Couldina Con Ácido Acetilsalicílico 500mg/2mg/7,5mg 20 Comprimidos Efervescentes

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Couldina con ácido acetilsalicílico es un Tratamiento sintomático de resfriado común y gripe que cursen fiebre, dolor moderado, cefalea, lagrimeo, congestión nasal y rinorrea.
Ver más detalles
Precio especial 12,55 € Precio habitual 13,50 €

Ahorra 0,95 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre el jueves y el lunes

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Couldina con Ácido Acetilsalicílico es una asociación de ácido acetilsalicílico, clorfenamina y fenilefrina.
El ácido acetilsalicílico es un antiinflamatorio que actúa sobre el dolor y la fiebre. La clorfenamina es un antihistamínico que alivia la secreción nasal. La fenilefrina es un simpaticomimético que reduce la congestión nasal.
Está indicado en adultos y adolescentes a partir de 16 años para el alivio de los síntomas de los catarros y gripes que cursan con fiebre, dolor leve o moderado, congestión y secreción nasal.

Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento, tal como alergia a salicilatos o a AINE.
Úlcera péptica, hemorragia gastrointestinal. Puede aumentarse la erosión de la mucosa gástrica.
Alteraciones de la coagulación, como hemofilia, hipoprotrombinemia o déficit de vitamina k. El AAS aumenta el riesgo de hemorragia por sus efectos antiagregantes.
Porfiria. Los antihistamínicos H1 no consideran seguros en pacientes con porfiria.
Niños menores de 16 años ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado el Síndrome de Reye.
Cardiopatía grave o diabetes mellitus incontrolada. Existe riesgo de descompensación grave.
Pacientes en tratamientos con antidepresivos del tipo IMAO en los 14 días antes de iniciar la terapia con fenilefrina

Embarazo y lactancia:
Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Este medicamento está contraindicado durante el tercer trimestre del embarazo.
Además no se debe tomar durante el resto del embarazo a no ser que su médico considere que es estrictamente necesario.
Este medicamento no se puede utilizar durante el periodo de lactancia, porque puede producir efectos adversos en el bebé.

Consejo de tu farmacéutico:
Se debe administrar este medicamento después de las comidas. Se aconseja beber abundante cantidad de agua durante el tratamiento, evitando en lo posible la ingesta de bebidas alcohólicas. Se recomienda no sobrepasar las dosis diarias recomendadas y evitar tratamientos superiores a diez días sin prescripción facultativa. Si la fiebre se mantiene más de 3 días o los síntomas continúan o empeoran al cabo de 5 días, se recomienda consultar al médico. Antes de iniciar el tratamiento, se debe notificar al médico cualquier enfermedad que padezca el paciente o cualquier fármaco que esté tomando.
Se aconseja acudir al médico en caso de aparecer sangre en heces o vómitos, dolor de estómago, debilidad general, mareos o percepción de sonidos como pitidos o silbidos. Puede provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución a la hora de conducir, y no combinarlo con fármacos u otras sustancias sedantes como el alcohol.
No administrar productos con ácido acetilsalicílico en niños menores de 16 años.
Tome Couldina con Ácido Acetilsalicílico después de las comidas o con algún alimento o con leche (especialmente si se notan molestias digestivas). Este medicamento se toma por vía oral.
Disolver el comprimido en un poco de líquido, preferiblemente medio vaso de agua y esperar hasta que el burbujeo o efervescencia haya desaparecido totalmente y después beber.
Utilice siempre la dosis menor que sea efectiva.No se debe tomar con el estomago vacío.
Adultos y adolescentes a partir de 16 años: tomar 1 comprimido cada 8 horas. Si fuera necesario se podría tomar cada 6 horas (3 o 4 veces en 24 horas). En todo caso no se pueden tomar más de 4 comprimidos en 24 horas, y se debe dejar un tiempo mínimo entre cada toma de 6 horas.
Uso en pacientes con las funciones del hígado, del riñón o del corazón reducidas: Estos pacientes no pueden tomar este medicamento sin consultar al médico ya que debe reducir la dosis.
Uso en niños: este medicamento está contraindicado en menores de 16 años.
Uso en personas de edad avanzada: las personas de edad avanzada no pueden utilizar este medicamento sin consultar al médico, porque les pueden afectar especialmente algunos efectos adversos del medicamento como la aparición latidos del corazón lentos (bradicardia) o la reducción del caudal cardiaco, por el contenido de fenilefrina y clorfenamina. También es más probable que puedan presentar efectos adversos como sedación, confusión, hipotensión o excitación, y pueden ser más sensibles a efectos como sequedad de boca y retención urinaria.

Al igual que todos los medicamentos, Couldina con Ácido Acetilsalicílicopuede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Durante el periodo de uso de ácido acetilsalcilico, fenilefrina, clorfenamina, y vitamina C se han comunicado los siguientes efectos adversos, cuya frecuencia no se ha establecido con exactitud:

  • Los efectos adversos que pueden aparecer más frecuentemente son:

Ligera somnolencia, mareo, debilidad muscular, estos efectos adversos pueden desaparecer tras 2-3 días de tratamiento. Dificultad en los movimientos de la cara, torpeza, temblor, alteraciones en las sensaciones y hormigueos, sequedad de boca nariz y garganta, pérdida de apetito, alteraciones del gusto o del olfato, molestias gastrointestinales (que pueden disminuir si se administra el medicamento junto con alimentos), náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor de estómago, espesamiento de las mucosidades, sudoración, visión borrosa u otros trastornos de la visión, úlcera gástrica, úlcera duodenal, sangrado gastrointestinal. Hipoprotrombinemia (alteración de la coagulación) cuando se toman dosis altas.

  • Los efectos adversos que pueden aparecer con poca frecuencia (raros) son:

Síndrome de Reye en menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela (ver sección “Qué necesita saber antes de empezar a tomar Couldina con Ácido Acetilsalicílico”). Trastornos hepáticos, especialmente en pacientes con artritis juvenil. Confusión (especialmente en pacientes de edad avanzada), euforia, nerviosismo, intranquilidad (especialmente en niños y pacientes de edad avanzada), insomnio, dolor de cabeza, comportamiento extraño; alteraciones en el pulso (palpitaciones, taquicardia), elevación de la presión de la sangre (hipertensión), que a veces puede ser grave (crisis hipertensivas). Dificultad para orinar. Anemia.

  • Los efectos adversos que pueden aparecer con muy poca frecuencia (muy raros) son: Anemias post-hemorrágicas crónicas/deficiencia de hierro (debido a sangrados ocultos) que presentan los síntomas típicos, tales como cansancio y palidez. Hemorragia cerebral especialmente en pacientes con hipertensión no controlada y que toman al mismo tiempo medicamentos anticoagulantes. Shock anafiláctico e hiperglucemia (aumento de azúcar en sangre).

Si se toma durante un periodo de tiempo largo: mareos, ruidos en los oídos, sordera, sudoración, dolor de cabeza, confusión, insuficiencia renal y nefritis intersticial aguda (inflamación a nivel del riñón).

Si observa la aparición de:

  • Malestar o dolor de estómago, hemorragia gástrica o intestinal o deposiciones negras.
  • Trastornos de la piel, tales como erupciones o enrojecimiento.
  • Dificultad para respirar.
  • Cambio imprevisto de la cantidad o el aspecto de la orina.
  • Hinchazón de la cara, de los pies o de las piernas.
  • Sordera, zumbidos de oídos o mareos.

Deje de tomar el medicamento y consulte a su médico inmediatamente, ya que pueden indicar la aparición de efectos adversos que necesitan atención médica urgente.

Si experimenta efectos adversos consulte e a su médico o farmacéutico incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

 Los principios activos son: ácido acetilsalicílico, maleato de clorfenamina, hidrocloruro de Fenilefrina. Cada comprimido contiene 500 mg de ácido acetilsalicílico, 2 mg de clorfenamina maleato y 7,5 mg de fenilefrina hidrocloruro.
Los demás componentes (excipientes) son: ácido cítrico anhidro (E-330), hidrógenocarbonato de sodio (E-500ii), carbonato sódico anhidro (E-500i), citrato de sodio (E-331), manitol (E-421), povidona K 30 (E-1201), glicina (E-640), docusato de sodio y sacarina sódica (E-954ii).


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.

No conservar a temperatura superior a 25ºC

Mantener el envase perfectamente cerrado. Conservar en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE (o cualquier otro sistema de recogida de residuos de medicamentos) de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.