Inistol Pediátrico Tos y Congesión 2mg/ml + 6mg/ml Jarabe 120ml

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos

Inistolin Pediátrico Tos y Congestión está indicado en niños de 7 a 12 años para aliviar las formas improductivas de tos (tos irritativa, tos nerviosa) acompañadas de congestión nasal asociada a resfriado común y gripe.
Ver más detalles
Precio especial 7,20 € Precio habitual 7,75 €

Ahorra 0,55 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre mañana y el viernes

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Inistolin Pediátrico Tos y Congestión es una asociación de pseudoefedrina y dextrometorfano. La pseudoefedrina actúa como descongestionante nasal y el dextrometorfano es un antitusivo.
Inistolin Pediátrico Tos y Congestión está indicado en niños de 7 a 12 años para aliviar las formas improductivas de tos (tos irritativa, tos nerviosa) acompañadas de congestión nasal asociada a resfriado común y gripe.
Debe consultar a su médico si empeora o si no mejora después de 5 días.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad los principios activos o a alguno de los excipientes: sacarosa, sorbitol (E-420), sacarina sódica, benzoato sódico (E-211), parahidroxibenzoato de metilo (E-218), saborizante de fresa, rojo ponceau 4R (E-124) y agua purificada.
Tos asmática
Tos productiva
Insuficiencia respiratoria
Tratamiento, concomitante o en las 2 semanas precedentes, con:
Antidepresivos IMAO
Antidepresivos inhibidores de la recaptación de la serotonina (ISRS)
Bupropión
Linezolid
Procarbazina
Selegilina
Hipersensibilidad conocida a otros simpaticomiméticos
Hipertensión o enfermedad coronaria o arterial grave
Primer trimestre del embarazo debido a su contenido en pseudoefedrina
Niños menores de 7 años

Fertilidad, embarazo y lactancia:

Inistolin Pediatrico Tos y Congestión está contraindicado en el primer trimestre del embarazo, no se debería administrar durante el embarazo ni durante la lactancia, excepto si el posible beneficio justificase el riesgo potencial para el feto.
Dextrometorfano: No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. No obstante, se puede aceptar la utilización de este medicamento en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras, y siempre que los beneficios superen los posibles riesgos.
Pseudoefedrina: La pseudoefedrina está contraindicada en el primer trimestre del embarazo. La pseudoefedrina atraviesa la barrera placentaria.
Su uso durante el primer trimestre del embarazo se ha asociado con leves incrementos del riesgo de aparición de 3 tipos de malformaciones: gastrosquisis y atresia del intestino delgado por disrupción vascular, y microsomía hemifacial. El riesgo es mayor en mujeres fumadoras.
No se recomienda la administración de este medicamento durante el periodo de lactancia.

Conducir y uso de máquinas:

La influencia es moderada.
Niños de entre 7 y 12 años (peso aproximado entre 21,5 kg y 43 kg): tomar 5 ml cada 8 horas, 3 veces al día.
Niños menores de 7 años: no pueden tomar este medicamento, está contraindicado.
Este medicamento se toma por vía oral.
Utilice la cucharita graduada para medir la dosis exacta. Lavar la cucharita después de cada toma.
Se recomienda beber un vaso de agua después de cada toma.
Se recomienda tomar este medicamento en las comidas y beber abundante cantidad de agua durante el tratamiento. No lo tome con zumo de pomelo o de naranja amarga ni con bebidas alcohólicas (consulte el epígrafe “Toma de Inistolin Pediátrico Tos y Congestión con alimentos, bebidas y alcohol”).
Si el medicamento se toma por la noche, se debe tomar unas horas antes de acostarse para reducir la posibilidad de insomnio en pacientes con dificultades para dormir.
Debe consultar a su médico si empeora, si los síntomas persisten más de 5 días de tratamiento o si van acompañados de fiebre alta.



Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Inistolin Pediátrico Tos y Congestión:

 

  • Si tiene tos crónica o persistente, como la debida al tabaco, o cuando la tos va acompañada de secreción excesiva, salvo que se lo haya indicado su médico.
  • Los pacientes que están sedados, debilitados o encamados.
  • Si padece:
    • hipertiroidismo
    • diabetes
    • enfermedad cardiovascular, hipertensión
    • presión ocular alta (glaucoma)
    • dificultad para orinar, obstrucción urinaria
    • enfermedad o trastorno moderado o  grave del riñón con su función reducida
    • enfermedad de hígado
    • dermatitis atópica.

Debe suspender el tratamiento al menos 24 horas antes de una intervención quirúrgica.

 

Se han descrito casos de abuso en adolescentes con medicamentos que contienen dextrometorfano, por lo tanto deberá tenerse en cuenta esta posibilidad, debido a que pueden ocasionarse efectos adversos graves (ver epígrafe “Si toma más Inistolin Pediátrico Tos y Congestión del que debiera”).

Este medicamento puede provocar dependencia. Por lo tanto el tratamiento debe ser de corta duración.

Se han comunicado casos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR) y de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) después del uso de medicamentos que contienen pseudoefedrina. PRES y RCVS son enfermedades raras que pueden implicar una reducción del riego de sangre al cerebro. Deje de usar Inistolin Pediátrico Tos y Congestión inmediatamente y busque asistencia médica inmediata si presenta síntomas que puedan ser signos de SEPR o de SVCR (para conocer los síntomas consulte la sección 4 "Posibles efectos adversos").

Se recomienda no emplear al mismo tiempo con otros medicamentos para la congestión nasal. Consulte el epígrafe “Toma de Inistolin Pediátrico Tos y Congestión con otros medicamentos”.

Puede producirse dolor abdominal repentino o sangrado rectal con la toma de Inistolin Pediátrico Tos y Congestión, debido a una inflamación del colon (colitis isquémica). Si estos síntomas gastrointestinales aparecen, deje de tomar Inistolin Pediátrico Tos y Congestión y contacte con su médico o busque atención médica inmediatamente. Ver sección 4.

Con Inistolin, podría reducirse el flujo sanguíneo transportado al nervio óptico. Si sufre una pérdida repentina de la visión, deje de tomar Inistolin y póngase en contacto con su médico o busque atención médica de inmediato. Ver sección 4.

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Durante el período de utilización de este producto, se han observado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud:

-Con frecuencia no conocida: enfermedades graves que afectan a los vasos sanguíneos del cerebro conocidas como síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR) y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR).

             

              Deje de usar Inistolin Pediátrico Tos y Congestión inmediatamente y busque asistencia médica urgente si presenta síntomas que puedan ser signos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR) y de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR). Estos incluyen:

              • dolor de cabeza intenso de aparición repentina

              • malestar

              • vómitos

              • confusión

              • convulsiones

              • cambios en la visión

- Con mayor frecuencia: nerviosismo, inquietud, dificultad para dormir, ansiedad, temblor. Alteración del gusto.

- Con menor frecuencia: hiperactividad, hiperexcitabilidad, mareo y vértigo, dolor de cabeza, movimientos descoordinados, dilatación de las pupilas, latidos rápidos del corazón, tensión arterial elevada. Náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea con sangre. Dermatitis, urticaria, erupción cutánea. Dolor al orinar. Aumento de la sudoración, palidez y debilidad.

- En raras ocasiones: reacciones de hipersensibilidad, alucinaciones, pesadillas, chillidos y confusión en niños. Alteraciones del ritmo del corazón y latidos lentos. En casos muy raros, infarto, y a dosis muy elevadas, convulsiones, confusión mental y dolor de cabeza. También se han descrito erupciones cutáneas y angioedema (hinchazón de determinados zonas de la piel), prurito, urticaria, rash.

- Con frecuencia no conocida: Inflamación del colon debido a una irrigación sanguínea insuficiente (colitis isquémica) y disminución del flujo sanguíneo al nervio óptico (neuropatía óptica isquémica).

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano. Website: www.notificaRAM.es

Los principios activos son pseudoefedrina hidrocloruro y dextrometorfano hidrobromuro: Cada ml de jarabe contiene 6 mg de pseudoefedrina hidrocloruro y 2 mg de dextrometorfano hidrobromuro.
Los demás componentes (excipientes) son: sacarosa, sorbitol (E-420), sacarina sódica, benzoato sódico (E-211), parahidroxibenzoato de metilo (E-218), saborizante de fresa, rojo ponceau 4R (E-124) y agua purificada.


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No conservar a temperatura superior a 25ºC. Mantener en el embalaje exterior para proteger de la luz.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No utilice este medicamento si observa que el envase está roto o dañado en el momento de su compra.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.