Dolalgial Ibuprofeno/Cafeína 400mg/100mg 12 Comprimidos Recubiertos


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Recíbelo entre mañana y el jueves
Pago seguro





Ibuprofeno pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Los AINEs proporcionan alivio cambiando la respuesta del organismo al dolor.
La cafeína pertenece a un grupo de medicamentos denominados estimulantes.
Este medicamento se utiliza para el tratamiento ocasional del dolor agudo moderado, como dolor dental o dolor de cabeza.
Solamente para el uso en adultos.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días.
Contraindicaciones:
3. Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes.
- Antecedentes de reacciones de hipersensibilidad (p. ej., broncoespasmo, asma, rinitis, angioedema o urticaria) asociados a la ingesta de ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
- Trastornos hematopoyéticos idiopáticos.
- Úlcera péptica/sangrado activos o antecedentes de úlcera péptica/sangrado existentes o recurrentes (dos o más episodios diferentes de úlcera o sangrado demostrados).
- Antecedentes de sangrado o perforación gastrointestinal asociada a un tratamiento anterior con AINE.
- Sangrado cerebrovascular u otro sangrado activo.
- Insuficiencia cardiaca (NYHA clase IV) grave.
- Insuficiencia hepática grave, fallo renal grave.
- Tercer trimestre del embarazo.
- Deshidratación grave (causada por vómitos, diarrea o aporte hídrico insuficiente)
Embarazo y lactancia:
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Informe a su médico si se queda embarazada durante el tratamiento con ibuprofeno/cafeína. No tome este medicamento en los últimos 3 meses del embarazo. Evite utilizar este medicamento en los 6 primeros meses del embarazo a menos que se lo haya aconsejado su médico.
Los principios activos de este medicamento, ibuprofeno y cafeína, pasan a la leche materna. Se han notificado irritabilidad y patrones de sueño deficiente en recién nacidos lactantes. Este medicamento solo debe utilizarse en madres lactantes si es estrictamente necesario.
El medicamento pertenece a un grupo de medicamentos (AINE) que pueden afectar a la fertilidad de las mujeres. Este efecto es reversible al detener la administración del medicamento.
El uso de este medicamento no se recomienda en las afecciones que cursan con dolor leve ni cuando la duración del tratamiento sea superior a 3 días. Se debe considerar el tratamiento con un principio activo a la dosis mínima eficaz, p. ej. ibuprofeno 200 mg.
Para uso exclusivo ocasional.
Las reacciones adversas se pueden minimizar utilizando la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para controlar los síntomas.
Se recomienda que los pacientes con sensibilidad estomacal tomen el comprimido junto con alimentos.
Forma de administración:
Vía oral.
El comprimido se debe tragar entero con un vaso de agua.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento:
- si se usa para otros tipos de dolor que no sean dolor dental o dolor de cabeza, el efecto de este medicamento puede ser diferente dependiendo del tipo de dolor (por ejemplo, no se ha establecido un beneficio para el dolor de espalda o cuello)
- si tiene o ha tenido asma o enfermedad alérgica, ya que podría experimentar dificultad para respirar
- si padece rinitis alérgica estacional, pólipos nasales o trastornos respiratorios obstructivos crónicos, ya que existe un mayor riesgo de que se produzcan reacciones alérgicas. Las reacciones alérgicas pueden presentarse como crisis asmáticas (el denominado síndrome de asma por analgésicos), edema de Quincke o urticaria
- si padece trastornos hepáticos
- si padece insuficiencia renal
- si está tomando medicamentos que interactúan con este medicamento, como corticoesteroides, anticoagulantes (como warfarina), inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (medicamentos para la depresión) o inhibidores plaquetarios (como ácido acetilsalicílico(p.ej.AAS, aspirina)) (ver la sección titulada “Otros medicamentos y Dolalgial ibuprofeno/cafeína”)
- si tiene o ha tenido alguna vez una enfermedad intestinal (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn)
- si tiene problemas del corazón, por ejemplo, insuficiencia cardiaca o angina (dolor torácico); si ha presentado un ataque al corazón, una enfermedad arterial periférica (mala circulación en las piernas o los pies debido a un estrechamiento o una obstrucción de las arterias) o algún tipo de ictus (como isquemia cerebral transitoria o accidente isquémico transitorio [AIT]); o si se ha sometido a una revascularización quirúrgica (cirugía de bypass)
- si tiene la presión arterial alta, diabetes, colesterol alto, antecedentes familiares de enfermedad del corazón o de ictus, o si es fumador
- si alguna vez ha tenido la presión arterial alta o insuficiencia cardiaca
- especialmente, se requiere vigilancia médica justo después de una intervención de cirugía mayor
- si padece trastornos de la coagulación
- si tiene un trastorno hereditario que afecta a la formación de las células y los elementos de la sangre (p. ej., porfiria intermitente aguda)
- si presenta determinadas afecciones de la piel (lupus eritematoso sistémico [LES] o enfermedad mixta del tejido conjuntivo)
- si sufre reacciones cutáneas graves, como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. El uso de este medicamento debe interrumpirse inmediatamente a la primera aparición de una erupción cutánea, lesiones en la mucosa o cualquier otro signo de reacción alérgica
- si tiene varicela, es aconsejable evitar el uso de este medicamento
- si padece hipertiroidismo (el riesgo de padecer efectos adversos de la cafeína podría ser mayor)
- si ha estado tomando medicamentos que contienen ibuprofeno durante mucho tiempo (podría ser necesaria una evaluación periódica del funcionamiento de su hígado, sus riñones y de los valores del hemograma)
- si tiene una infección; ver el encabezado «Infecciones» más adelante.
Reacciones cutáneas
Se han notificado reacciones cutáneas graves asociadas con el tratamiento de este medicamento. Interrumpa el tratamiento y busque atención médica de inmediato, si desarrolla alguna erupción cutánea, lesiones de las membranas mucosas, ampollas u otros signos de alergia, ya que estos pueden ser los primeros signos de una reacción cutánea muy grave. Ver sección 4.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Puede que padezca uno de los efectos adversos conocidos de los AINE (ver a continuación). Si le sucede o tiene alguna duda, deje de tomar este medicamento y hable con su médico lo antes posible. Las personas de edad avanzada que utilizan este medicamento corren un mayor riesgo de padecer problemas asociados a los efectos adversos.
Con respecto a los siguientes efectos adversos, se debe tener en cuenta que dependen en gran medida de la dosis y que varían de un paciente a otro.
DEJE DE TOMAR este medicamento inmediatamente y consulte a un médico si presenta alguno de los siguientes síntomas, ya que pueden ser signos de efectos adversos graves:
- problemas estomacales graves
- vómitos de sangre o de aspecto similar a los posos de café
- heces negras alquitranadas o sangre en la orina
- reacciones cutáneas, como sarpullidos o picor
- dificultad para respirar o hinchazón de la cara o la garganta
- cansancio combinado con pérdida del apetito
- fatiga anormal combinada con una reducción de la excreción de orina
- hinchazón de la cara, los pies o las piernas
- dolor torácico
- alteraciones visuales
Otros efectos adversos
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
- ardor, dolor abdominal, indigestión, náuseas, vómitos, gases (flatulencia), diarrea, estreñimiento y pequeños sangrados en el estómago o en el intestino que pueden causar anemia en casos excepcionales
- mareos, insomnio, dolor de cabeza
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
- úlceras estomacales o intestinales, a veces con sangrado y perforación, especialmente en los pacientes de edad avanzada, inflamación de la mucosa bucal con formación de úlceras (estomatitis ulcerosa), inflamación del estómago (gastritis), heces negras alquitranadas, vómitos similares a los posos del café, empeoramiento de la colitis y de la enfermedad de Crohn. En particular, el riesgo de sufrir un sangrado gastrointestinal depende del nivel de dosis y de la duración del tratamiento.
- agitación, latidos cardiacos fuertes, irritabilidad o cansancio
- alteraciones visuales, reacciones psicóticas
- reacciones alérgicas, como erupciones cutáneas, picazón y ataques de asma. Debe dejar de tomar el medicamento e informe a su médico de inmediato
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
- acúfenos (zumbido en los oídos), pérdida de audición
- daño renal (necrosis papilar), concentraciones elevadas de ácido úrico en la sangre, concentraciones elevadas de urea en la sangre
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
- se han notificado casos de hinchazón (edema), presión arterial alta (hipertensión) e insuficiencia cardiaca en relación con el tratamiento con AINE
- inflamación del esófago o del páncreas, formación de un estrechamiento membranoso en el intestino delgado y en el intestino grueso (estenosis intestinal en diafragma)
- disminución de la excreción de orina por debajo de lo normal e hinchazón (especialmente en pacientes con hipertensión arterial o insuficiencia renal); hinchazón (edema) y orina turbia (síndrome nefrótico); enfermedad inflamatoria renal (nefritis intersticial) que puede causar insuficiencia renal aguda. Si sufre alguno de los síntomas citados anteriormente o tiene una sensación de malestar general, deje de tomar el medicamento y consulte inmediatamente a su médico, ya que estos podrían ser los primeros signos de un daño renal o una insuficiencia renal
- problemas en la producción de células sanguíneas; los primeros signos son síntomas como fiebre, dolor de garganta, úlceras bucales superficiales, síntomas parecidos a la gripe, agotamiento severo, sangrado de nariz y piel. En estos casos deberá interrumpir el tratamiento de inmediato y consultar a un médico. No debe automedicarse con analgésicos ni con medicamentos para bajar la fiebre (antipiréticos)
- depresión
- se han descrito casos de empeoramiento de las inflamaciones asociadas a una infección (p. ej., fascitis necrotizante) relacionadas con el uso de determinados analgésicos (AINE). Si presenta signos de infección o estos empeoran durante el uso de este medicamento , debe acudir a un médico sin demora. Se debe evaluar si está indicada la administración de un tratamiento antiinfeccioso o antibiótico
- hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, ataque al corazón, vasculitis
- disfunción hepática (los primeros signos podrían ser cambio de color de la piel), afectación del hígado, especialmente durante el tratamiento a largo plazo, insuficiencia hepática, inflamación aguda del hígado (hepatitis aguda)
- se han observado síntomas de meningitis aséptica, con rigidez cervical, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fiebre u obnubilación de la conciencia con el uso de ibuprofeno. Los pacientes con trastornos autoinmunitarios (LES, enfermedad mixta del tejido conjuntivo) pueden ser más propensos a verse afectados. Si presenta estos síntomas, póngase en contacto con un médico a la mayor brevedad
- durante la infección por el virus de la varicela, se han producido formas graves de reacciones cutáneas, como erupción cutánea con enrojecimiento y formación de ampollas (p. ej., síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica/síndrome de Lyell), pérdida del pelo (alopecia), complicaciones infecciosas graves de la piel y los tejidos blandos
- reacciones de hipersensibilidad general graves (los signos pueden ser una reacción alérgica grave con hinchazón de la cara o garganta, dificultad para respirar, latidos cardíacos más rápidos, disminución de la presión arterial, shock anafiláctico [reacción alérgica grave que causa dificultad para respirar o mareo])
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
- temblores
- aumento del ritmo cardiaco
- se puede producir una reacción cutánea grave llamada síndrome DRESS. Los síntomas son, entre otros: erupción cutánea, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y un aumento de los eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco).
- una erupción roja, escamosa y generalizada con protuberancias debajo de la piel y ampollas localizadas principalmente en los pliegues de la piel, el tronco y las extremidades superiores acompañadas de fiebre al inicio del tratamiento (pustulosis exantematosa aguda generalizada). Deje de usar el medicamento si desarrolla estos síntomas y busque atención médica de inmediato. Ver también la sección 2.
- la piel se vuelve sensible a la luz.
Los medicamentos como este medicamento pueden estar asociados con un pequeño aumento del riesgo de ataque cardíaco ("infarto de miocardio") o accidente cerebrovascular.
En un estudio de extracción dental, algunos pacientes (2.8%) desarrollaron inflamación de la cavidad de extracción dental y algunos pacientes (1.4%) desarrollaron inflamación gingival después del procedimiento quirúrgico.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Los demás componentes son:
Núcleo del comprimido: Celulosa microcristalina, Croscarmelosa sódica, Sílice coloidal anhidra, Estearato de magnesio.
Recubrimiento: Hidroximetilcelulosa, Hidroxipropilcelulosa, Macrogol 6000, Talco, Dióxido de titanio (E171).
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el blíster. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.