Iberogast Gotas Orales En Solución 1 Frasco 50 Ml

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Iberogast gotas es un medicamento para tratar trastornos intestinales como dispepsia y gastritis.
Ver más detalles
Precio especial 22,90 € Precio habitual 24,60 €

Ahorra 1,70 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre el lunes y el miércoles

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Iberogast gotas es un medicamento a base de plantas para tratar los trastornos intestinales como la dispepsia (trastorno en la digestión), gastritis (inflamación del estómago) así como el alivio de los síntomas asociados al dolor de estómado. Iberogast gotas está indicado en adultos y adolescentes mayores de 12 años.

Contraindicaciones:

No tomar si es alérgico a cualquiera de los principios activos de este medicamento.

Embarazo y lactancia:

Consulta a tu médico si estás o crees que puedes estar embarazada antes de tomar este medicamento.
La dosis recomendada para adultos y adolescentes mayores de 12 años es de 20 gotas de Iberogast, 3 veces al día, antes o durante las comidas con un poco de líquido.
Seguir exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en el prospecto.

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero si los síntomas persisten o si no se obtienen los resultados esperados a pesar del tratamiento.

 

Esté atento ante los signos y síntomas que puedan indicarle que su hígado no está funcionando adecuadamente.

Si nota que la piel o los ojos están amarillentos, la orina es oscura, las heces están descoloridas o hay dolor en la parte superior del abdomen, interrumpa inmediatamente el tratamiento con Iberogast y consulte con su médico. Estos pueden ser síntomas de daño hepático.

 

Al igual que todos los medicamentos, Iberogast puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): reacciones de hipersensibilidad como erupciones cutáneas, picazón o dificultad respiratoria.

Frecuencia no conocida (no puede estimarse la frecuencia a partir de los datos disponibles): se han notificado daños en el hígado (aumento de los valores hepáticos, ictericia relacionada con el medicamento, hepatitis e insuficiencia hepática); si nota síntomas como coloración amarillenta de la piel o los ojos, orina oscura, heces decoloradas, debe interrumpir inmediatamente el tratamiento con Iberogast y consultar a su médico.

En el caso de presentar una reacción al medicamento se debe suspender la administración del medicamento y se debe acudir de inmediato a un médico. Éste podrá evaluar la gravedad de la reacción y determinar cualquier medida adicional necesaria.

Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos no descritos en este prospecto.

Comunicación de efectos adversos:

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Medicamento a base de plantas que contiene extractos líquidos etanólicos de carraspique blanco, raíces de angélica, flores de manzanilla, frutos de alcaravea, frutos de cardo mariano, hohas de melisa, hojas de menta, celidonia y raíz de regaliz.


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No conservar a temperatura superior a 25 ºC.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Consumir Iberogast en las 8 semanas posteriores a la primera apertura del envase.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.