Soñodor 50mg 16 Comprimidos

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Soñodor se utiliza para el tratamiento sintomático en adultos del Insomnio ocasional, particularmente cuando existe dificultad para conciliar el sueño, como en situaciones de intranquilidad o nerviosismo
Ver más detalles
Precio especial 10,05 € Precio habitual 10,80 €

Ahorra 0,75 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre el viernes y el martes

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Soñodor 50 mg 16 comprimidos es un hipnótico que se utiliza para el tratamiento sintomático en adultos del Insomnio ocasional, particularmente cuando existe dificultad para conciliar el sueño, como en situaciones de intranquilidad.
La difenhidramina es un antagonista de los receptores H1 de histamina, con estructura de etanolamina. Presenta además efectos anticolinérgicos moderados. Debido a su capacidad para atravesar a barrera hematoencefálica, y actuar sobre los receptores H1 centrales, dando lugar a sedación

Contraindicaciones
Hipersensibilidad a difenhidramina o a cualquier otro componente del medicamento.
Pacientes con patologías previas como Asma, Glaucoma, Enfisema Pulmonar crónico, dificultad para respirar o dificultad en orinar debido a problemas prostáticos como Hiperplasia prostática pueden presentar riesgo de agravamiento como consecuencia de sus efectos anticolinérgicos.
Este medicamento contiene lactosa por tanto aquellos pacientes con Intolerancia a la Lactosa hereditaria o a la Galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o mala-absorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.

INTERACCIONES
La difenhidramina podría enmascarar los síntomas inducidos por fármacos ototóxicos al disminuir el vértigo o los mareos. De igual manera, podría potenciar los efectos fotosensibilizadores de otros principios activos que den lugar a reacciones de fotosensibilidad. Además se han descrito interacciones medicamentosas con los siguientes principios activos:
- Alcohol etílico. La administración conjunta de alcohol y difenhidramina podría potenciar los efectos sedantes de ambas sustancias. Se recomienda evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento.
- Anticolinérgicos (antiparkinsonianos, antidepresivos tricíclicos, IMAO, neurolépticos). La administración de difenhidramina junto con otros fármacos anticolinérgicos podría potenciar los efectos anticolinérgicos, por lo que se recomienda evitar la asociación.
- Sedantes (analgésicos opioides, barbitúricos, benzodiazepinas, antipsicóticos). La administración conjunta de difenhidramina junto con un fármaco sedante podría potenciar la acción hipnótica. Se recomienda extremar las precauciones.

Embarazo y lactancia
No han registrado efectos adversos fetales.
La difenhidramina atraviesa la placenta por lo que su uso está contraindicado durante el embarazo. Se debe avisar a las mujeres en edad fértil de que deben suspender la toma del medicamento si tienen intención de quedarse embarazadas o si sospechan que lo están.
La difenhidramina se excreta con la leche y debido a los riesgos de los antihistamínicos en niños pequeños, su uso está contraindicado durante la lactancia

Consejo de tu farmacéutico
Tragar los comprimidos junto con la suficiente cantidad de líquido, 20-30 min antes de acostarse. Puede tomarse con o sin alimentos.
Los antihistamínicos H1 podrían agravar el síndrome de agotamiento-deshidratación y el golpe de calor debido a la disminución de la sudoración ocasionada por sus efectos anticolinérgicos. Se recomienda a aquellos pacientes en tratamiento con estos medicamentos evitar la exposición a temperaturas muy altas, sobre todo en caso de niños pequeños, ancianos o personas con enfermedades crónicas graves. También es aconsejable seguir unas medidas higiénico-dietéticas adecuadas, como una adecuada aireación e hidratación.
La difenhidramina podría dificultar el diagnóstico de apendicitis, ototoxicidad o de intoxicación por otros fármacos debido a sus efectos antieméticos.
Por otra parte, podría dar falsos negativos en pruebas cutáneas de hipersensibilidad a extractos alergénicos, por lo que sería conveniente suspenderla al menos 72 h antes de realizar la prueba.
No tomar durante periodos superiores a 7 días sin recomendación del médico.
- Puede provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución a la hora de conducir, y no combinarlo con fármacos u otras sustancias sedantes como el alcohol.
- Se debe evitar la exposición a temperaturas extremas durante la utilización de este medicamento, manteniéndose en un ambiente fresco, hidratándose adecuadamente.
- Advierta a su médico y/o farmacéutico si está en tratamiento con difenhidramina y va a someterse a pruebas de diagnóstico de la alergia.
- Si olvida tomar una dosis, no duplique la siguiente.
La difenhidramina puede producir somnolencia, afectando a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.
¿Cómo tomar Soñodor 50 mg ?
Adultos: 1 comprimido al día (50 mg).
- Niños y adolescentes < 18 años:
* Adolescentes entre 12-18 años: 25 mg/24 h.
* Niños < 12 años: no se ha establecido la seguridad y eficacia.
Se recomienda evitar tratamientos superiores a 7 días, salvo recomendación del médico.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Soñodor difenhidramina.

Se recomienda la administración del medicamento únicamente antes de acostarse. No deberá ser administrado durante un periodo superior a 7 días, ni a menores de 18 años, si no es con conocimiento o recomendación del médico, ya que el insomnio puede ser síntoma de otra enfermedad más importante. Si aparece somnolencia a la mañana siguiente, disminuir la dosis.

 

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Tras la administración de difenhidramina hidrocloruro, se han registrado las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia no se puede establecer con exactitud:

Ocasionalmente, puede presentarse diarrea, anorexia (falta de apetito), molestias o dolores de estómago, estreñimiento, dificultad para orinar, vértigo, confusión, sequedad de boca y visión borrosa.

Raramente se han descrito temblores, rash cutáneo (erupción en la piel) y fotosensibilidad.

Excepcionalmente se han descrito determinadas alteraciones de la sangre tales como leucopenia, trombocitopenia y anemia hemolítica.

En la mayoría de los casos los efectos adversos referidos han sido leves y no han requerido la suspensión del tratamiento.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Cada comprimido contiene 50 mg de difenhidramina hidrocloruro
Excipiente con efecto conocido
255 mg de lactosa monohidrato

- Lactosa monohidrato
- Celulosa microcristalina
- Esteárico, ácido
- Sílice coloidal anhidra
- Estearato de magnesio


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No requiere condiciones especiales de conservación.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica después de CAD.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE       de la farmacia.Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.