Pyralvez 10 mg/ml + 50 mg/ml Solución Bucal 10 ml


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Ahorra 0,65 €
Recíbelo entre mañana y el lunes
Pago seguro





Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los sigiuentes excipientes: Etanol al 96% y agua.
Fertilidad, embarazo y lactancia:
La inhibición de la síntesis de prostaglandinas puede afectar negativamente al embarazo y/o al desarrollo del embrión/feto. Por lo tanto, el glucósido de antraquinona/ácido salicílico sólo debe utilizarse en el primer y segundo trimestre del embarazo tras sopesar cuidadosamente la relación riesgo-beneficio. Si el glucósido de antraquinona/ácido salicílico es utilizado por una mujer que intenta concebir, o durante el primer o segundo trimestre del embarazo, la dosis debe mantenerse lo más baja posible y la duración del tratamiento debe ser lo más breve posible.
El uso del glucósido de antraquinona/ácido salicílico debe evitarse en el tercer trimestre del embarazo. Durante los tres últimos meses del embarazo, el mecanismo de acción de estos medicamentos puede conducir a la supresión de la actividad del parto, a la prolongación del embarazo y a un proceso de parto prolongado. Además, puede causar toxicidad cardiovascular (con cierre prematuro del conducto arterioso e hipertensión pulmonar) y renal (con oliguresis y oligoamnios) en el niño, aumento de la tendencia a las hemorragias en la madre y el niño, así como un mayor riesgo de formación de edemas en la madre.
Los glucósidos antraquinónicos derivados del ruibarbo pueden excretarse en la leche materna. Sin embargo, se ignora si Pyralvex a dosis terapéuticas o el ácido salicílico se excretan en la leche materna. . La decisión de continuar con la lactancia o con el tratamiento con glucósido de antraquinona/ácido salicílico debe tomarse teniendo en cuenta el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento con glucósido de antraquinona/ácido salicílico para la mujer.
Uso en niños menores de 12 años: no se recomienda antes de los 12 años de edad.
- No supere la frecuencia de aplicación descrita pues puede aparecer toxicidad por salicilatos.
- Puede pigmentar los dientes, dentaduras postizas y prótesis dentales.
- Cada frasco de este medicamento solo debe ser usado por una persona.
Otros medicamentos y Pyralvex
Al igual que todos los medicamentos, Pyralvex puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos muy frecuentes (ocurren en 1 de cada 10 pacientes): sensación de quemazón local transitoria en el lugar de aplicación.
Efectos adversos frecuentes (ocurren entre 1 y 10 de cada 100 pacientes): pigmentación temporal de los dientes y prótesis o de la mucosa bucal (desaparece al interrumpir el tratamiento y con la limpieza normal de la boca).
Efectos adversos muy raros (ocurren entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes): reacciones alérgicas.
En casos con frecuencia desconocida (no se puede estimar a partir de los datos disponibles): exantema (erupción cutánea) y urticaria (inflamación y enrojecimiento de la piel).
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Los demás componentes son etanol 59,5 % (v/v) y agua.
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica después de “CAD” o “EXP”.
Mantener el frasco perfectamente cerrado, protegido de la luz y por debajo de 25ºC.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de su farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.