Pharmagrip Tos y Congestión 10 Sobres Polvo Para Solución Oral

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Pharmagrip Tos y Congestión está indicado para el alivio sintómatico del dolor, fiebre, congestión nasal y tos improductiva (irritativa y nerviosa) producidos por la gripe o el catarro.
Ver más detalles
Precio especial 10,80 € Precio habitual 11,60 €

Ahorra 0,80 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre mañana y el lunes

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Pharmagrip Tos y Congestión es un medicamento que contiene paracetamolp un analgésico y antipirético, por lo que reduce el dolor y la fiebre, pseudoefedrina que pertenece al grupo de medicamentos descongestionantes nasales y, dextrometorfano que pertenece al grupo de medicamentos antitusivos.
Este medicamento está indicado en el alivio sintomático de los catarros y gripes que cursen con dolor, fiebre, congestión nasal y tos improductiva (irritativa y nerviosa). Para mayores de 12 años.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora o si la fiebre persiste durante más de 3 días o el dolor o los otros síntomas persisten más de 5 días.

Advertencias:

Con Pharmagrip tos y congestión, podría reducirse el flujo sanguíneo transportado al nervio óptico. Si sufre una pérdida repentina de la visión, deje de tomar Pharmagrip tos y congestión y póngase en contacto con su médico o busque atención médica de inmediato.

Embarazo y lactancia:

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
La dosis recomendada es:
Adultos: la dosis recomendada es de 1 sobre cada 4, 6 u 8 horas (6, 4 o 3 veces al día) según necesidad. No tomar más de 3 gramos de paracetamol (6 sobres) en 24 horas. Ver apartado “Advertencias y precauciones”.

Adolescentes (a partir de 12 años) de más de 43 kg de peso: la dosis recomendada es de 1 sobre 3 o 4 veces al día, según necesidad. Las tomas deben espaciarse al menos 4 horas. No se excederá de 5 sobres cada 24 horas.

Pacientes con enfermedad de hígado o riñón: deben consultar a su médico antes de tomar este medicamento. Si su médico le prescribe este medicamento, debe esperar al menos 8 horas entre dos tomas.
Mayores de 60 años: la posología debe ser establecida por el médico, ya que cabe la posibilidad de que se necesite una reducción de la dosis habitual.

Uso en niños y adolescentes: Este medicamento no está indicado en niños menores de 12 años.

Este medicamento se administra por vía oral.
Verter el contenido de un sobre en medio vaso de agua y agitar hasta su total disolución.
Ingerir una vez disuelto.
Si el medicamento se administra por la noche se debe tomar unas horas antes de acostarse para reducir la posibilidad de insomnio en pacientes con dificultades para dormir.
La administración de este medicamento está supeditada a la aparición del dolor o de la fiebre. A medida que estos desaparezcan, se debe suspender esta medicación.

Si la fiebre persiste más de 3 días, el dolor más de 5 días, o bien los síntomas empeoran o aparecen otros como fiebre alta, erupciones en la piel o dolor de cabeza persistente, debe consultar al médico.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Pharmagrip tos y congestión.

Debido a su contenido en Paracetamol:

  • No tomar más cantidad de medicamento que la recomendada en la sección 3. “Cómo tomar Pharmagrip tos y congestión”.
  • Debe evitarse el uso simultáneo de este medicamento con otros medicamentos que contengan paracetamol, ya que las dosis altas pueden dar lugar a daño en el hígado. No use más de un medicamento que contenga paracetamol sin consultar al médico.
  • Deben consultar a su médico antes de tomar este medicamento:
  • los pacientes con anemia, con enfermedades del corazón, pulmón o riñón e hígado, ya que se recomienda evitar tratamientos largos (en el último caso, el uso ocasional es aceptable, pero la administración prolongada de dosis elevadas puede aumentar el riesgo de aparición de efectos adversos);
  • los pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico;
  • los pacientes que consumen habitualmente alcohol (3 o más bebidas alcohólicas- cerveza, vino, licor- al día) ya que este medicamento puede dañar el hígado.
  • Los pacientes alcohólicos crónicos no deben tomar más de 2 g de paracetamol al día (4 sobres).
  • Si tiene enfermedades graves, como insuficiencia renal grave o sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas circulan en la sangre, lo que provoca daños en los órganos), o si padece malnutrición, alcoholismo crónico o si también está tomando flucloxacilina (un antibiótico). Se ha notificado una enfermedad grave denominada acidosis metabólica (una anomalía en la sangre y los líquidos) en pacientes en estas situaciones cuando se utiliza paracetamol a dosis regulares durante un período prolongado o cuando se toma paracetamol junto con flucloxacilina. Los síntomas de acidosis metabólica pueden incluir: dificultad respiratoria grave con respiración profunda y rápida, somnolencia, sensación de malestar (náuseas) y vómitos.

Debido a su contenido en Pseudoefedrina:

  • No tomar este medicamento con otros medicamentos que contengan descongestivos nasales.
  • Debe consultar con su médico antes de tomar este medicamento si tiene:
  • enfermedad cardiovascular, como arritmias o isquemia cardiaca (estrechamiento de una arteria disminuyendo la llegada de oxígeno al corazón);
  • diabetes mellitus (puede aumentar la concentración de la glucosa en sangre);
  • presión ocular alta (glaucoma o predisposición al mismo);
  • próstata aumentada de tamaño (hipertrofia prostática) (puede aumentar la retención de orina);
  • enfermedad de riñón;
  • tumor de la glándula suprarrenal productora de hormonas que afectan a la frecuencia del corazón y a la presión arterial (feocromocitoma).

Con Pharmagrip tos y congestión, podría reducirse el flujo sanguíneo transportado al nervio óptico. Si sufre una pérdida repentina de la visión, deje de tomar Pharmagrip tos y congestión  y póngase en contacto con su médico o busque atención médica de inmediato. Ver sección 4.

Se han comunicado casos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR) y de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) después del uso de medicamentos que contienen pseudoefedrina. PRES y RCVS son enfermedades raras que pueden implicar una reducción del riego de sangre al cerebro. Deje de usar Pharmagrip tos y congestión inmediatamente y busque asistencia médica inmediata si presenta síntomas que puedan ser signos de SEPR o de SVCR (para conocer los síntomas consulte la sección 4 "Posibles efectos adversos").

  • Los pacientes mayores de 60 años pueden ser especialmente sensibles a los efectos adversos de las aminas simpaticomiméticas (medicamentos para el tratamiento de la depresión). La sobredosis que se puede producir de dichas aminas simpaticomiméticas en pacientes mayores de 60 años, puede causar alucinaciones, depresión del SNC, convulsiones y fallecimiento.

Puede producirse dolor abdominal repentino o sangrado rectal con la toma de Pharmagrip tos y congestión, debido a una inflamación del colon (colitis isquémica). Si estos síntomas gastrointestinales aparecen, deje de tomar Pharmagrip tos y congestión y contacte con su médico o busque atención médica inmediatamente. Ver sección 4.

Debido a su contenido en Dextrometorfano:

  • No administrar en caso de pacientes sedados, debilitados o encamados.
  • Deben consultar con su médico antes de tomar este medicamento:
  • los pacientes con enfermedades en el hígado, ya que puede alterarse el metabolismo del dextrometorfano, para que se establezca la pauta posológica más adecuada;
  • los pacientes con tos persistente o crónica, como la debida al tabaco, ya que el dextrometorfano puede impedir la salida de las mucosidades;
  • los pacientes con dermatitis atópica (enfermedad alérgica de la piel caracterizada por picor, rojez u otras lesiones, a menudo en individuos con predisposición hereditaria);
  • si usted está tomando otros medicamentos como antidepresivos o antipsicóticos, Pharmagrip tos y congestión puede interactuar con estos medicamentos y es posible que experimente cambios en su estado mental (p. ej. agitación, alucinaciones, coma) y otros efectos como temperatura corporal superior a los 38º C, aumento de la frecuencia cardiaca, hipertensión arterial y exageración de los reflejos, rigidez muscular, falta de coordinación y/o síntomas gastrointestinales (p. ej., náuseas, vómitos y diarrea).

Se han descrito casos de abuso con medicamentos que contienen dextrometorfano en adolescentes. Por lo tanto deberá tenerse en cuenta esta posibilidad, debido a que pueden ocasionarse efectos adversos graves (ver apartado “Si toma más Pharmagrip tos y congestión del que debe”).

 

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Efectos adversos debidos al Paracetamol:

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas) son: malestar, bajada de la tensión (hipotensión), y aumento de los niveles de transaminasas en sangre.

Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas) son: Enfermedades del riñón, orina turbia, dermatitis alérgica (erupción cutánea), ictericia (coloración amarillenta de la piel), alteraciones sanguíneas (agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica) e hipoglucemia (bajada de azúcar en sangre).

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): Una enfermedad grave que puede hacer que la sangre sea más ácida (denominada acidosis metabólica) en pacientes con enfermedad grave que utilizan paracetamol (ver sección 2).

Se han notificado muy raramente casos de reacciones graves en la piel.

El paracetamol puede dañar el hígado cuando se toma en dosis altas o en tratamientos prolongados.

Efectos adversos debidos a Pseudoefedrina:

Durante el periodo de utilización de la pseudoefedrina se han notificado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud:

Efectos adversos graves (frecuencia no conocida): enfermedades graves que afectan a los vasos sanguíneos del cerebro conocidas como síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR) y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR).

Deje de usar Pharmatusgrip inmediatamente y busque asistencia médica urgente si presenta síntomas que puedan ser signos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR) y de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR). Éstos incluyen:

• dolor de cabeza intenso de aparición repentina

• malestar

• vómitos

• confusión

• convulsiones

• cambios en la visión

Con mayor frecuencia se pueden producir: síntomas de excitación del sistema nervioso central incluidos trastornos del sueño, nerviosismo, inquietud, temblor muscular, ansiedad y distorsión del gusto.

En menos ocasiones se pueden producir: hiperactividad, hiperexcitabilidad, mareo, dolor de cabeza, ataxia (trastorno del movimiento), temblor, dilatación de las pupilas, taquicardias, palpitaciones, hipertensión (principalmente en pacientes hipertensos), náuseas, vómitos, inflamación del intestino que cursa con diarrea frecuente (colitis isquémica), erupciones cutáneas rojizas endurecidas con picores, inflamación de la piel, dificultad o dolor al orinar, aumento de la sudoración , palidez inusual y debilidad.

En más raras ocasiones se puede producir: alucinaciones (más frecuente con grandes dosis), pesadillas, chillidos y confusión en niños, convulsiones, arritmias y bradicardia (latidos de corazón muy rápidos o muy lentos, más frecuente con grandes dosis), infarto de miocardio (con frecuencia muy rara), dificultad respiratoria.

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): inflamación del colon debido a una irrigación sanguínea insuficiente (colitis isquémica), disminución del flujo sanguíneo al nervio óptico (neuropatía óptica isquémica).

Efectos adversos debidos a Dextrometorfano:

Durante el periodo de utilización de dextrometorfano, se han observado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud:

  • En algunos casos se puede producir: somnolencia, mareo, vértigo, estreñimiento, molestias gastrointestinales, náuseas, vómitos.
  • En más raras ocasiones se puede producir: confusión mental y dolor de cabeza.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es/. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Los principios activos son paracetamol, pseudoefedrina sulfato y dextrometorfano hidrobromuro. Cada sobre contiene 500 mg de paracetamol, 30 mg de pseudoefedrina sulfato y 15 mg de dextrometorfano hidrobromuro.

Los demás componentes son: ácido cítrico anhidro, sacarosa, sacarina sódica, sorbitol (E-420), citrato de sodio (E-331), aroma de fresa (compuesto por aromatizantes naturales, sustancias aromatizantes idénticas a las naturales, maltodextrina, propilenglicol (E-1520), y alfatocoferol (E-307)) y amaranto (E-123).


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No conservar a temperatura superior a 25ºC.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.