Bisolvon Antitusivo 2mg/ml Jarabe 200ml

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Bisolvon Antitusivo está indicado para el tratamiento sintomático de las formas de tos que no vayan acompañadas de expectoración (tos irritativa, tos nerviosa) en adultos y niños a partir de 2 años. El dextrometorfano, principio activo de este medicamento, es un antitusivo que inhibe el reflejo de la tos.
Ver más detalles
Precio especial 9,25 € Precio habitual 9,95 €

Ahorra 0,70 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre mañana y el lunes

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Bisolvon Antitusivo está indicado para el tratamiento sintomático de las formas de tos que no vayan acompañadas de expectoración (tos irritativa, tos nerviosa) en adultos y niños a partir de 2 años. El dextrometorfano, principio activo de este medicamento, es un antitusivo que inhibe el reflejo de la tos.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al dextrometorfano o a alguno de los siguientes excipientes: sacarina sódica, maltitol líquido (E965), propilenglicol (E1520), aroma de vainilla, aroma de albaricoque, parahidroxibenzoato de metilo (E218) y agua purificada.
Tratamiento concomitante o en las 2 semanas precedentes, con:
Antidepresivos IMAO
Antidepresivos inhibidores de la recaptación de la serotonina (ISRS)
Bupropión
Linezolid
Procarbazina
Selegilina
Niños menores de 2 años.
Asma bronquial.
Tos productiva (por ejemplo en pacientes con enfermedades como bronquiectasia o fibrosis quística).
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Neumonía.
Insuficiencia respiratoria.
Depresión respiratoria.
Lactancia.
Enfermedades hereditarias raras que pueden ser incompatibles con un excipiente del producto

Fertilidad, embarazo y lactancia:

No hay estudios adecuados y bien controlados de dextrometorfano en mujeres embarazadas. Altas dosis de dextrometorfano pueden causar depresión respiratoria en recién nacidos incluso si sólo se administra durante un corto periodo de tiempo. Por tanto, sólo se debe utilizar dextrometorfano durante el embarazo después de una cuidadosa evaluación de los beneficios y riesgos y sólo en casos excepcionales y bajo supervisión médica.
No se dispone de datos sobre la excreción de dextrometorfano por la leche materna. El dextrometorfano está contraindicado durante la lactancia ya que no se puede descartar un efecto depresor en la respiración de los lactantes.
Aunque no se ha demostrado que el propilenglicol provoque toxicidad para la reproducción o para el desarrollo en animales o seres humanos, puede llegar al feto y se ha encontrado en la leche materna.
Por tanto, la administración de productos que contengan propilenglicol a pacientes embarazadas o en periodo de lactancia se debe considerar caso por caso.
No se ha observado ningún efecto en la fertilidad en los estudios realizados en animales.

Conducir y uso de máquinas:

Durante el tratamiento con este medicamento puede aparecer una disminución de la capacidad de reacción o somnolencia y mareos leves, incluso cuando se utiliza a las dosis recomendadas. Por lo tanto se deberá tener en cuenta en caso de conducir o utilizar máquinas. Este riesgo se ve incrementado cuando se utiliza conjuntamente con alcohol o con otros medicamentos que pueden por si solos afectar a la capacidad de reacción.
Adultos y adolescentes a partir de 12 años: tomar de 5 a 10 ml, dependiendo de la intensidad de la tos, cada 4 horas si fuera necesario. No sobrepasar las 6 tomas en 24 horas.
También se puede tomar 15 ml cada 6 u 8 horas si fuera necesario.
- La cantidad máxima que se puede tomar en 24 horas es de 60 ml repartidos en varias tomas.
Uso en niños

Pueden producirse efectos adversos graves en niños en caso de sobredosis, incluidas alteraciones neurológicas. Los cuidadores no deben exceder la dosis recomendada

Niños de 6-11 años: tomar de 2,5 a 5 ml dependiendo de la intensidad de la tos, cada 4 horas si fuera necesario. No sobrepasar las 6 tomas en 24 horas.
También se puede tomar 7,5 ml cada 6 u 8 horas si fuera necesario.
- La cantidad máxima que se puede tomar en 24 horas es de 30 ml repartidos en varias tomas.
Niños de 2-5 años: tomar de 1,25 a 2,5 ml dependiendo de la intensidad de la tos, cada 4 horas si fuera necesario. No sobrepasar las 6 tomas en 24 horas.
También se puede tomar 3,75 ml (una medida de 2,5 ml + una medida de 1,25 ml) cada 6 u 8 horas si fuera necesario. La cantidad máxima que pueden tomar en 24 horas es de 15 ml repartidos en varias tomas.

Niños menores de 2 años:
Este medicamento está contraindicado en niños menores de 2 años.

Este medicamento se toma por vía oral.
En la caja se incluye un vasito dosificador graduado, para poder medir la cantidad del medicamento que tiene que tomar.
Beber el medicamento directamente del vasito y lavarlo después de cada utilización.
Se puede tomar con o sin alimento.
No tomar con zumo de pomelo o de naranja amarga ni con bebidas alcohólicas (Ver apartado Toma de Bisolvon Antitusivo con alimentos, bebidas y alcohol).
Si empeora o si la tos persiste más de 5 días de tratamiento, o si va acompañada de fiebre alta, erupciones en la piel o de dolor de cabeza persistente, consulte con su médico.

Consulte a su médico antes de empezar a tomar Bisolvon Antitusivo

  • Si tiene tos persistente o crónica.
  • Si está tomando medicamentos serotoninérgicos (diferentes de IMAO) como inhibidores de la recaptación de serotonina o antidepresivos tricíclicos (ver sección Otros medicamentos y Bisolvon Antitusivo).
  • En pacientes con enfermedades neurológicas asociadas a un reflejo de la tos notablemente reducido (como ictus, enfermedad de Parkinson y demencia), el tratamiento con Bisolvon Antitusivo debe ser administrado con especial precaución y sólo después de evaluar cuidadosamente el beneficio riesgo (ver sección Otros medicamentos y Bisolvon Antitusivo).
  • Si tiene enfermedad del hígado o de los riñones.
  • Si tiene dermatitis atópica (enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por eritema, picor, exudación, costras y descamación, que comienza en la infancia en individuos con predisposición alérgica hereditaria) y/o mastocitosis (aumento de los mastocitos en sangre).
  • Si está sedado, debilitado o encamado.
  • El dextrometorfano tiene un potencial adictivo leve. Su uso prolongado (por ejemplo si se excede el periodo de tiempo recomendado) puede producir tolerancia o dependencia mental y física. Las personas con tendencia al abuso o dependencia sólo deberían tomarlo bajo estricto control médico y por períodos cortos de tiempo. Los pacientes no deben superar la dosis ni la duración del tratamiento recomendada.
  • Se han dado casos de abuso con medicamentos que contienen dextrometorfano especialmente en adolescentes y adultos jóvenes, así como en pacientes con antecedentes de abuso de drogas o sustancias psicoactivas, por lo tanto deberá tenerse en cuenta esta posibilidad, debido a que pueden ocasionarse efectos adversos graves (ver apartado: Si toma más Bisolvon Antitusivo del que debe).
  •    Se recomienda la supervisión por parte de un médico o farmacéutico en el tratamiento de niños de entre 2 y 12 años.
  •    Si usted está tomando otros medicamentos como antidepresivos o antipsicóticos, Bisolvon Antitusivo puede interactuar con estos medicamentos y es posible que experimente cambios en su estado mental (p. ej. agitación, alucinaciones, coma) y otros efectos como temperatura corporal superior a los 38º C, aumento de la frecuencia cardíaca, hipertensión arterial y exageración de los reflejos, rigidez muscular, falta de coordinación y/o síntomas gastrointestinales (p. ej., náuseas, vómitos y diarrea).

 

Otros medicamentos y Bisolvon Antitusivo

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Efectos adversos muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes

  • mareos

Efectos adversos raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes

  • excitación
  • disminución del apetito

Efectos adversos con frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  •  
  • picor (urticaria)
  • erupción cutánea (eritema, sarpullido, erupción de medicación fija sólida)
  • adicción a los medicamentos
  • dificultades respiratorias (broncoespasmo)
  • alucinaciones
  • confusión
  • somnolencia
  • reacciones alérgicas (hipersensibilidad, incluida la reacción anafiláctica)
  • hinchazón de la cara y los labios (angioedema)
  • dificultad para hablar y espasmos oculares (nistagmo)
  • trastorno de tensión muscular (distonía), sobre todo en los niños
  • sensación de giro (vértigo)
  • aturdimiento
  • vómitos
  • estreñimiento
  • fatiga
  • pupilas dilatadas (midriasis)

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a  proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

  El principio activo es dextrometorfano hidrobromuro. Cada ml de jarabe contiene 2 mg de dextrometorfano.
Los demás componentes (excipientes) son: sacarina sódica, maltitol líquido (E965), propilenglicol (E1520), aroma de vainilla, aroma de albaricoque, parahidroxibenzoato de metilo (E218) y agua purificada.


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No requiere condiciones especiales de conservación.

No congelar.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.