Bronchogrip 10 Sobres Polvo Para Solución Oral


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Ahorra 1,00 €
Recíbelo entre mañana y el lunes
Pago seguro





El paracetamol ejerce efectos analgésicos y antipiréticos.
La fenilefrina reduce la congestión nasal.
Guaifenesina es un expectorante para ayudar a fluidificar el moco (flema) cuando tiene tos productiva.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cualquier componente.
Insuficiencia renal.
Hipertensión arterial.
Hepatitis.
Alergia a paracetamol.
Hipertiroidismo.
Embarazo y lactancia: No hay evaluación de seguridad y eficacia en embarazo. No iniciar el tratamiento sin haber consultado al médico.
No hay datos de seguridad durante la lactancia. No iniciar el tratamiento sin haber consultado al médico.
Consejo farmacéutico: Disolver el contenido de un sobre en agua caliente sin que llegue a hervir.
No se debe consumir alcohol mientras se toma este tratamiento.
Adultos, ancianos y niños de 15 años o más: L1 sobre cada 4 a 6 horas, según sea necesario. No tome más de 4 sobres (4 dosis) en un período de 24 horas.
No administrar a niños menores de 15 años.
Consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar Bronchogrip si usted:
- Tiene mucha tos o asma y sensibilidad a la aspirina. Consulte a su médico si su tos dura más de 5 días o si reaparece.
- Tiene trastornos circulatorios, como una afección llamada Fenómeno de Raynaud, que consiste en una mala circulación en los dedos de las manos y los pies.
- Tiene angina u otras enfermedades cardiovasculares.
- Tiene un trastorno autoinmune llamado miastenia gravis, donde los músculos se cansan y debilitan fácilmente.
- Tiene una glándula prostática agrandada, ya que esto puede causar más dificultad para orinar.
- Tiene graves problemas estomacales o intestinales.
- Tiene enfermedad hepática o renal.
- Está tomando un supresor de la tos.
- Tiene dificultades para dormir (insomnio), nerviosismo, fiebre, temblores y/o convulsiones.
- Tiene intolerancia a algunos azúcares.
- Tiene fenilcetonuria, un trastorno metabólico hereditario raro.
- Tiene alcoholismo crónico, desnutrición o deshidratación.
- Tiene el síndrome de Gilbert (ictericia familiar no hemolítica).
- Es paciente de edad avanzada, adulto o adolescente que pesa menos de 50 kg.
Debe consultar a su médico si:
- Desarrolla fiebre elevada, erupción o dolor de cabeza persistente.
- Desarrolla signos de otra infección como sensación de malestar, sudores nocturnos, cansancio, dolor o hinchazón.
- Sus síntomas no mejoran después de tres días.
- Si padece enfermedades graves, como insuficiencia renal grave o sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas circulan por la sangre provocando daños en los órganos), o si sufre desnutrición, alcoholismo crónico o si también está tomando flucloxacilina (un antibiótico). Se ha informado de una afección grave denominada acidosis metabólica (una anomalía de la sangre y los líquidos) en pacientes en estas situaciones cuando se utiliza paracetamol en dosis regulares durante un período prolongado o cuando se toma paracetamol junto con flucloxacilina. Los síntomas de acidosis metabólica pueden incluir: dificultades respiratorias graves con respiración rápida y profunda, somnolencia, sensación de mareo (náuseas) y vómitos.
Como todos los medicamentos, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todas las personas los sufren.
La mayoría de las personas no tiene ningún efecto secundario mientras toma este medicamento. Sin embargo, si experimenta cualquiera de los siguientes efectos secundarios, o sucede algo inusual, deje de tomar el medicamento de inmediato y consulte a su médico o farmacéutico.
Las siguientes reacciones adversas representan las reacciones adversas más comunes, aunque las frecuencias reales no están disponibles:
- Dificultad para dormir (insomnio)
- Diarrea, náuseas
- Nerviosismo, temblores, irritabilidad, inquietud o excitabilidad
- Aumento en la presión arterial con dolor de cabeza, mareos, vómitos y latidos irregulares del corazón (palpitaciones).
- Enfermedad grave que puede hacer que la sangre sea más ácida (denominada acidosis metabólica), en pacientes con enfermedad grave que toman paracetamol (ver sección 2).
La frecuencia de las siguientes reacciones es desconocida, pero se consideran raras:
- Reacciones alérgicas que pueden ser graves, como erupción cutánea, descamación de la piel, picor, zonas de la piel enrojecidas e hinchadas, a veces con dificultad para respirar o hinchazón de la boca, labios, lengua, garganta o cara
- Problemas respiratorios, estos son más probables si los ha experimentado antes al tomar otros analgésicos como la aspirina o el ibuprofeno
- Trastornos estomacales (dolor o malestar), náuseas, vómitos, diarrea
- Hormigueo o piel fría
- Problemas de hígado
- Latidos del corazón más rápidos o irregulares
- Aumento agudo de la presión dentro del ojo, pupila del ojo agrandada
- Problemas o dolor al tragar agua.
La frecuencia de la siguiente reacción es rara:
- orina turbia.
La frecuencia de las siguientes reacciones es desconocida pero se considera que es muy rara:
- Mayor propensión a sangrar, hematomas, fiebre e infecciones, como dolor de garganta y úlceras, debido a cambios en su sangre.
Se han informado casos muy raros de reacciones cutáneas graves.
Si ha experimentado previamente una reacción alérgica (hipersensibilidad) al tomar descongestionantes, supresores del apetito y estimulantes, puede tener un mayor riesgo de desarrollar una reacción alérgica al tomar este producto.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Los demás componentes son: sacarosa, ácido cítrico (E330), ácido tartárico (E334), ciclamato sódico (E952), citrato sódico (E331), acesulfamo potásico (E950), aspartamo (E951), aroma de mentol en polvo [contiene mentol natural, maltodextrina de maíz y goma arábiga (E414)], aroma de limón [contiene preparación aromatizante, sustancia aromatizante natural, maltodextrina de maíz, goma arábiga E414, citrato sódico E331, ácido cítrico E330 e hidroxianisol butilado E320 (0,01%)], aroma de zumo de limón [contiene preparación aromatizante, sustancia(s) aromatizante(s) natural(es), maltodextrina, almidón modificado E1450 e hidroxianisol butilado E320 (0,03%)], amarillo de quinolina (E104).
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
Mantenga este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No use este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el envase y en el sobre. La fecha de caducidad se refiere al último día del mes.
No almacenar a más de 25°C.
Después de la reconstitución con agua caliente, la solución es estable durante 1 hora y media.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.