Saldeva Forte 10 Comprimidos

Añadir a favoritos
No está disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Saldeva Forte está indicado para el tratamiento sintomático de la dismenorrea en mujeres adultas y adolescentes a partir de 12 años
Ver más detalles
Precio especial 8,55 € Precio habitual 9,20 €
No está disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre mañana y el jueves

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

El paracetamol es un principio activo que es eficaz para reducir el dolor y la fiebre.
El dimenhidrinato actúa contra el mareo.
La cafeína tiene una acción estimulante del sistema nervioso por lo que contrarresta el efecto de somnolencia que puede provocar el dimenhidrinato.
Saldeva Forte está indicado para el tratamiento sintomático de los dolores y molestias que preceden o acompañan a la menstruación o regla, en mujeres adultas y adolescentes a partir de 12 años.
Debe consultar al médico si empeora o si no mejora después de 5 días de tratamiento.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al paracetamol, dimenhidrinato, difenhidramina, cafeína o a alguno de los excipientes de este medicamento incluidos en la sección 6.1.
Insuficiencia hepática aguda (Child – Pough > 9)
Pacientes que padecen Porfiria ya que el dimenhidrinato se ha asociado a ataques agudos de porfiria y es considerado no seguro en estos pacientes.
Crisis asmáticas: no se recomienda su empleo en las crisis agudas de asma, ya que el paciente podría empeorar.
Alteraciones cardiovasculares graves.
Hipertensión no controlada.
Insomnio o estados de ansiedad, por su acción estimulante del Sistema Nervioso Central.
Alteraciones psíquicas que cursen con excitación nerviosa y epilepsia, ya que puede aumentar el riesgo de aparición de convulsiones.
Úlcera gastroduodenal.
No administrar a niñas menores de 12 años.

Embarazo y lactancia:

Solo se debe emplear este medicamento cuando los beneficios superen los posibles riegos y tras consultar al médico o farmacéutico.
No se recomienda el uso de este medicamento durante la lactancia salvo mejor criterio médico
Adultos y adolescentes mayores de 14 años:
Tomar 1 comprimido (500 mg de paracetamol) cada 6 horas. No se excederá de 6 comprimidos.
No se excederá de 3 g de paracetamol cada 24 horas (ver sección 4.4).

Adolescentes entre 12 y 14 años:
La dosis será de 1 comprimido (500 mg de paracetamol) cada 8 horas. No se excederá de 5 comprimidos (2,5 g de paracetamol) cada 24 horas.
:

  •      No tome más cantidad de medicamento que la recomendada en el apartado 3. Cómo tomar Saldeva Forte;
  •      Debe evitarse el uso simultáneo de este medicamento con otros medicamentos que contengan paracetamol, ya que las dosis altas pueden dar lugar a daño en el hígado. No use más de un medicamento que contenga paracetamol sin consultar al médico;
  •      Los alcohólicos crónicos deberán tener la precaución de no tomar más de 4 comprimidos (2 g de Paracetamol) en 24 horas;
  •      No tome este medicamento de forma continuada ni junto con otros analgésicos;
  •      Se recomienda evitar la exposición a temperaturas muy altas y seguir unas medidas higiénico-dietéticas adecuadas, como una adecuada aireación e hidratación;
  •      Evite exponerse al sol (aun estando nublado) y a lámparas de rayos U.V.A. mientras tome este medicamento;
  •      El uso simultáneo del tabaco con la cafeína contenida en este medicamento aumenta la degradación de la cafeína;
  •      Si observa enrojecimiento en la piel, erupción, ampollas o descamación, interrumpa el tratamiento y consulte con su médico.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Saldeva Forte si:

  •      Padece enfermedades de hígado, riñón o pulmón, anemia o inflamación del estómago (gastritis);
  •      Padece enfermedades o trastornos del corazón (arritmia cardiaca, isquemia miocárdica,…), especialmente cuando se realice ejercicio físico o se encuentre en lugares de elevada altitud;
  •      Padece asma o enfermedades respiratorias graves (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema, bronquitis crónica ya que se puede producir espesamiento de las secreciones y alterar la expectoración);
  •      Padece hipertiroidismo (una enfermedad en la que se produce un aumento anormal de la actividad de la glándula tiroides), glaucoma (aumento de la presión intraocular), presenta hipertrofia prostática (agrandamiento de la próstata) o alguna enfermedad que provoque obstrucción del aparato urinario o del tracto gastrointestinal;
  •      Padece síndrome de Gylbert (alteración hereditaria caracterizada por un alto nivel de bilirrubina).
  •      Padece deficiencia hereditaria de Glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa (enfermedad hereditaria caracterizada por la ausencia de esta enzima en los glóbulos rojos);
  •      Está en tratamiento con algún medicamento para tratar la epilepsia ya que cuando se utilizan al mismo tiempo, se disminuye la eficacia y se potencia la hepatotoxicidad del paracetamol;
  •      Es alérgico al ácido acetilsalicílico;
  •      Es alérgico a otras xantinas como por ejemplo: teofilina, aminofilina;
  •      Sospecha que puede tener síntomas de apendicitis como náuseas, vómitos o calambres abdominales, para que le pueda descartar la presencia o no de apendicitis, ya que el dimenhidrinato puede dificultar el diagnóstico de esta enfermedad;
  •      Es mayor de 65 años ya que puede producirse sequedad de boca, retención de orina, náuseas, sedación, confusión y bajada de la tensión (hipotensión);
  •      Está utilizando algún medicamento que produce toxicidad en el oído, ya que pueden quedar enmascarados síntomas de esos efectos tóxicos, como pitidos en los oídos, mareos o vértigos.

 

Al igual que todos los medicamentos, Saldeva Forte puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran:

Efectos adversos raros que pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas son:

Malestar, hipotensión (disminución de la tensión), niveles aumentados de transaminasas hepáticas (marcadores de la función del hígado).

 

Efectos adversos muy raros que pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas son:

Alteraciones en el recuento de células de la sangre como trombocitopenia, agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica, piuria estéril (orina turbia), efectos renales y hepáticos adversos, hipoglucemia (disminución de los niveles de glucosa en sangre), reacciones de hipersensibilidad que oscilan entre una simple erupción cutánea o una urticaria y shock anafiláctico (reacción alérgica muy grave, que puede llegar a producir la muerte), reacciones graves en la piel, hepatotoxicidad (ictericia: coloración amarillenta de piel y ojos).

Se han descrito también los siguientes efectos adversos, cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud:

Molestias gastrointestinales como náuseas, vómitos, molestias de estómago, diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, falta de apetito, sequedad de boca; dolor de cabeza, mareos, vértigo y somnolencia; problemas respiratorios como aumento de la mucosidad en los bronquios, respiración acelerada, broncoespasmo y asma; retención urinaria o eliminación abundante de orina; impotencia sexual; problemas oculares como dilatación de las pupilas, visión borrosa o visión doble, glaucoma (aumento de la presión intraocular del ojo); reacciones de hipersensibilidad en la piel como dermatitis alérgica, erupción, prurito (picor), enrojecimiento, edema (hinchazón) y angioedema alérgico, sensibilidad a la luz solar tras la exposición intensa, también pueden producirse reacciones de hipersensibilidad graves en la piel como, erupciones pustulosas severas generalizadas (con pus), brotes, como eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson (enfermedad inflamatoria aguda) y necrólisis epidérmica tóxica (enfermedad cutánea grave caracterizada por la aparición de ampollas); porfiria (trastorno raro, normalmente hereditario, en el que se elimina gran cantidad de porfirina en heces y orina); trastornos cardíacos como taquicardia, palpitaciones y/o arritmias cardiacas; hipertensión (aumento de la tensión); trastornos nerviosos como hiperexcitabilidad, sobre todo en niños, con síntomas como insomnio, sofocos, nerviosismo, desorientación, confusión, temblor, irritabilidad, euforia, delirio, palpitaciones e incluso convulsiones; zumbido en los oídos; hiperglucemia o hipoglucemia (aumento o disminución de glucosa en sangre).

Comunicación de efectos adversos:

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Los principios activos son paracetamol, 500 mg; cafeína, 50 mg y dimenhidrinato, 15 mg.
Los demás componentes (excipientes) son: Croscarmelosa sódica, metilcelulosa, celulosa microcristalina, talco, estearato de magnesio, povidona, colorante violeta al agua y colorante violeta uva tinta al agua que contienen Amaranto (E-123) e Indigo Carmín (E-132).


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No conservar a temperatura superior a 25ºC.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el en el envase, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.