Aspirina C 400mg/240mg 20 Comprimidos Efervescentes

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
La Aspirina C se indica para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como cefalea, dolor de muelas, dismenorrea, ,contractura muscular, lumbalgia.
También se emplea en el tratamiento de cuadros que cursen con fiebre.
Ver más detalles
Precio especial 11,55 € Precio habitual 12,45 €

Ahorra 0,90 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre el lunes y el miércoles

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

Este medicamento contiene ácido acetilsalicílico y ácido ascórbico (vitamina C) como principios activos y actúa reduciendo el dolor y la fiebre.
Está indicado en el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbalgia). Estados febriles.
El ácido acetilsalicílico (AAS) pertenece al grupo de fármacos analgésicos antipiréticos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

Contraindicaciones :
- Pacientes con úlcera péptica activa, crónica o recurrente.
- Pacientes con asma.
- Pacientes con historial de alergia a salicilatos, a cualquiera de los componentes de esta especialidad, alergia a AINE o a la tartrazina (reacción cruzada).
- Pacientes con enfermedades que cursen con alteraciones de la coagulación, principalmente hemofilia o hipoprotrombinemia.
- Terapia conjunta con anticoagulantes orales.
- Pacientes con pólipos nasales asociados a asma que sean inducidos o exacerbados por el ácido acetilsalicílico.
- Niños menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela, ya que en estos casos la ingesta de ácido acetilsalicílico se ha asociado con la aparición del síndrome de Reye.

Embarazo y lactancia:

Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. El consumo de este medicamento durante el primer y segundo trimestre del embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto y debe ser vigilado por su médico.
No tome este medicamento durante el tercer trimestre de embarazo, ya que puede prolongar el parto y contribuir al sangrado de la madre o del bebé.
El AAS se excreta con la leche materna en bajas cantidades, en general se recomienda suspender la lactancia materna en madres lactantes con terapia a largo plazo y/o dosis elevadas.

Consejo de su farmacéutico:

- Tomar el medicamento con las comidas o con leche, especialmente si se notan molestias digestivas.
- No tome bebidas alcohólicas ya que el alcohol incrementa los efectos adversos gastrointestinales del ácido acetilsalicílico.
- Se aconseja suspender su administración una semana antes de intervenciones quirúrgicas. Se debe evitar la administración del ácido acetilsalicílico antes o después de una extracción dental o intervención quirúrgica.
- Mantenga el medicamento fuera del alcance de los niños. La intoxicación por ácido acetilsalicílico es frecuente en niños.
- Conserve el medicamento en un lugar seco. La humedad puede disminuir la eficacia del medicamento
Adultos y mayores de 16 años: 1 comprimido efervescente cada 6 horas, si fuera necesario. No se excederá de 4 comprimidos efervescentes en 24 horas.

Disolver totalmente el comprimido efervescente en un vaso con agua y beber todo el contenido del vaso cuando haya cesado completamente el burbujeo.

No tome este medicamento con el estómago vacío, por lo que se recomienda tomar el medicamento después de las comidas o con algún alimento, especialmente si se notan molestias digestivas.
Si el dolor se mantiene durante más de 5 días, o la fiebre durante más de 3 días, o bien los síntomas empeoran o aparecen otros síntomas, debe interrumpir el tratamiento y consultar al médico.
No utilizar este medicamento en niños menores de 16 años

Como todos los medicamentos, ASPIRINA C puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Efectos adversos frecuentes (observados entre 1 y 10 de cada 100 personas):

  • Trastornos gastrointestinales, como úlcera de estómago, úlcera de intestino, sangrado gastrointestinal, dolor del abdomen, digestión pesada, ardor, acidez, molestias gástricas, náuseas y vómitos.
  • Trastornos respiratorios, como dificultad para respirar (asma, espasmo bronquial), congestión nasal y rinitis.
  • Urticaria (ronchas rojizas, elevadas y a menudo con sensación de picor y quemazón), erupciones cutáneas, angioedema (inflamación e hinchazón que afecta a la cara, labios, boca, lengua o garganta, que puede causar dificultad al tragar o respirar) y picor.
  • Hipoprotrombinemia (alteración de la coagulación) cuando se administra en dosis altas.

Efectos adversos poco frecuentes (observados entre 1 y 100 de cada 1.000 personas):

  • Síndrome de Reye en menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela (ver “Antes de tomar ASPIRINA C”).
  • Trastornos del hígado, especialmente en pacientes con artritis juvenil.
  • Anemia
  • Ocasionalmente, y a dosis superiores de 600 mg/día de vitamina C (3 comprimidos/día): diarrea, enrojecimiento de la piel, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y calambres en el estómago.
  • Existe riesgo de formación de cálculos en las vías urinarias o ataques de gota en individuos predispuestos.

 

Con dosis prolongadas de ácido acetilsalicílico, se han observado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud: mareos, ruidos en los oídos, sordera, sudoración, dolor de cabeza, confusión, insuficiencia renal y nefritis intersticial aguda (inflamación a nivel del riñón).

 

Si observa la aparición de:

  • Malestar o dolor de estómago, hemorragia gástrica o intestinal o deposiciones negras.
  • Trastornos de la piel, tales como erupciones o enrojecimiento.
  • Dificultad para respirar.
  • Cambio imprevisto de la cantidad o el aspecto de la orina.
  • Hinchazón de la cara, de los pies o de las piernas.
  • Sordera, zumbido de oídos o mareos.

deje de tomar el medicamento y consulte a su médico inmediatamente, ya que pueden indicar la aparición de efectos secundarios que necesitan atención médica urgente.

Comunicación de efectos adversos:

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Cada comprimido contiene 400 mg de ácido acetilsalicílico, y 240 mg de ácido ascórbico.
Los excipientes incluidos son hidrogenocarbonato de sodio, carbonato de sodio,
sacarina, citrato de sodio, ácido cítrico, aroma tetraroma naranja,
aroma naranja, aroma limón, aroma frambuesa


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.

No conservar a temperatura superior a 25ºC.

Caducidad

No utilice ASPIRINA C después de la fecha de caducidad que aparece  en el envase, tras la abreviatura CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.