Mercromina Film 20mg/ml Solución Cutánea 30 ml


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Recíbelo entre mañana y el viernes
Pago seguro





Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los siguientes excipientes: povidona, lauriléter polioxietilénico, agua purificada.
No utilizar en los ojos ni en las fosas nasales
Fertilidad, embarazo y lactancia:
No se han realizado estudios adecuados sobre la administración de merbromina en el embarazo. La experiencia en humanos con productos mercuriales orgánicos, hace sospechar que pueden producir los mismos efectos perjudiciales en el feto/recién nacido cuando se administran durante el embarazo. Por ello, no se recomienda el uso de Mercromina Film en grandes superficies de piel ni durante un periodo de tiempo prolongado en mujeres embarazadas.
No se conoce si la merbromina pasa a la leche materna en cantidades significativas, por lo que se aconseja la utilización de Mercromina Film con prudencia en situaciones de lactancia
Con el cuentagotas recubrir la herida y sus bordes. Dejar unos minutos para asegurar su fijación, quitar el exceso con gasa o algodón sin tocar la herida.
Se recomienda aplicar 2-3 veces por día.
Se recomienda aplicar 2-3 veces por día.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Mercromina Film.
- No aplicar en zonas extensas ni con vendajes no transpirables.
- Merbromina se inactiva por la presencia de materia orgánica o suero, por lo que es importante limpiar la herida antes de su uso (ver la sección 3).
- En caso de contacto accidental con ojos u oídos, lavar inmediatamente con abundante agua.
- No debe utilizarse en el caso de heridas profundas y extensas.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Con una frecuencia que no se ha podido establecer con exactitud, podrían producirse:
En personas alérgicas (hipersensibles) puede producir sensibilización de la piel (eczema o dermatitis de contacto), en cuyo caso deberá interrumpirse el tratamiento.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Los demás componentes (excipientes) son: povidona, lauriléter polioxietilénico y agua purificada.
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.