Disneumon Pernasal 5mg/ml Nebulizador Nasal 25ml


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Ahorra 0,45 €
Recíbelo entre mañana y el viernes
Pago seguro





Contraindicaciones:
En caso de hipersensibilidad a algún componente.
En caso de tener alguna cardiopatía o diabetes no controlada.
Pacientes que 14 días previos en tratamiento con fenilefrina han tomado algún IMAO.
Embarazo y lactancia:
No hay estudios suficientes que demuestren efectividad. Se recomienda no usar.
Consejos de su farmacéutico:
Limpiarse la nariz antes de su uso, inclinando la cabeza previamente a su administración. Si los síntomas persisten tras 3 días, acudir al médico. Además, avisar al médico o al farmacéutico si presenta alguna cardiopatía o diabetes no controlada. Si usted tiene una intervención quirúrgica, retirar el medicamento 24h antes.
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Disneumon pernasal.
Consulte a su médico antes de utilizar este medicamento si:
- tiene niveles altos de azúcar en sangre (diabetes)
- tiene la tensión alta (hipertensión)
- Si sufre de enfermedad cardíaca, incluidas enfermedades crónicas del corazón, insuficiencia vascular periférica, trastornos del ritmo cardíaco, taquicardia (frecuencia cardíaca elevada), bradicardia (frecuencia cardíaca baja), bloqueo cardíaco parcial, angina de pecho;
- Si tiene una enfermedad de los vasos sanguíneos, como la arteriosclerosis (endurecimiento y engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos);
- Si sufre de mala circulación sanguínea en el cerebro;
- padece alguna enfermedad de la próstata con dificultad al orinar (hipertrofia prostática)
- padece alguna enfermedad del tiroides (hipertiroidismo)
- padece síndrome de Raynaud
- está tomando medicamentos para la depresión o para el asma (del grupo denominado “broncodilatadores adrenérgicos”).
- Si sufre de un glaucoma de ángulo cerrado (una enfermedad de los ojos poco común).
En pacientes con insuficiencia cardíaca grave, la fenilefrina podría agravar la insuficiencia cardíaca debido a la constricción de los vasos sanguíneos.
Su presión arterial será monitorizada durante el tratamiento. Si sufre de enfermedad cardíaca, se realizará una monitorización adicional de sus funciones vitales.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Son frecuentes dolor de cabeza, estornudos, picor nasal, rinitis, sequedad o sensación de quemazón en la mucosa nasal y dependencia del medicamento. Las siguientes reacciones adversas son poco frecuentes, especialmente cuando se administran dosis excesivas, puede producirse vértigo, nerviosismo, taquicardia, mareo, vómitos, náuseas, malestar, erupción cutánea, hipertensión y palpitaciones, y dificultad para conciliar el sueño.
El uso excesivo o continuado del medicamento puede producir congestión de rebote con aumento de la congestión, secreción nasal, dificultades al orinar y retención de orina en pacientes con problemas de próstata.
Si se observa cualquier otra reacción adversa no descrita anteriormente, consulte a su médico o farmacéutico.
El uso excesivo o continuado del medicamento puede producir congestión de rebote con aumento de la congestión y secreción nasal.
Si se observa cualquier otra reacción adversa no descrita anteriormente, consulte a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de CAD o EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
El envase presurizado no debe exponerse a la luz directa solar ni a a temperaturas superiores a 50 ºC.
No se debe perforar, romper, ni quemar, incluso aunque parezca que está vacío
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.