Ilvico 20 Comprimidos Recubiertos

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Ilvico comprimidos es un medicamento para el alivio sintomático de resfriado común y gripe que cursen con fiebre, dolores leves o moderados y secreción nasal.
Ver más detalles
Precio especial 12,05 € Precio habitual 12,95 €

Ahorra 0,90 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre el martes y el jueves

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Ilvico pertenece al grupo de medicamentos combinados para el resfriado.

Contraindicaciones:
Si es alérgico (hipersensible) a paracetamol, cafeína, bromfeniramina maleato o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento.

Embarazo y lactancia:
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no pueden tomar este medicamento. Solo se considerará su uso en caso de recomendación médica y bajo su estricta supervisión, si los beneficios superan los riesgos.
Medicamento por vía oral.
Adultos: 2 comprimidos (650 mg de paracetamol) cada 8 horas. No tomar más de 6 comprimidos en 24 horas. No tomar más de 3 g de paracetamol cada 24 horas (ver apartado “Advertencias y precauciones” en la sección 2).
Adolescentes a partir de 12 años: 1 comprimido cada 6 o 8 horas. No tomar más de 4 comprimidos en 24 horas.
Niños menores de 12 años: No pueden tomar este medicamento.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Ilvico.

  • No tomar más cantidad de medicamento que la recomendada en el apartado 3. Cómo tomar Ilvico.
  • Debe evitarse el uso simultáneo de este medicamento con otros medicamentos que contengan paracetamol, ya que las dosis altas pueden dar lugar a daño en el hígado. No use más de un medicamento que contenga paracetamol sin consultar al médico ya que puede provocar una sobredosis.
  • Debe limitar el consumo de productos que contengan cafeína cuando esté en tratamiento con este medicamento.
  • Debe consultar con su médico antes de tomar este medicamento:
    • si padece anemia, alguna enfermedad del hígado, del riñón, del pulmón, de tiroides o del estómago;
    • si padece molestias en los ojos;
    • si está en tratamiento con medicamentos depresores del SNC (como pueden ser los medicamentos utilizados para dormir);
    • si es mayor de 65 años, porque le puede provocar mareos, sedación e hipotensión;
    • si tiene un tumor en las glándulas suprarrenales;
    • si sufre problemas de úlceras en estómago o intestino;
    • si padece o ha padecido enfermedades o trastornos del corazón, especialmente cuando realice ejercicio físico o se encuentre en lugares de elevada altitud;
    • si es diabético, debe tener en cuenta que la cafeína puede elevar los niveles de azúcar en sangre;
    • si es sensible a la teofilina o a la aminofilina;
    • si es asmático y tiene alergia al ácido acetilsalicílico (aspirina);
    • si tiene deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa;
    •  
    • si toma habitualmente alcohol, porque este medicamento le puede producir daño en el hígado.
    • Debe evitar beber alcohol mientras esté tomando este medicamento.

Durante el tratamiento con ilvico, informe inmediatamente a su médico si

Si tiene enfermedades graves, como insuficiencia renal grave o sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas circulan en la sangre, lo que provoca daños en los órganos), o si padece malnutrición, alcoholismo crónico o si también está tomando flucloxacilina (un antibiótico). Se ha notificado una enfermedad grave denominada acidosis metabólica (una anomalía en la sangre y los líquidos) en pacientes en estas situaciones cuando se utiliza paracetamol a dosis regulares durante un período prolongado o cuando se toma paracetamol junto con flucloxacilina. Los síntomas de acidosis metabólica pueden incluir: dificultad respiratoria grave con respiración profunda y rápida, somnolencia, sensación de malestar (náuseas) y vómitos.

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos secundarios son poco comunes con el paracetamol.

Deje de tomar el producto y comuníquese con su médico inmediatamente si nota:

- reacciones alérgicas, p. erupciones cutáneas, picazón, urticaria (urticaria o erupción de ortiga), hinchazón de labios, lengua o garganta, o dificultad para respirar, anafilaxia.

- un aumento en el número de hemorragias nasales o nota que le aparecen hematomas o sangra más fácilmente.

Se han informado casos muy raros de reacciones cutáneas graves. Si se produce una reacción cutánea, suspenda su uso y busque ayuda médica de inmediato. –

Debe interrumpir inmediatamente el tratamiento si experimenta mareos o palpitaciones (latidos del corazón inusualmente fuertes).

Se han observado los siguientes efectos adversos para los que no se ha podido establecer la frecuencia exacta: dilatación de la pupila, ojos secos, estreñimiento, alteraciones en la capacidad intelectual, dolor abdominal,fatiga pérdida de coordinación, confusión, vómitos o problemas con la digestión. Algunos niños pueden volverse hiperactivos después de tomar este medicamento.

Trastornos frecuentes (observados entre 1 y 10 personas de cada 100):

- Somnolencia, dolor de cabeza, visión borrosa, aumento de secreciones respiratorias, boca seca, dolor de estómago, Algunos pacientes, en particular aquellos con agrandamiento de la próstata, pueden tener problemas para orinar (retención urinaria).

Trastornos raros (observados entre 1 y 10 personas de cada 10.000):

- Trastornos del ritmo del corazón.

- Disminución de la presión arterial (hipotensión).

- Sensación de desmayo -

Malestar.

Convulsiones y temblores.

- Alteraciones del hígado.

Trastornos muy raros (observados en menos de 1 de cada 10.000 personas):

- Disminución de la cantidad de algunas células de la sangre lo que puede aumentar la probabilidad de infecciones o incluir un tipo de anemia.

- Disminución del azúcar en la sangre

- Coloración amarillenta de la piel.

- Orina turbia, escozor al orinar.

- Alergia.

Se han notificado casos muy raros de reacciones cutáneas graves. Si se produce una reacción cutánea, deje de usarlo y busque ayuda médica de inmediato

Se han observado otros efectos adversos, relacionados con la cafeína, para los que no se ha podido establecer la frecuencia exacta. Los efectos observados más habitualmente han sido: insomnio, inquietud, nerviosismo, irritabilidad, excitación y desorientación. También se han observado náuseas, vómitos e irritación del estómago.

Debe suspender inmediatamente el tratamiento en caso de que sienta mareos o palpitaciones (latidos inusualmente fuertes del corazón).

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): Una enfermedad grave que puede hacer que la sangre sea más ácida (denominada acidosis metabólica) en pacientes con enfermedad grave que utilizan paracetamol (ver sección 2).

Comunicación de efectos adversos:

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: http://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Los principios activos son paracetamol 325 mg, cafeína 30 mg y bromfeniramina maleato 3 mg.
Los demás componentes son celulosa microcristalina, carboximetilalmidón sódico (tipo A) procedente de almidón de patata, crospovidona, hipromelosa, celulosa en polvo, estearato de magnesio, glicerol (E-422), sílice coloidal anhidra, dióxido de titanio (E171), macrogol, talco.


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

No conservar a temperatura superior a 30 ºC.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE      de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.