Radio Salil Antiinflamatorio Crema 60g


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento.
Ahorra 0,70 €
Recíbelo entre mañana y el viernes
Pago seguro





Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al salicilato de metilo, al mentol, al ácido salicílico, al alcanfor o al nicotinato de metilo, o a alguno de los siguientes excipientes: ácido esteárico, propilenglicol, vaselina blanca, polisorbato 20, cera blanca de abeja, alcohol cetílico, monomiristato de glicerina, trolamina, cetilfosfato de dietanolamina y agua purificada.
No utilizar en niños menores de 12 años.
No utilizar en personas alérgicas a los salicilatos.
Fertilidad, embarazo y lactancia:
Debido a la falta de estudios en esta población, no se recomienda el uso de radio salil antiinflamatorio en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia, ya que sus componentes se podrían absorber a través de la piel y atravesar la barrera placentaria.
El uso de este medicamento en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia solo se recomienda en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. En caso de utilización, limitar la dosis y duración del tratamiento.
No se dipone de datos en cuanto a la fertilidad.
Este medicamento es para uso cutáneo, exclusivamente sobre piel intacta. No ingerir.
Lavarse las manos después de cada aplicación.
No aplique este medicamento con vendajes oclusivos ni aplique calor en la zona donde se use. En caso de que tape la zona donde ha utilizado radio salil antiinflamatorio, hágalo de forma que la prenda que cubra la zona tratada quede ligeramente suelta.
Si los síntomas persisten después de 7 días de tratamiento, o empeoran, se debe consultar a un médico.
En el caso de ingestión accidental de radio salil antiinflamatorio en niños, consulte a su médico inmediatamente para que le proporcione el tratamiento necesario. No intente inducir el vómito.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar radio salil antiinflamatorio.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Durante el periodo de utilización de este medicamento se han producido las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud.
Trastorno de la piel y tejido subcutáneo: Este medicamento posee cierta acción rubefaciente, de manera que la presencia de calor y rubor forma parte de su actividad medicinal. Sin embargo, en algunas pieles sensibles puede producir: irritación, eritema, sensibilización alérgica cutánea o reacciones alérgicas cutáneas en la zona de aplicación, que remiten al interrumpir el tratamiento.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano website: www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Los demás componentes (excipientes) son: ácido esteárico, propilenglicol, vaselina blanca, polisorbato 20, cera blanca de abeja, alcohol cetílico, monomiristato de glicerina, trolamina, cetilfosfato de dietanolamina y agua purificada.
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No utilice este medicamento si observa cambios en el aspecto de la crema.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.