Aspirina 500mg 20 Comprimidos


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
La Aspirina se indica para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como cefalea, dolor de muelas, dismenorrea, ,contractura muscular, lumbalgia.
También se emplea en el tratamiento de cuadros que cursen con fiebre.
Ahorra 0,45 €
Recíbelo entre mañana y el lunes
Pago seguro





El ácido acetilsalicílico, principio activo de este medicamento, pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Alivia el dolor y reduce la fiebre.
Este medicamento se utiliza en el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbalgia) y estados febriles en adultos y adolescentes mayores de 16 años.
Contraindicaciones:
- Alergia a salicilatos o a cualquier otro componente del medicamento. Se han descrito reacciones alérgicas cruzadas con AINE o con tartrazina, por lo que tampoco se aconseja en caso de alergia a AINE o a colorantes azoicos.
- Insuficiencia renal o hepática grave.
- Alteraciones de la coagulación, como hemofilia o hiprotrombinemia, debido al riesgo de hemorragia.
- Pacientes con úlcera péptica o hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (al menos dos casos comprobados), historial de hemorragia o perforación gastrointestinal relacionada con ácido acetilsalicílico o AINE.
- Niños menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela, ya que en estos casos la ingesta de ácido acetilsalicílico se ha asociado con la aparición del síndrome de Reye.
- Tercer trimestre de embarazo.
Embarazo y lactancia:
Se trata de un medicamento que pertenece a la categoría D de la FDA. Su uso en los dos primeros trimestres de embarazo sólo se acepta en el caso de que no existiendo alternativas terapéuticas más seguras, los beneficios superen los posibles riesgos. Si se tuviera que utilizar, se hará a la dosis más baja posible y durante el menor tiempo posible. Durante el tercer trimestre está contraindicado su uso debido a los múltiples riesgos que puede ocasionar.
Durante la lactancia también se recomienda evitar su utilización ante los posibles riesgos en el lactante.
Consejo de su farmacéutico:
Hay que disolver el comprimido en un poco de líquido, preferiblemente en medio vaso de agua. Ingerir una vez haya cesado totalmente la efervescencia. Administrarlo junto con alimentos.
Consulte con su médico si continúa el dolor durante más de 5 días o la fiebre durante más de 3 días.
- Este medicamento puede producir daño a su estómago e intestino, produciendo úlcera, hemorragia y en casos graves perforación. Para reducir el riesgo de daño gastrointestinal se aconseja administrarlo junto con alimentos o inmediatamente después de una comida.
- Se recomienda no tomar ácido acetilsalicílico antes o inmediatamente después de una intervención quirúrgica, incluyendo extracciones dentales.
- Evite tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento
- Informe a su médico y/o farmacéutico si experimenta alguno de estos síntomas: ardor, dolor o molestias gástricas, sangre en vómitos o heces, heces negras o síntomas como cansancio o debilidad injustificados; pitidos en uno o ambos oídos o pérdida de audición.
La dosis deberá individualizarse en función de la intensidad del dolor y de la respuesta y tolerabilidad al tratamiento. Se recomienda administrar siempre la dosis mínima que permita controlar los síntomas dolorosos.
Para adultos y adolescentes de más de 16 años la dosis habitual es de 1 comprimido (500mg) cada 4-6h, hasta un máximo de 4 gramos al día.
Una vez desaparezcan los síntomas, se reducirá la dosis o se suspenderá el tratamiento.
Si los síntomas continúan durante más de 5 días (dolor) o 3 días (fiebre) o si empeoran, consultar con médico.
En caso de olvido de dosis: administrar la siguiente dosis a la hora habitual. No duplicar la siguiente dosis.
Los comprimidos deben tomarse con un vaso de agua, después de las comidas o con algún alimento.
No debe tomar este medicamento con el estómago vacío.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
- Trastornos gastrointestinales, como úlcera de estómago, úlcera de intestino, sangrado gastrointestinal, dolor del abdomen, digestión pesada, ardor, acidez, molestias gástricas, náuseas y vómitos.
- Trastornos respiratorios, como dificultad para respirar (asma, espasmo bronquial), congestión nasal y rinitis.
- Urticaria, erupciones cutáneas, angioedema (inflamación e hinchazón que afecta a la cara, labios, boca, lengua o garganta, que puede causar dificultad al tragar o respirar) y picor.
- Hipoprotrombinemia (alteración de la coagulación) cuando se administra en dosis altas.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
- Síndrome de Reye en menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela (ver apartado “Antes de empezar a tomar Aspirina”).
- Trastornos del hígado, especialmente en pacientes con artritis juvenil.
- Anemia.
Con dosis prolongadas de ácido acetilsalicílico, se han observado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud: mareos, ruidos en los oídos, sordera, sudoración, dolor de cabeza, confusión, insuficiencia renal y nefritis intersticial aguda (inflamación a nivel del riñón).
Si observa la aparición de:
- malestar o dolor de estómago, hemorragia gástrica o intestinal o deposiciones negras,
- trastornos de la piel, tales como erupciones o enrojecimiento,
- dificultad para respirar,
- cambio imprevisto de la cantidad o el aspecto de la orina,
- hinchazón de la cara, de los pies o de las piernas,
- sordera, zumbidos de oídos o mareos,
deje de tomar el medicamento y consulte a su médico inmediatamente, ya que pueden indicar la aparición de efectos secundarios que necesitan atención médica urgente.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Cada comprimido de Aspirina contiene 500 mg de ácido acetilsalicílico. Como excipientes contiene: almidón de maíz y celulosa en polvo.
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
No conservar a temperatura superior a 30ºC.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, tras la abreviatura CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.