Rhinocort 64 Microgramos/Pulverización Suspensión Para Pulverización Nasal 1 Envase 120 Dosis

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Rhinocort 64 microgramos suspensión para pulverización nasal está indicado en el alivio de los síntomas nasales (tales como estornudos, picor, rinorrea, congestión) de la rinitis alérgica producida por alergia al polen y otros alérgenenos presentes en el aire tales como ácaros del polvo, esporas de hongos o pelo de animales, en adultos.
Ver más detalles
Precio especial 10,20 € Precio habitual 11,00 €

Ahorra 0,80 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre mañana y el viernes

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Rhinocort 64 microgramos contiene como principio activo budesonida, que pertenece a un grupo de medicamentos llamados glucocorticoides y se emplea para reducir la inflamación. Rhinocort 64 microgramos reduce la inflamación de la mucosa nasal (parte interna de la nariz).
Rhinocort 64 microgramos se utiliza para el alivio de los síntomas nasales (tales como estornudos, picor, goteo nasal, congestión) de la rinitis alérgica producida por el polen y otros alérgenos presentes en el aire, tales como ácaros del polvo, esporas de hongos o pelo de animales, en adultos.
El máximo nivel de protección puede no alcanzarse durante los primeros días, por lo que es importante continuar un uso regular para garantizar el beneficio terapéutico completo.
Debe consultarse al médico si los síntomas no mejoran o empeoran después de 7 días.
Este medicamento no debe utilizarse de forma continuada durante más de 3 meses, a no ser que su médico se lo indique.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Infección localizada no tratada que afecte a la mucosa nasal

Embarazo y lactancia:

La administración de budesónida durante la lactancia o el embarazo requiere que los beneficios para la madre sean superiores al riesgo para el feto o el lactante.
Adultos:
La dosis inicial recomendada es de 256 microgramos diarios. Esta dosis puede administrarse como dos aplicaciones (2 x 64 microgramos) en cada fosa nasal una vez al día por la mañana o una aplicación (1 x 64 microgramos) en cada fosa nasal, por la mañana y por la noche.

La dosis diaria máxima recomendada es de 256 microgramos. (equivalente a dos pulverizaciones al día como máximo en cada fosa nasal).Una vez conseguidos los efectos clínicos deseados, normalmente al cabo de 1-2 semanas, la dosis debe reducirse a la mínima necesaria para controlar los síntomas. Puede utilizarse una dosis de mantenimiento de una pulverización por orificio nasal una vez al día.

Se recomienda el uso regular para alcanzar el máximo beneficio terapéutico.

Es posible que el paciente note alivio de los síntomas desde el primer día de tratamiento con Rhinocort 64 microgramos; sin embargo, pueden ser necesarios varios días de tratamiento para que se produzca el efecto completo (en ocasiones hasta 2 semanas).

Debe consultarse al médico si los síntomas no mejoran o empeoran después de 7 días.

Este medicamento no debe utilizarse de forma continuada durante más de 3 meses.

Niños y adolestentes:
No se recomienda administrar Rhinocort 64 microgramos a niños mayores de 6 años ni adolescentes menores de 18 años sin supervisión médica.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Rhinocort 64 microgramos si:

  • Sufre hemorragias nasales graves o frecuentes
  • Si ha sufrido úlceras nasales recientes, se ha sometido a una intervención quirúrgica nasal  o ha sufrido una herida nasal que no se ha curado bien.
  • Sufre tuberculosis, una infección pectoral, varicela o sarampión o ha estado en contacto con alguien que sufre tuberculosis, varicela o sarampión.
  • Ha sufrido alguna vez glaucoma (aumento de la presión del ojo) o cataratas.
  • Padece una infección ocular.
  • Tiene diabetes.
  • Tiene problemas de hígado.

Consulte a su médico o farmacéutico si sufre cualquiera de los trastornos siguientes mientras usa Rhinocort 64 microgramos:

  • Visión borrosa u otras alteraciones visuales
  • Cualquier signo de infección, como fiebre persistente

Si los síntomas persisten o empeoran, o si se presentan nuevos síntomas, deben dejar de utilizar Rhinocort 64 microgramos y consultar a su médico.

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Si experimenta cualquiera de las siguientes dolencias, deje de usar este pulverizador nasal y consulte inmediatamente a un médico:

  • signos repentinos de reacción alérgica como sarpullido, picor, ronchas o enrojecimiento de la piel, hinchazón de la cara, los labios, la boca, la lengua u otras partes del cuerpo, dificultad para respirar, sibilancias o dificultad para tragar o respirar o sensación de desmayo.

Otros efectos adversos incluyen:

 

Frecuentes (pueden afectar a 1 de cada 10 pacientes):

  • Infecciones de la nariz, la garganta o los senos paranasales:
  • Hemorragia nasal (epistaxis) o irritación de la nariz.
  • Dolor en la boca y/o garganta.
  • Infección de oidos
  • Dolor de cabeza
  • Molestias abdominales
  • Fiebre

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada

100 pacientes):

- Calambres musculares.

Raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):

- Efectos sobre las glándulas suprarrenales (glándulas de pequeño tamaño situadas junto a los riñones).

- Úlceras nasales o perforación de la membrana que separa los orificios nasales (tabique nasal).

- Cambio de voz

- Hematomas

- Visión borrosa.

Otros efectos adversos de los que no se conoce la frecuencia incluyen:

- Cataratas (pérdida de transparencia del cristalino en el ojo).

- Glaucoma (aumento de la presión ocular).

- Angioedema.

- Dermatitis.

- Eritema.

- Erupción.

- Urticaria.

Otros efectos secundarios en niños

Se ha notificado menor crecimiento en niños tratados con corticosteroides nasales.

En niños también se han notificado frecuentemente los siguientes efectos adversos: molestias estomacales ,dolor de cabeza, tos, fiebre o temperatura alta, inflamación e infecciones de los oídos, amígdalas, senos paranasales o pulmones o erupción cutánea.

Se han notificado en raras ocasiones (especialmente en niños) trastornos mentales o de la conducta, como hiperactividad, trastornos del sueño, nerviosismo, depresión o agresividad.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

El principio activo es budesónida.
Los demás componentes (excipientes) son: edetato de disodio, sorbato de potasio (E 202), glucosa anhidra, celulosa microcristalina (E 460) y carboximetil celulosa sódica (E 466), polisorbato 80 (E 433), ácido clorhídrico y agua purificada


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

Vuelva a colocar la tapa protectora después de utilizar Rhinocort 64 microgramos.

No conservar a temperatura superior a 30 °C. No congelar.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.