación apropiada para administrar y dosificar a esta población seria fexofenadina hidrocloruro 30 mg.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Telfast si:
- tiene problemas con su hígado o riñones.
- padece o ha padecido enfermedad cardiovascular, ya que este medicamento puede producir un latido del corazón rápido o irregular.
- es un paciente de edad avanzada.
Si se encuentra en alguna de estas situaciones o no está seguro, consulte con su médico antes de tomar Telfast.
Otros medicamentos y Telfast
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Consulte con su médico inmediatamente y deje de tomar Telfast si nota que:
- se le hincha la cara, los labios, la lengua o la garganta y tiene dificultad para respirar, porque pueden ser síntomas de una reacción alérgica grave.
Los siguientes efectos no deseados se han notificado en ensayos clínicos, con una incidencia similar a la observada en pacientes que no recibieron el medicamento (placebo).
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
- dolor de cabeza
- somnolencia
- sensación de malestar (náuseas)
- mareos.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
- cansancio / tendencia al sueño
Otros efectos adversos (frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles) que pueden ocurrir son:
- dificultad para dormir (insomnio)
- trastornos del sueño
- pesadillas
- nerviosismo
- latido del corazón rápido o irregular
- diarrea
- erupción en la piel y picor
- urticaria
- reacciones alérgicas graves que pueden producir inflamación de la cara, labios, lengua o garganta, sofoco, opresión en el pecho, y dificultad para respirar.
- visión borrosa.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Núcleo del comprimido: Celulosa microcristalina, Almidón de maíz pregelatinizado, Croscarmelosa sódica, Estearato de magnesio.
Película de recubrimiento: Hidroxipropil metilcelulosa (hipromelosa), Povidona Dióxido de titanio (E171), Sílice coloidal anhidra, Macrogol Óxido de hierro rojo (E172), Óxido de hierro amarillo (E172).
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y blíster después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.