Fortasec 2mg 10 Cápsulas


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Ahorra 0,60 €
Recíbelo entre mañana y el martes
Pago seguro





Está indicado para el tratamiento sintomático de la diarrea aguda inespecífica (ocasional) en adultos y niños a partir de 12 años.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 2 días.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo (Loperamida HCl) o a alguno de los excipientes.
- Niños menores de 12 años de edad.
- Como tratamiento principal en pacientes con:
- Disentería aguda, caracterizada por la presencia de sangre en heces y fiebre elevada (superior a 38 ºC).
- Como tratamiento principal en pacientes con colitis ulcerosa aguda.
- Como tratamiento principal en pacientes con colitis pseudomembranosa asociada al tratamiento con antibióticos de amplio espectro.
- Como tratamiento principal en pacientes con enterocolitis bacteriana, causada por organismos invasivos como Salmonella, Shigella y Campylobacter.
Fortasec 2 mg cápsulas duras no debe administrarse cuando se quiera evitar la inhibición del peristaltismo debido a un posible riesgo de secuelas, importantes incluyendo subíleo, megacolon y megacolon tóxico y debe suspenderse el tratamiento rápidamente si se presentara: estreñimiento, distensión abdominal o subíleo
Embarazo y lactancia:
No se recomienda administrar este medicamento durante el embarazo.
No se recomienda en mujeres en período de lactancia ya que pueden aparecer pequeñas cantidades de loperamida en la leche materna.
- Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar FORTASEC 2 mg Cápsulas duras
- Si sufre diarrea grave su cuerpo pierde más líquidos, azúcares y sales de lo normal, necesitará reponer los líquidos bebiendo más de lo habitual. Pregunte a su farmacéutico sobre preparados para reponer los azúcares y las sales
- El tratamiento con este medicamento es sólo sintomático, por lo que la diarrea deberá tratarse a partir de su causa.
- Si padece SIDA y su estómago se hincha, deje de tomar inmediatamente este medicamento y consulte a su médico
- Si padece alguna enfermedad de hígado, consulte con su médico antes de tomar este medicamento, ya que podría producirse toxicidad en el sistema nervioso central.
- Si está tomando algún analgésico de tipo narcótico debe consultar con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento, ya que puede interaccionar con ellos.
Al igual que todos los medicamentos, FORTASEC puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Dolor abdominal superior, dolor abdominal que se irradia hacia la espalda, sensibilidad al tocar el abdomen, fiebre, pulso rápido, náuseas, vómitos, que pueden ser síntomas de inflamación del páncreas (pancreatitis aguda).
Si presenta alguno de estos síntomas, deje de usar el medicamento y obtenga ayuda médica de inmediato.
Reacciones adversas muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
- Hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta que puede causar dificultad al tragar o respirar (angioedema)
- reacciones alérgicas (incluido shock anafiláftico)
- cansancio
- disminución de la cantidad de orina
- pérdida o disminución de la consciencia.
- coordinación anormal
- tensión muscular elevada (hipertonía)
- estupor
- contracción de la pupila (miosis)
- pérdida de movilidad intestinal (Íleo incluyendo íleo paralítico)
- prurito o urticaria
- Somnolencia
- Dilatación anormal del colon (megacolon)
- Erupción bullosa (incluido síndrome Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y eritema multiforme)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Los demás componentes (excipientes) son lactosa monohidrato, talco (E-553b), estearato de magnesio (E-572) y dióxido de silicio coloidal (E-551). Los componentes de la cápsula son: Gelatina, índigo carmín (E-132), eritrosina (E-127), dióxido de titanio (E-171), agua purificada y tinta negra para impresión.
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de “Caducidad”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.