Omeprazol 20mg 14 Cápsulas Gastrorresistentes


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Ahorra 0,30 €
Recíbelo entre el lunes y el miércoles
Pago seguro





Omeprazol Healthkern está indicado en adultos para el tratamiento de corta duración de los síntomas de reflujo (por ejemplo, ardor, regurgitación ácida).
El reflujo es la subida de ácido del estómago al esófago, el cual puede inflamarse y doler. Eso le puede provocar síntomas como una sensación dolorosa de quemazón en el pecho que le sube hasta la garganta (ardor) y un sabor agrio en la boca (regurgitación ácida).
Puede que tenga que tomar las cápsulas durante 2-3 días consecutivos para lograr una mejoría de los síntomas.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 14 días.
Contraindicaciones: Si es alérgico a omeprazol o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento
Embarazo y lactancia: Antes de tomar omeprazol , informe a su médico si está embarazada o intentando quedarse embarazada.
Su médico decidirá si puede tomar omeprazol durante ese tiempo.
Omeprazol pasa a la leche materna pero no es probable que influya en el niño cuando se usan dosis terapéuticas.Su médico decidirá si puede tomar omeprazol si está en periodo de lactancia.
Puede que tenga que tomar las cápsulas durante 2-3 días consecutivos para lograr una mejoría de los síntomas.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Omeprazol Healthkern.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si aprecia alguno de los siguientes efectos adversos raros (puede afectar hasta 1 de cada 1.000 personas) o muy raros (puede afectar hasta 1 de cada 10.000 personas) pero graves , deje de tomar omeprazol y consulte al médico inmediatamente:
- Silbidos repentinos al respirar (sibilancias repentinas), hinchazón de los labios, la lengua y la garganta o del cuerpo, erupción en la piel, desmayo o dificultades al tragar (reacción alérgica grave) (raro).
- Enrojecimiento de la piel con formación de ampollas o descamación. También podrían aparecer ampollas intensas y sangrado en los labios, los ojos, la boca, la nariz y los genitales. Podría tratarse de “síndrome de Stevens-Johnson” o “necrólisis epidérmica tóxica” (muy raro)
- Erupción generalizada, temperatura corporal elevada e inflamación de los nódulos linfáticos (síndrome DRESS o síndrome de hipersensibilidad farmacológica). (raros)
- Una erupción roja, escamosa y generalizada con protuberancias debajo de la piel y ampollas que va acompañada de fiebre. Los síntomas suelen aparecer al inicio del tratamiento (pustulosis exantemática generalizada aguda). (raros)
- Coloración amarilla de la piel, orina oscura y cansancio, que pueden ser síntomas de problemas del hígado (raro)
Otros efectos adversos son:
Efectos adversos frecuentes ( pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas )
- Dolor de cabeza.
- Efectos en el estómago o el intestino: diarrea, dolor de estómago, estreñimiento y gases (flatulencia).
- Náuseas o vómitos.
- Polipos benignos en el estómago.
Efectos adversos poco frecuentes ( pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas )
- Hinchazón de los pies y los tobillos.
- Trastornos del sueño (insomnio).
- Mareo, sensación de hormigueo, somnolencia.
- Sensación de que todo da vueltas (vértigo).
- Alteraciones de los análisis de sangre que sirven para comprobar el funcionamiento del hígado.
- Erupción en la piel, habones y picores.
- Sensación de malestar general y falta de energía.
Efectos adversos raros ( pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas )
- Problemas en la sangre, como disminución de los glóbulos blancos o las plaquetas. Esto puede causar debilidad o hematomas y aumentar la probabilidad de contraer infecciones.
- Concentración baja de sodio en la sangre. Puede provocar debilidad, vómitos y calambres. Agitación, confusión o depresión.
- Alteraciones del gusto.
- Problemas visuales, como visión borrosa.
- Sensación repentina de respiración dificultosa (broncoespasmo).
- Sequedad de boca.
- Inflamación del interior de la boca.
- Infección denominada “candidiasis” que puede afectar al intestino y que está provocada por un hongo.
- Caída del cabello (alopecia).
- Erupción en la piel con la exposición a la luz solar.
- Dolor articular (artralgias) o dolor muscular (mialgias).
- Problemas graves de riñón (nefritis intersticial).
- Aumento de la sudoración.
Efectos adversos muy raros ( pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas )
- Alteraciones del recuento sanguíneo, como agranulocitosis (falta de glóbulos blancos). Agresividad.
- Ver, sentir u oír cosas que no existen (alucinaciones).
- Problemas graves de hígado que provocan insuficiencia hepática e inflamación del cerebro.
- Eritema multiforme
- Debilidad muscular.
- Aumento del tamaño de las mamas en los varones.
Efectos adversos de frecuencia no conocida (no se puede estimarse a partir de los datos disponibles)
- Inflamación en el intestino (que provoca diarrea).
- Hipomagnesemia
- Erupción cutánea, posiblemente con dolor en las articulaciones.
En casos muy raros omeprazol puede afectar a los glóbulos blancos de la sangre y provocar una
inmunodeficiencia. Si padece una infección con síntomas como fiebre con un estado general muy deteriorado o fiebre con síntomas de infección local, como dolor de cuello, garganta o boca o dificultades para orinar, deberá consultar a su médico lo antes posible para realizar un análisis de sangre y poder descartar una carencia de glóbulos blancos (agranulocitosis). Es importante que en ese momento proporcione información acerca del medicamento que esté tomando.
No se preocupe por esta lista de posibles efectos adversos. Puede que no presente ninguno de ellos. Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Los demás componentes son esferas de azúcar (sacarosa y almidón de maíz), hipromelosa (E-464), talco (E-553b), dióxido de titanio (E-171), fosfato disódico dihidratado (E-339 ii), laurilsulfato de sodio, polisorbato 80, copolímero de ácido metacrílico y acrilato etilo, citrato de trietilo (E-1505). Cápsula: gelatina, dióxido de titanio (E-171), tinta de impresión (óxido de hierro negro (E-172), hidróxido de potasio, propilenglicol, hidróxido de amonio y shellac). Ver sección 2 Omeprazol Healthkern contiene sacarosa.
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Blíster de Al/Al:
Conservar por debajo de 30 ºC.
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
Blíster de PVC-PVDC/Al:
Conservar por debajo de 25 ºC.
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
Frasco:
No requiere condiciones especiales de conservación .
Periodo de validez tras la primera apertura del frasco: 100 días.
Mantener el frasco perfectamente cerrado para protegerlo de la humedad.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.