Otocerum gotas oticas

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Otocerum gotas óticas se utiliza como disolvente del cerumen auricular, antiséptico y ligeramente analgésico.
Ver más detalles
Precio especial 10,60 € Precio habitual 11,40 €

Ahorra 0,80 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre mañana y el jueves

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Disolvente del cerumen auricular, antiséptico y ligeramente analgésico. Extracción indolora del cerumen auricular en adultos y niños mayores de 2 años.

Contraindicaciones:
Si es alérgico a esencia de trementina, clorobutanol, benzocaína, fenol, aceite de ricino o a otro componente de este medicamento, si tiene perforación de la membrana del tímpano o si su oído segrega algún producto.

Embarazo y lactancia:

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Como medida de precaución, antes de aplicar este medicamento durante el embarazo o la lactancia, debe valorar que el beneficio sea superior al posible riesgo.

Consejos de su farmacéutico:
No utilizar junto con otros medicamentos por vía ótica.
Vía ótica (en el conducto externo del oído).
La dosis recomendada es:
- Adultos y niños mayores de 2 años: Aplicar 2 o 3 gotas de Otocerum en el oído afectado, por la mañana y por la noche, durante 3 o 4 días. Si transcurridos estos días no sale el tapón con facilidad, que ocurre frecuentemente, acudir a un centro médico para la extracción del tapón de cera.
Antes de la primera utilización, quitar el tapón del frasco y colocar el tapón cuentagotas que se encuentra embolsado adjunto dentro del estuche. Para la correcta aplicación del preparado, es recomendable mantener el frasco entre las manos durante un cierto tiempo para calentarlo antes de su uso; de este modo, se consigue reducir la sensación de frío que produce la aplicación directa del medicamento en el oído. En el momento de la aplicación, se recomienda ladear la cabeza y mantenerla en dicha posición durante 30 segundos para facilitar que las gotas penetren en el conducto auditivo externo. Si es preciso tratar el otro oído, debe repetirse este mismo proceso.
-Uso en niños: No usar en niños menores de 2 años.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Otocerum gotas óticas.

  • Aplicar únicamente en el oído. No ingerir ni aplicar en los ojos.
  • Al aplicar el medicamento, evitar el contacto entre el cuentagotas y el oído y los dedos, para prevenir el riesgo de contaminación.

 

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Las aplicaciones frecuentes pueden producir irritación y sequedad de piel.

Podrían producirse reacciones alérgicas, como inflamación o cambios en la piel. Se ha informado en muy raras ocasiones de alguna reacción alérgica más importantes, como inflamación rápida bajo la piel.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Los principios activos son: esencia de trementina, clorobutanol, benzocaína, fenol y aceite de ricino. Cada ml de solución contiene 150 mg de esencia de trementina, 50 mg de clorobutanol, 30 mg de benzocaína, 10 mg de fenol y 400 mg de aceite de ricino.
El otro componente (excipiente) es etanol.


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

No requiere condiciones especiales de conservación.

Desechar una vez transcurrido un mes después de abierto el envase.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No utilice este medicamento si observa turbidez en la solución.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.