Apiretal 100mg/ml Solución Oral 90 ml

Añadir a favoritos
-7%
Disponible

*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.

Añadir a favoritos
Apiretal es un jarabe con sabor a frambuesa indicado en el tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve a moderada, tales como: cefalea, odontalgia, dismenorrea, dolor osteomuscular como contractura muscular, torticolis, lumbalgia, artrosis o artritis reumatoide, neuralgia como ciática, dolor de garganta, dolor postoperatorio o postparto. Esta indicado también en el tratamiento sintomático de fiebre.
Ver más detalles
Precio especial 6,45 € Precio habitual 6,95 €

Ahorra 0,50 €

Disponible
Entrega gratuita a partir de 39

Recíbelo entre el lunes y el miércoles

Pago seguro Pago seguro
Pago seguro con Bizum
Pago seguro con Google Pay
Pago seguro con Apple pay
Pago seguro con tarjeta de crédito

Consulte a un farmacéutico

El paracetamol es un derivado del para-aminofenol, con actividad analgésica y antipirética. Indicado para el tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve a moderada y de la fiebre.
Contraindicaciones
Alergia a paracetamol o a cualquier otro componente del medicamento y enfermedad hepática grave y activa.
Embarazo y lactancia
Una gran cantidad de datos en mujeres embarazadas indican la ausencia de toxicidad fetal/neonatal o malformaciones congénitas. Si es clínicamente necesario, puede utilizarse paracetamol durante el embarazo, pero debe usarse la dosis mínima eficaz durante el menor tiempo posible y con la menor frecuencia posible.
Consejo de tu farmacéutico
El paracetamol puede tomarse con o sin alimentos. No obstante, la administración en ayunas por vía oral acelera los efectos del paracetamol, si bien no su intensidad. En caso de requerirse un efecto más rápido, se recomienda tomar sin alimentos. No sobrepasar las dosis recomendadas, ni utilizar durante más de 10 días sin que lo recomiende un médico. Suspender el tratamiento en cuanto desaparezcan los síntomas
Niños de hasta 32 kg : de forma general 60 mg/kg/24 h, repartidos en 4 tomas de 15 mg/kg/6 h o en 6 tomas de 10 mg/kg/4 h.
Hasta 4 kg (0-3 meses): 0,6 ml, equivalente a 15 gotas.
Hasta 8 kg (4-11 meses): 1,2 ml, equivalente a 30 gotas.
Hasta 10,5 kg (12-23 meses): 1,6 ml, equivalente a 40 gotas.
Hasta 13 kg (2-3 años): 2,0 ml, equivalente a 50 gotas.
Hasta 18,5 kg (4-5 años): 2,8 ml.
Hasta 24 kg (6-8 años): 3,6 ml.
Hasta 32 kg (9-10 años): 4,8 ml.

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar apiretal.

  •      No exceder la dosis recomendada en la sección 3.
  •      En pacientes con enfermedades del riñón, corazón o pulmón y en pacientes con anemia (disminución de la tasa de hemoglobina en la sangre, a causa o no, de una disminución de glóbulos rojos), consultar con el médico antes de tomar el medicamento.
  •      El consumo de bebidas alcohólicas puede provocar que el paracetamol produzca daño en el hígado.
  • Si el dolor se mantiene durante más de 3 días en niños (2 días para el dolor de garganta) o la fiebre durante más de 3 días, o empeoran o aparecen otros síntomas, se debe interrumpir el tratamiento y consultar al médico.

Durante el tratamiento con apiretal, informe inmediatamente a su médico si:

  • Si tiene enfermedades graves, como insuficiencia renal grave o sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas circulan en la sangre, lo que provoca daños en los órganos), o si padece malnutrición, alcoholismo crónico o si también está tomando flucloxacilina (un antibiótico). Se ha notificado una enfermedad grave denominada acidosis metabólica (una anomalía en la sangre y los líquidos) en pacientes en estas situaciones cuando se utiliza paracetamol a dosis regulares durante un periodo prolongado o cuando se toma paracetamol junto con flucloxacilina. Los síntomas de acidosis metabólica pueden incluir: dificultad respiratoria grave con respiración profunda y rápida, somnolencia, sensación de malestar (náuseas) y vómitos.

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Las reacciones adversas del paracetamol son, por lo general, raras (hasta 1 de cada 1.000 pacientes) o muy raras (hasta 1 de cada 10.000 pacientes) o de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

Muy raramente puede dañar el hígado a dosis altas o tratamientos prolongados.

Se han notificado muy raramente casos de reacciones graves en la piel.

También muy raramente puede haber alteraciones en la sangre como neutropenia o leucopenia.

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): Una enfermedad grave que puede hacer que la sangre sea más ácida (denominada acidosis metabólica) en pacientes con enfermedad grave que utilizan paracetamol (ver sección 2).

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Fórmula por ml: paracetamol 100 mg. Excipientes: polietilenglicol 600, glicerol (E-422), esencia de frambuesa, sacarina sódica (E-954), azorrubina (carmoisina) (E-122) y agua purificada


*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Conservar la solución en su envase original. Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Una vez abierto el frasco, el contenido debe utilizarse durante un plazo máximo de 6 meses.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE       de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.