Magnogene 53mg 45 Comprimidos Recubiertos


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Ahorra 0,85 €
Recíbelo entre el martes y el jueves
Pago seguro





Magnogene 53 mg se emplea para la prevención de estados carenciales de magnesio, en caso de alimentación pobre en verduras y cereales no refinados (con cascarilla), que se manifiestan con debilidad y calambres musculares. Las sales de magnesio contenidas en este medicamento proporcionan, en las dosis recomendadas, cantidades de magnesio muy alejadas de aquellas que pueden producir toxicidad. Ni siquiera un consumo masivo (varias cajas) de comprimidos recubiertos de MAGNOGENE supondría problemas serios de toxicidad en individuos con buena función renal, capaces de excretar con la orina el exceso de magnesio ingerido. El magnesio es un suplemento orgánico, se considera un mineral esencial para la nutrición. Participa en numerosos sistemas enzimáticos implicados en la producción de energía a partir de los alimentos. También participa activamente en la síntesis proteica, el crecimiento y en el mantenimiento de las características eléctricas del sistema neuromuscular (transmisión nerviosa y contracción muscular
Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.
Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.
Están documentadas las siguientes interacciones del magnesio con otros medicamentos:
Agentes antifúngicos azólicos: los efectos terapéuticos del agente antifúngico azólico pueden reducirse, debido al posible aumento del pH del estómago debido a las sales de magnesio contenidas en la especialidad MAGNOGENE. El agente antifúngico, en este caso, debe administrarse, al menos, dos horas antes que el magnesio.
Quinolonas orales: la administración simultánea o la administración de compuestos de magnesio muy próxima al tiempo de administración de una quinolona oral puede producir una reducción en su absorción y, por lo tanto, una reducción de la eficacia de la quinolona. Esto es debido a la posible formación de quelatos del magnesio con las quinolonas.
Tetraciclinas: puede reducirse la respuesta a la tetraciclina debido a una reducción de su absorción por quelación con el ión magnesio (divalente). Debido a ello, las tetraciclinas deben administrarse, al menos, dos horas antes o después del magnesio.
Poliestrireno sulfonato de sodio (PSS): puede observarse alcalosis metabólica derivada de un aumento de la absorción de bicarbonato no neutralizado. También puede producirse una reducción del efecto reductor del potasio del PSS. El mecanismo de acción de estos efectos es el aumento de la absorción intestinal de bicarbonato no neutralizado debido a la unión del magnesio por el poliestireno sulfonato sódico. Por ello, si es posible, debe discontinuarse la administración de MAGNOGENE durante la terapia con PSS o, en caso contrario deben espacirse las tomas varias horas, como mínimo.
Delavirdina: la administración simultánea de delavirdina con un antiácido (como puede ser el hidróxido de magnesio contenido en MAGNOGENE) puede reducir la absorción de delavirdina, lo que puede dar lugar a niveles subterapéuticos. Por lo tanto, la administración de delavirdina y antiácidos debe separarse, al menos, 1 hora.
Quinidina: las concentraciones séricas de quinidina pueden elevarse, aumentando los efectos tóxicos y farmacológicos del fármaco. Esto se debe a que el aumento del pH urinario puede producir un incremento de la reabsorción tubular renal de quinidina.
Glucósidos digitálicos: el magnesio puede inhibir la absorción de los glucósidos digitálicos.
Alcohol y glucosa: aumentan la excreción del magnesio.
Calcio y alimentos ricos en calcio: El consumo excesivo y prolongado de productos que contienen alcalinos como el magnesio y calcio puede causar elevadas concentraciones de calcio. En estas situaciones se debe controlar la ingesta de alimentos ricos en calcio.
Embarazo: La terapia farmacológica de magnesio conlleva el riesgo de inducir toxicidad, especialmente con dosis altas.
Se recomienda la terapia nutricional por ser eficaz y no tóxica en la prevención de las consecuencias del déficit de magnesio en la gestación, en lugar de la terapia farmacológica. En casos necesarios se puede considerar el uso de este medicamento durante el embarazo.
Lactancia:
El magnesio se excreta en la leche materna, pero a las dosis de este medicamento no se esperan efectos en los niños en período de lactancia
Durante el periodo de utilización de este medicamento se han notificado reacciones adversas cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud. Las más características han sido alteraciones gastrointestinales como diarrea (particularmente con dosis altas) y vómitos y con menor frecuencia aumento del magnesio en sangre en pacientes con insuficiencia renal grave, que se manifiesta con: somnolencia, diplopia, mareo, debilidad muscular, disminución de la tensión arterial.
En caso de observar la aparición de otras reacciones adversas, se deben notificar a los Sistemas de Farmacovigilancia y, si fuera necesario, suspender el tratamiento.
CONTRAINDICACIONES - Insuficiencia Renal grave: Riesgo de hipermagnesemia.
- Bloqueo Cardiaco, Cardiopatia Isquemica.
- Miastenia Grave.
- Diarrea crónica, Colitis Ulcerosa.
- Ileostomía.
- Síntomas de Apendicitis.
- Coma diabético.
- Adultos y niños > 12 años, oral: Dosis media: 2 comprimidos /12 h.
Tomar con la comida o justo antes de comer para mejorar su absorción. Cada comprimido recubierto debe ingerirse entero, con un vaso de agua, sin partir o masticar.
PRECAUCIONES
- No administrar a niños menores de 12 años salvo mejor criterio médico.
- No utilizar este medicamento de forma continuada.
- Vigilar los niveles de magnesio en sangre.
- La ingesta con el estómago vacío puede producir diarrea.
Al igual que todos los medicamentos, Magnogene puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Durante el periodo de utilización de este medicamento se han notificado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud. Las más características han sido alteraciones gastrointestinales como diarrea y vómitos y, con menor frecuencia, aumento del magnesio en sangre, que se manifiesta con: somnolencia, visión doble, mareo, debilidad muscular, disminución de la tensión arterial.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Excipientes:
Lactosa 92,675 mg,
Sacarosa 157,29 mg,
Cloruro de sodio
Yoduro de sodio
Almidón de maíz
Povidona
Macrogol 4000/10000
Estearato de magnesio
Dispersión al 30 % de copolímero de ácido metacrílico y acrilato de etilo (1:1)
Carbonato de calcio
Talco
Goma arábiga
Dióxido de titanio (E-171)
Macrogol 6000
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD:”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.