Actron Compuesto 267/133mg/40mg 20 Comprimidos Efervescentes


*Las imágenes de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción de los mismos.
Ahorra 0,80 €
Recíbelo entre el martes y el jueves
Pago seguro





Contraindicaciones :
- Alergia a salicilatos o a AINES o, a cualquier componente del medicamento.
- Pacientes con asma, pólipos nasales o urticaria crónica idiopática.
- Úlcera péptica activa, crónica o recurrente, o en cualquier otro proceso que aumente el riesgo de hemorragia gastrointestinal, así como en pacientes con historial de hemorragia o perforación asociada al tratamiento con ácido acetilsalicílico. El ácido acetilsalicílico presenta un efecto ulcerogénico, que aumenta el riesgo de hemorragia digestiva alta y perforación gástrica.
- Alteraciones de la coagulación, especialmente hemofilia o hipoprotrombinemia, así como déficit de vitamina K.
- Insuficiencia renal grave o hepática grave.
- Niños menores de 16 años con procesos febriles, ya que en estos casos la ingesta de ácido acetilsalicílico se ha asociado con la aparición del síndrome de Reye.
- Tercer trimestre del embarazo.
- Enfermedad hepática (con [INSUFICIENCIA HEPATICA] o sin ella), [HEPATITIS] viral: aumenta el riesgo de hepatotoxicidad.
- Administración junto con metotrexato
- Insomnio o ansiedad, por la acción estimulante de la cafeína del Sistema Nervioso Central.
- Alteraciones psíquicas que cursen con excitación nerviosa y [EPILEPSIA], ya que puede aumentar el riesgo de aparición de convulsiones.
Embarazo y lactancia: Los salicilatos sólo deben tomarse durante el embarazo tras una estricta evaluación de la relación beneficio-riesgo, estando contraindicados durante el tercer trimestre de embarazo.
Tanto los salicilatos como la cafeína se excretan en bajas cantidades en la leche materna por lo que debe de evitarse en lo posible la administración de este medicamento durante la lactancia.
Consejos de su farmacéutico: Los comprimidos se toman disueltos en un vaso de agua y una vez haya cesado el burbujeo. Tomar el medicamento con las comidas o con leche, especialmente si se notan molestias digestivas. No debe tomarse con el estómago vacío.
Si la fiebre persiste más de 3 días, el dolor más de 5 días o bien el paciente empeora o aparecen otros síntomas, se deberá evaluar la situación clínica.
En relación con los efectos sobre la conducción : algunos pacientes pueden experimentar somnolencia o vértigos con la toma de paracetamol, por lo que los pacientes deben tener precaución al realizar actividades que requieran alerta.
Adultos y adolescentes a partir de 16 años: 1 comprimido cada 8 horas. Dosis máxima: 3 comprimidos/24 h.
Los comprimidos se toman totalmente disueltos en un vaso de agua cuando haya cesado el burbujeo. No debe tomar este medicamento con el estómago vacío, por lo que se recomienda tomar el medicamento con las comidas o con algún alimento, especialmente si se notan molestias digestivas.
La administración de este medicamento está supeditada a la aparición del dolor o de la fiebre. A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación.
No utilizar este medicamento en niños ni adolescentes menores de 16 años.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Actron Compuesto
- Si tiene hipertensión, si tiene reducidas las funciones del riñón, corazón o hígado, o presenta alteraciones en la coagulación sanguínea.
- Si está en tratamiento con anticoagulantes.
- Si padece o ha padecido rinitis o urticaria.
- En caso de administración continuada, debe informar a su médico o dentista ante posibles intervenciones quirúrgicas.
- No tome Actron Compuesto para prevenir las posibles molestias originadas por las vacunaciones.
- Evite tomar alcohol en exceso durante el tratamiento con Actron Compuesto.
- Si usted padece una arritmia cardíaca, tiene aumentada la función tiroidea, o padece un síndrome ansioso, tome este medicamento con precaución y siempre a dosis bajas (máximo 2 comprimidos al día) o bien consulte a su médico.
- Si usted es diabético tenga en cuenta que la cafeína puede aumentar los niveles de azúcar en sangre.
- Si usted es alérgico a las xantinas (aminofilina, teofilina…) no debería tomar Actron Compuesto, ya que también podría ser alérgico a la cafeína.
- Si observa enrojecimiento en la piel, erupción, ampollas o descamación, interrumpa el tratamiento y consulte con su médico.
- Si tiene más de 65 años.
- Debe evitarse el uso simultáneo de este medicamento con otros medicamentos que contengan paracetamol, ya que las dosis altas pueden dar lugar a daño en el hígado. No use más de un medicamento que contenga paracetamol sin consultar al médico.
Durante el tratamiento con Actron Compuesto, informe inmediatamente a su médico si tiene enfermedades graves, como insuficiencia renal grave o sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas circulan en la sangre, lo que provoca daños en los órganos), o si padece malnutrición, alcoholismo crónico o si también está tomando flucloxacilina (un antibiótico). Se ha notificado una enfermedad grave denominada acidosis metabólica (una anomalía en la sangre y los líquidos) en pacientes en estas situaciones cuando se utiliza paracetamol a dosis regulares durante un período prolongado o cuando se toma paracetamol junto con flucloxacilina. Los síntomas de acidosis metabólica pueden incluir: dificultad respiratoria grave con respiración profunda y rápida, somnolencia, sensación de malestar (náuseas) y vómitos.
NiñosAl igual que todos los medicamentos, Actron Compuesto puede producir efectos adversos aunque no todas las personas los sufran.
Los más comunes son: molestias gastrointestinales, erupciones cutáneas, dificultad respiratoria, vértigos y ansiedad o sensación de desasosiego.
Efectos adversos frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas
- Trastornos gastrointestinales, como úlcera gástrica, úlcera duodenal, sangrado gastrointestinal, dolor abdominal, molestias gástricas, náuseas, vómitos.
- Trastornos respiratorios, como dificultad para respirar, espasmo bronquial, rinitis (picor y secreción acuosa nasal).
- Urticaria, erupciones cutáneas, angioedema (inflamación e hinchazón que afecta a las capas profundas de la piel).
- Hipoprotrombinemia (alteración de la coagulación) cuando se administra en dosis altas.
- Ansiedad o sensación de desasosiego.
Efectos adversos poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
- Síndrome de Reye en menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela (ver “Qué necesita saber antes de empezar a tomar Actron Compuesto”).
- Trastornos del hígado, especialmente en pacientes con artritis juvenil.
Efectos adversos muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas
- Reacciones cutáneas graves.
Efectos adversos de frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles
• Enfermedad grave que puede hacer que la sangre sea más ácida (denominada acidosis metabólica) en pacientes con enfermedad grave que utilizan paracetamol (ver sección 2).
Este medicamento puede dañar el hígado o el riñón a dosis altas o en tratamientos prolongados.
Si observa la aparición de:
- Malestar o dolor gástrico, hemorragia gástrica o intestinal o deposiciones negras.
- Trastornos de la piel, tales como erupciones o enrojecimiento.
- Dificultad para respirar.
- Cambio imprevisto de la cantidad o el aspecto de la orina.
- Hinchazón de la cara, de los pies o de las piernas.
Deje de tomar el medicamento y consulte a su médico inmediatamente, ya que pueden indicar la aparición de efectos secundarios que necesitan atención médica urgente.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
.
*Recomendamos confirmar la lista de ingredientes que figuran en el envase del producto antes de su uso.
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar en el envase original. No conservar a temperatura superior a 25º C.
No tome Actron Compuesto después de la fecha de caducidad indicada en el envase, después de la abreviatura CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.