Dormidina 12,5mg 14 Comprimidos Recubiertos

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Dormidina 12,5 mg se emplea para conciliar el sueño cuando existe dificultad, hay frecuentes interrupciones durante el mismo o un despertar temprano por la mañana.
Ver más detalles
Precio especial 9,25 € Precio habitual 9,95 €

Ahorra 0,70 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre el viernes y el martes

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Dormidina 12,5 mg se emplea para conciliar el sueño cuando existe dificultad, hay frecuentes interrupciones durante el mismo o un despertar temprano por la mañana.
Tras la administración de una dosis de 25 mg, la Cmax de 100 ng/ml se alcanza a las 2-3 horas. Los efectos sedantes comienzan al cabo de 30 minutos y son máximos a las 1-3 horas. La duración de los mismos es de 6-8 horas.
La doxilamina puede afectar sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.
La doxilamina podría enmascarar los síntomas inducidos por fármacos ototóxicos al disminuir el vértigo o los mareos. De igual manera, podría potenciar los efectos fotosensibilizadores de otros principios activos que den lugar a reacciones de fotosensibilidad.

Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento. Pueden existir reacciones cruzadas con otros antihistamínicos, por lo que no se recomienda emplear ningún antihistamínico H1 en pacientes que hayan presentado hipersensibilidad a cualquier compuesto del grupo.
- La doxilamina podría empeorar el asma, por lo que no se recomienda su empleo en una crisis aguda.
- Los antihistamínicos H1 se han asociado con la aparición de brotes porfíricos, por lo que no se consideran seguros en estos pacientes.
Se han descrito interacciones medicamentosas con los siguientes principios activos:
 Alcohol etílico. La administración conjunta de alcohol y doxilamina podría potenciar los efectos sedantes de ambas sustancias. Se recomienda evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento.
 Anticolinérgicos (antiparkinsonianos, antidepresivos tricíclicos, IMAO, neurolépticos). La administración de doxilamina junto con otros fármacos anticolinérgicos podría potenciar los efectos anticolinérgicos, por lo que se recomienda evitar la asociación.
 Sedantes (analgésicos opioides, barbitúricos, benzodiazepinas, antipsicóticos). La administración conjunta de doxilamina junto con un fármaco sedante podría potenciar la acción hipnótica.
- En pacientes con insuficiencia renal se puede producir una acumulación de los metabolitos. Debido a que estos metabolitos podrían ser activos, se recomienda prolongar los períodos de administración en pacientes con insuficiencia renal moderada o severa (CLcr menor a 60 ml/minuto).
- En pacientes con insuficiencia hepática (se metaboliza intensamente por metabolismo hepático) puede producirse un aumento de la concentración plasmática, con el consiguiente riesgo de efectos adversos. Puede ser necesario un reajuste posológico en estos pacientes según el grado de funcionalidad hepática.
- En pacientes con Glaucoma, Hiperplasia de próstata u obstrucción de la vejiga urinaria, Hipertensión Arterial, Miastenia Grave, Ulcera péptica estenosante u Obstrucción Intestinal, debido a los efectos anticolinérgicos de la doxilamina, se podría producir un agravamiento de estos cuadros, por lo que se recomienda extremar las precauciones y suspender el tratamiento en caso de que se produjese un empeoramiento.
- Se aconseja también precaución en Hipopotasemia u otras anormalidades electrolíticas.
- Se debe tratar con precaución a pacientes con Prolongación del intervalo QT (Arritmia Cardiaca), ya que, aunque este efecto no se ha observado con doxilamina, otros antihistamínicos pueden producir una prolongación de este intervalo.
- Con Enfermedades del árbol respiratorio inferior, como Asma, Enfisema Pulmonar o EPOC la doxilamina podría disminuir el volumen de las secreciones bronquiales, aumentando su viscosidad, por lo que podría agravar estos cuadros.
- Se debe tener precaución en pacientes epilépticos, ya que los antihistamínicos se han asociado en ocasiones con reacciones paradójicas de hiperexcitabilidad, incluso a dosis terapéuticas, por lo que podrían disminuir el umbral de convulsiones.
- Debido a sus efectos antieméticos, podría interferir con el diagnóstico de la apendicitis. Se recomienda descartar previamente la presencia de apendicitis en pacientes con vómitos de origen desconocido.
- La doxilamina puede ejercer un efecto beneficioso en caso de vértigos, tinnitus y mareos, por lo que podría enmascarar la ototoxicidad inducida por fármacos ototóxicos como los aminoglucósidos parenterales, carboplatino, cisplatino, cloroquina y eritromicina entre otros.
- La doxilamina podría dar lugar a fenómenos de fotosensibilidad, por lo que se recomienda no tomar el sol durante el tratamiento, y protegerse mediante filtros solares.
- Los antihistamínicos H1 podrían agravar el síndrome de agotamiento-deshidratación y el golpe de calor debido a la disminución de la sudoración ocasionada por sus efectos anticolinérgicos. Se recomienda a aquellos pacientes en tratamiento con estos medicamentos evitar la exposición a temperaturas muy altas, sobre todo en caso de niños pequeños, ancianos o personas con enfermedades crónicas graves. También es aconsejable seguir unas medidas higiénico-dietéticas adecuadas, como una adecuada aireación e hidratación.

Embarazo y lactancia
No usar durante el embarazo y/o la lactancia.
La doxilamina atraviesa la placenta, sin embargo, debido a la ausencia de estudios adecuados y bien controlados en seres humanos, no se puede descartar que sea débilmente teratógena.
Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento debido a que en niños es más común la aparición de síntomas anticolinérgicos e hiperexcitabilidad.

Consejo de tu farmacéutico
No deberá administrarse durante un periodo superior a 7 días sin consultar al médico
Se administrará media hora antes de acostarse, para que ejerza sus efectos, con una cantidad suficiente de líquido (preferiblemente agua, puede tomarse con o sin alimentos). No debe tomarse con bebidas alcohólicas.
Si se produce somnolencia diurna se recomienda reducir la dosis o adelantar la toma para asegurar que transcurran al menos 8 horas hasta la hora de despertarse.
Debido a los efectos antialérgicos de este medicamento, podría dar falsos negativos en pruebas dérmicas de hipersensibilidad a extractos antigénicos. Se recomienda suspender la administración de este medicamento al menos 72 horas antes de realizarse una prueba de alergia.
Los antihistamínicos se pueden utilizar en pacientes mayores de 65 años, pero se deben extremar las precauciones por los posibles efectos adversos de los antihistamínicos, tales como mareos, sedación, confusión, hipotensión e hiperexcitabilidad, así como a los efectos anticolinérgicos (sequedad de boca, retención urinaria, precipitación de glaucoma).
Se aconseja no tomar el sol durante el tratamiento.
Se debe evitar la exposición a temperaturas extremas durante la utilización de este medicamento, manteniéndose en un ambiente fresco, hidratándose adecuadamente.
¿Cómo tomar Dormidina 12,5 mg?
Sólo Adultos: dosis máxima 25 mg/24 h (1 o 2 comprimidos de Dormidina 12,5 mg al día de 30 a 60 minutos antes de acostar).
Si se produce somnolencia diurna se recomienda reducir la dosis a un solo comprimido de 12,5 mg o adelantar la toma para asegurar que transcurran al menos 8 h hasta la hora de despertarse.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Dormidina doxilamina.

Debe consultar a un médico antes de tomar este medicamento si padece:

  • alteración de la función del hígado y del riñón
  • epilepsia
  • prolongación del intervalo QT (un problema del corazón)
  • niveles bajos de potasio en sangre u otras alteraciones electrolíticas
  • enfermedad del corazón y presión arterial alta
  • asma, bronquitis crónica (inflamación persistente de los bronquios) y enfisema pulmonar (enfermedad que afecta a los pulmones dificultando la respiración)
  • glaucoma (elevación de la presión de los ojos)
  • retención urinaria
  • hipertrofia prostática (aumento anormal del tamaño de la próstata)
  • úlcera péptica (erosión de la pared del estómago o principio del intestino), obstrucción piloroduodenal (dificultad para pasar los alimentos del estómago al intestino) y obstrucción del cuello vesical (enfermedad de las vías urinarias)
  • Si padece somnolencia durante el día puede ser necesario reducir la dosis o adelantar la toma para asegurar que transcurran al menos 8 horas hasta la hora de despertarse.
  • Debe evitarse la ingesta de bebidas alcohólicas durante el tratamiento.
  • Si tiene más de 65 años puede ser más susceptible a sufrir efectos secundarios.
  • Dormidina doxilamina puede agravar los síntomas de deshidratación y el golpe de calor debido a la disminución de la sudoración.

 

Al igual que todos los medicamentos, Dormidina doxilamina puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos adversos de la doxilamina son, en general, leves y transitorios, siendo más frecuentes en los primeros días de tratamiento.

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): somnolencia y efectos tales como boca seca, estreñimiento, visión borrosa, retención urinaria, secreción bronquial aumentada, vértigo, mareo, cefalea, dolor en la zona superior del abdomen, fatiga, insomnio y nerviosismo.

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): astenia (cansancio), edema periférico (inflamación de brazos y piernas), náuseas, vómitos, diarrea, erupción de la piel, acúfenos (ruido en los oídos), hipotensión ortostática (disminución de la presión arterial debida a cambios de la postura), diplopía (visión doble), dispepsia (trastornos del estómago), sensación de relajación, pesadillas y disnea (dificultades respiratorias).

Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): agitación (especialmente en niños y en ancianos), temblor, convulsiones o problemas sanguíneos tales como anemia hemolítica, trombocitopenia, leucopenia o agranulocitosis (disminución de ciertas células de la sangre).

Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): malestar general.

Otros efectos adversos que se han producido con el uso de antihistamínicos en general, aunque no se han observado con doxilamina, son los siguientes: arritmia (alteración de la frecuencia del corazón), palpitaciones, reflujo duodenogástrico, función anormal del hígado (ictericia colestática), intervalo QT del electrocardiograma prolongado (una alteración cardiaca), apetito disminuido, apetito aumentado, mialgia (dolor muscular), coordinación anormal, trastorno extrapiramidal (trastornos del movimiento), paraestesia (sensaciones anormales), afectación de las actividades psicomotoras (coordinación sentidos-movimiento), depresión, disminución en la secreción de los bronquios, alopecia (pérdida de pelo), dermatitis alérgica, hiperhidrosis (sudoración excesiva), reacción de fotosensibilidad o hipotensión (presión arterial baja).

La frecuencia y magnitud de los efectos adversos puede verse reducida mediante una disminución de la dosis diaria.

Los mayores de 65 años presentan un mayor riesgo de sufrir reacciones adversas, ya que pueden padecer otras enfermedades o pueden estar tomando otros medicamentos simultáneamente. Estas personas también tienen un mayor riesgo de sufrir una caída.

Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

Comunicación de efectos adversos:

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico incluso si se trata de posibles efectos  adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos  directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de  medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la  comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más  información sobre la seguridad de este medicamento.

Cada comprimido recubierto contiene 12,5 mg de hidrogenosuccinato de doxilamina.

Excipientes con efecto conocido:

Rojo de cochinilla A (E-124) 0,02 mg
Excipientes del núcleo:
Hidrogenofosfato de calcio dihidrato (E-341)
Celulosa microcristalina (E-460)
Carboximetilalmidón sódico (tipo A) de patata
Sílice coloidal anhidra (E-551)
Estearato de magnesio (E-572)

Excipientes del recubrimiento:
Hipromelosa (E-464)
Celulosa microcristalina (E-460)
Estearato de polioxietileno-40 (E-431)
Propilenglicol (E-1520)
Dióxido de titanio (E-171)
Rojo cochinilla A (E-124)
Polietilenglicol 400
Polietilenglicol 6000


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja o el blíster después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No requiere condiciones especiales de conservación.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.