Dormikern 25mg 14 Comprimidos Recubiertos


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Ahorra 0,55 €
Recíbelo entre mañana y el martes
Pago seguro





Este medicamento está indicado para el tratamiento sintomático del insomnio ocasional en mayores de 18 años.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a la doxilamina o a alguno de los excipientes.
Hipersensibilidad a otros antihistamínicos.
Embarazo y lactancia:
Embarazo:
No hay datos relativos al uso de doxilamina en mujeres embarazadas, y por tanto, se desconoce si atraviesa la placenta humana.
Doxilamina atraviesa la barrera placentaria de ratón, detectándose su presencia en embrión. Los estudios realizados en animales no han mostrado toxicidad para la reproducción a dosis equivalentes a las terapéuticas.
Se sabe que otros antihistamínicos H1 atraviesan la placenta humana. Por ello, no se debe utilizar doxilamina durante el embarazo, ni en mujeres en edad fértil que no estén utilizando métodos anticonceptivos.
Lactancia:
Se desconoce si doxilamina se excreta en la leche materna humana.
La excreción de doxilamina en la leche no ha sido estudiada en animales. No obstante se conoce que otros
antihistamínicos H1 si se excretan en la leche materna humana. Debido a que el recién nacido puede ser más sensible a los efectos de los antihistamínicos y a una excitación e irritabilidad paradójica, doxilamina está contraindicada durante la lactancia.
La dosis recomendada es de 25 mg (1 comprimido).
Si se produce somnolencia diurna se recomienda reducir la dosis a 12,5 mg (medio comprimido) o adelantar la toma para asegurar que transcurran al menos 8 horas hasta la hora de despertarse.
La dosis máxima diaria es de 25 mg (1 comprimido).
La duración del tratamiento deberá ser tan corta como sea posible. En general, la duración del tratamiento puede oscilar entre unos días y una semana.
No deberá administrarse durante un periodo superior a 7 días sin consultar al médico.
Aquellos pacientes con trastornos persistentes del sueño deben consultar a su médico.
Niños:
No se ha establecido la seguridad y eficacia de doxilamina en menores de 18 años, por lo que no debe utilizarse el medicamento en esta población.
Los comprimidos deben tomarse 30 minutos antes de acostarse con una cantidad suficiente de líquido (preferiblemente agua).
No debe tomarse con bebidas alcohólicas
Al igual que todos los medicamentos, DormiKern puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos de la doxilamina son, en general, leves y transitorios, siendo más frecuentes en los primeros días de tratamiento.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): somnolencia y efectos tales como boca seca, estreñimiento, visión borrosa, retención urinaria, secreción bronquial aumentada, vértigo, mareo, cefalea, dolor en la zona superior del abdomen, fatiga, insomnio y nerviosismo.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): astenia (cansancio), edema periférico (inflamación de brazos y piernas), naúseas, vómitos, diarrea, erupción de la piel, acúfenos (ruido en los oídos), hipotensión ortostática (disminución de la presión arterial debida a cambios de la postura), diplopía (visión doble), dispepsia (trastornos del estómago), sensación de relajación, pesadillas y disnea (dificultades respiratorias).
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): agitación (especialmente en niños y en ancianos), temblor, convulsiones o problemas sanguíneos tales como anemia hemolítica, trombocitopenia, leucopenia o agranulocitosis (disminución de ciertas células de la sangre).
Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): malestar general.
Otros efectos adversos que se han producido con el uso de antihistamínicos en general, aunque no se han observado con doxilamina, son los siguientes: arritmia (alteración de la frecuencia del corazón), palpitaciones, reflujo duodenogástrico, función anormal del hígado (ictericia colestásica), intervalo QT del electrocardiograma prolongado (una alteración cardiaca), apetito disminuido, apetito aumentado, mialgia (dolor muscular), coordinación anormal, trastorno extrapiramidal (trastornos del movimiento), parestesia (sensaciones anormales), afectación de las actividades psicomotoras (coordinación sentidos-movimiento), depresión, disminución en la secreción de los bronquios, alopecia (pérdida de pelo), dermatitis alérgica, hiperhidrosis (sudoración excesiva), reacción de fotosensibilidad o hipotensión (presión arterial baja).
La frecuencia y la magnitud de los efectos adversos puede verse reducida mediante una disminución de la dosis diaria.
Los mayores de 65 años presentan un mayor riesgo de sufrir reacciones adversas, ya que pueden padecer otras enfermedades o pueden estar tomando otros medicamentos simultáneamente. Estas personas también tienen un mayor riesgo de sufrir una caída.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Núcleo: celulosa microcristalina, hidrógeno fosfato de calcio dihidrato, hidroxipropilcelulosa de baja
sustitución, sílice coloidal y estearato de magnesio.
Recubrimiento: hipromelosa, dióxido de titanio (E-171), macrogol 6000, talco y laca indigotina (E-132).
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.