Fodonal 3mg Sabor Limón 24 Pastillas Para Chupar


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Recíbelo entre el martes y el jueves
Pago seguro





Fodonal se utiliza para el tratamiento del dolor de garganta agudo en adultos y niños mayores de 6 años.
Debe consultar a un médico si no se encuentra mejor o desarrolla fiebre o si empeora después de 3 días.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes.
Embarazo y lactancia:
Por falta de estudios no debe usarse durante el embarazo y la lactancia por falta.
1 pastilla para chupar 3 veces al día.
El tratamiento no debe administrarse durante más de 7 días.
En caso de que los síntomas persistan durante más de 3 días o aparezca fiebre alta, debe evaluarse la situación clínica.
Población pediátrica:
Debido al tipo de forma farmacéutica, Bencidamina hidrocloruro 3 mg pastillas para chupar con sabor a limón no debe administrarse a niños menores de 6 años.
Niños de 6 a 11 años:
Este medicamento debe administrarse bajo la supervisión de un adulto.
Forma de administración:
Uso bucofaríngeo: La pastilla debe disolverse lentamente en la boca y no debe tragarse ni masticarse.
Consulte a un médico antes de usar Fodonal en los casos siguientes:
- Si padece una enfermedad llamada fenilcetonuria.
- Si padece asma o tiene antecedentes de asma.
- Si es alérgico a los salicilatos (ej.: ácido acetilsalicílico y ácido salicílico) o a otros analgésicos antiinflamatorios llamados AINE.
- Si, después de usar las pastillas, el dolor de garganta empeora o no mejora en el plazo de 3 días o si tiene fiebre o dolor fuerte en la garganta u otros síntomas, debe consultar a su médico.
Al igual que todos los medicamentos, Fodonal puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Otros efectos adversos que pueden producirse:
- Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas.
- Frecuentes: pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas.
- Poco frecuentes: pueden afectar a hasta 1 de cada 100 personas.
- Raros: pueden afectar a hasta 1 de cada 1.000 personas.
- Muy raros: pueden afectar a hasta 1 de cada 10.000 personas.
- Frecuencia desconocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles.
Poco frecuentes
- Sensibilidad de la piel a la luz del sol (causando una erupción o quemadura solar).
Raros
- Sensación de quemazón o sequedad de la piel. Si le ocurre esto, tome sorbos de agua para reducir el efecto del medicamento.
Muy raros
- Hinchazón súbita de la boca/garganta y de las membranas mucosas (angioedema, cuyos síntomas pueden incluir dificultad para respirar o tragar, erupción cutánea, prurito [picor intenso], urticaria o hinchazón de la cara, las manos y los pies, los ojos, los labios y/o la lengua, y mareos).
- Dificultades para respirar (laringoespasmo o broncoespasmo).
Frecuencia desconocida
- Reacciones alérgica (hipersensibilidad).
- Reacción alérgica grave (shock anafiláctico), cuyos signos pueden ser dificultad para respirar, dolor u opresión en el pecho y/o sensación de mareo/desmayo, picor intenso de la piel o bultos en la piel, hinchazón de la cara, los labios, la lengua y/o la garganta, y que pueden ser potencialmente fatales.
- Pérdida local de la sensibilidad de la mucosa bucal (hipoestesia bucal).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Los demás componentes son: Isomalta (E-953), Ácido cítrico, monohidrato, Aspartamo (E-951), Amarillo de quinoleína (E-104),Aroma a limón, Aceite de menta.
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
Mantenga este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice Fodonal después de la fecha de caducidad indicada en la caja y en el blíster. La fecha de caducidad (CAD) es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.